• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Juan Luis Arrospide: “Si miramos un poquito a Australia, ahí nos damos cuenta de que hay margen para crecer”

por Alvaro Melgarejo
1 de mayo de 2025
en Rurales
Juan Luis Arrospide: “Si miramos un poquito a Australia, ahí nos damos cuenta de que hay margen para crecer”
WhatsAppFacebook

Mientras sigue cayendo el stock ovino, preocupa el cierre de industrias que se dedican a faenar este tipo de cortes. Para el consignatario de ganado contar con una buena situación de precios podría ser una salida para incentivar al productor y evitar que siga cayendo el número de animales.

Mientras el stock ovino cae año a año existe una realidad que a la luz de los hechos parece contradictoria: mientras la faena sigue esta tendencia y en el primer trimestre del año cae en el entorno del 30%, las exportaciones del rubro ovino en el mismo período se recuperaron en un 12%. Mientras esto sucede con el sector cárnico, entre enero y marzo las colocaciones de lanas en el exterior crecieron 60%, “lo que hace que se maquille un poco la caída del stock” señaló a La Mañana el consignatario Juan Luis Arrospide.

Del total de los ovinos faenados por la industria, prácticamente el 80% se concentra en las dos únicas plantas en funcionamiento para este tipo de cortes en el sur del país. Paralelamente, en el norte del país exploran otras posibilidades ante la falta de emprendimientos que faenen este tipo de cortes. Una de esas posibilidades es la que encontraron los productores de Cerro Largo, entusiasmados con la propuesta de un frigorífico en Arroyo Grande, en Brasil, que estaría dispuesto a importar animales adultos destinados al consumo de los comedores escolares y las cárceles en esa región.

En medio de toda esta situación, otros departamentos al norte del río Negro ven con preocupación la falta de frigoríficos para la industrialización de sus animales. Tras el cierre de Somicar (Frigo Salto) y Bamidal SA en Paso de los Toros, dedicados a este tipo de faenas, se sellaron las posibilidades de comercialización para esas zonas del país. El consignatario floridense aseguró que “no se avizora en el corto plazo una reapertura de estas plantas”, lo que aumenta la preocupación en los actores de la cadena. Arrospide apuntó a que el cierre de estas plantas en lugares estratégicos de este sector de la ganadería repercutió en la caída del stock.

Lo que más preocupa al sector es que la caída del número de animales no cesa ni tampoco existen argumentos válidos que permitan creer en una estabilización del rodeo. Mientras el Instituto Nacional de la Carne desarrolla estrategias de promoción de la carne ovina en Brasil, en lo local no se encuentra “un aliciente que haga crecer el stock”, reflexionó Arrospide.

“Si bien el novillo se ha despegado un poquito del cordero”, los valores para esta categoría ovina no son nada despreciables. Con un escenario de US$ 4,30 y US$ 4,40 por kilo para el cordero pesado, se evidencian valores sensiblemente mejores que los que se encontraban para esta categoría a la misma altura del año pasado.

El país tiene margen para ser competitivo

Aunque uno de los principales integrantes del Escritorio Arropside no tiene muy claro si Uruguay es competitivo en el mundo con respecto a este tipo de cortes, sí entiende que “si miramos un poquito a Australia, ahí nos damos cuenta de que hay margen para crecer”. A su entender, uno de los fundamentos para mejorar esa tan ansiada competitividad es trabajar todos los temas arancelarios que actualmente son “un impedimento bastante nítido que encontramos con ciertos mercados”.

Contrariamente a lo que sucedía el año pasado, cuando Brasil y China fueron los principales mercados para las carnes ovinas uruguayas, actualmente Israel se posicionó como el principal destino. Para continuar es una buena senda de colocación de este producto es necesario utilizar todos los mecanismos disponibles, ya se la exportación en pie que “está asomando como una posibilidad” o la exploración de otros mercados.

Mientras tanto, para el consignatario floridense la llave que podría asegurar el término de la sangría en el número de ovinos en el país consiste en que el productor cuente con buenos valores que defiendan su producción. “Creo que tenemos un buen producto”, la cuestión es encontrar “un aliciente” que permita estabilizar el stock y en la medida de las posibilidades recuperarlo. Recordó que el principal golpe que ha sufrido el sector han sido los precios de las lanas, donde el 50% de este producto ha salido “como lana sucia”, lo que en definitiva termina afectando al bolsillo de los propios productores. Y eso desincentiva a continuar desarrollando la actividad.

Mientras tanto más pequeños productores se suman al rubro ovino

Al tiempo que se procesa este escenario con cada vez menos cabezas de ovinos en el rodeo nacional, el Movimiento de la Juventud Agraria continúa su senda, dando la oportunidad para que pequeños emprendimientos puedan producir su propia majada y tener un ingreso extra en forma anual. Para Freddy Martínez, integrante de la organización, se trata de uno de los programas más exitosos desde su creación, lo que ha llevado a muchos jóvenes y familias relacionadas con la actividad rural a incursionar en forma independiente en este tipo de sistemas productivos.

Mediante la entrega de entre 10 y 15 ovejas y un carnero, los beneficiarios tiene cinco años antes de devolver la misma cantidad de hembras más dos, una por el carnero y otra para que el programa siga creciendo y llegue a más familia. En el medio, un grupo de técnicos se encargan de hacer el seguimiento de los proyectos productivos que les permiten a los beneficiarios mejorar sus estándares de productividad y corregir algunas de las debilidades de sus predios.

Si bien desde el Movimiento de la Juventud Agraria tienen claro que sus esfuerzos y la ejecución de este exitoso programa no tendrán incidencia para detener la sangría en el número de ovinos disponibles en el país, también es cierto que es un esfuerzo para mantener viva la cultura ovina. Para muchos de estos pequeños productores, esta es una salida que les permitió comenzar a desarrollarse en el rubro y llevar adelante la actividad en su pequeño predio familiar.

La venta de corderos sigue siendo el principal producto de comercialización de estos pequeños emprendimientos, que obtienen de esta manera un ingreso extra, muchas veces oficiando como un aguinaldo, sobre todo en las fiestas de fin de año. La mayoría de estas comercializaciones se producen en forma directa, sin la mano de ningún intermediario.

Florida, Canelones y Lavalleja siguen siendo los departamentos de punta en este programa. Se trata de una zona del país donde si bien existen grandes establecimientos como puede ser el caso de Florida y Lavalleja, abundan pequeños productores con predios que apenas pueden abarcar a una pequeña majada.

TE PUEDE INTERESAR:
“Cada dólar invertido en INIA retorna a la sociedad”
En 2024 el precio de la hectárea llegó a su precio máximo en los últimos 25 años
En lo que va de 2025 China incrementa la demanda de productos lácteos
Tags: Juan Luis ArrospideOvinos
Noticia anterior

Crece el consumo de carne en Uruguay, que en 2024 por persona fue de 99,3 kilos

Próxima noticia

“Las empresas públicas deben liderar transformaciones en sectores estratégicos”

Próxima noticia
“Las empresas públicas deben liderar transformaciones en sectores estratégicos”

“Las empresas públicas deben liderar transformaciones en sectores estratégicos”

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

18 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.