• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

por Hebert Dell’Onte
23 de julio de 2025
en Rurales
José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”
WhatsAppFacebook

La directiva de Susilvo recibió al ministro Alfredo Fratti, a quien le mostró el sistema silvopastoril y le pidió que se reconozca esa forma de producir, que no desplaza a la ganadería y es diferente al macizo forestal.

Una importante delegación encabezada por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, visitó el establecimiento Abuelita, ubicado en Tacuarembó, donde fue recibido por su responsable, José Luis Dutra, que también es presidente de la Sociedad Uruguaya de Silvopastoreo (Susilvo).

“La delegación que nos visitó, yo diría que casi fue el gabinete del Ministerio”, dijo Dutra a La Mañana, lo que demuestra el interés que genera el tema. Además de Fratti y los directores de las unidades ejecutoras ministeriales, la delegación estuvo compuesto por titulares o autoridades del Instituto Nacional de Carnes, Plan Agropecuario, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y Colonización, entre otros.

“El año pasado Susilvo elaboró un documento sobre el sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería y este año mantuvimos contacto con algunas instituciones para intercambiar sobre el tema, surgiendo la posibilidad de conocer el predio y observar los sistemas”, dijo Dutra. Desde el Ministerio se propuso una fecha de visita y “para nosotros fue muy motivante el interés demostrado por los sistemas silvopastoriles que no se limita solo al árbol, sino que incluye pasturas, biodiversidad y ganadería”.

La reunión, de la que también participó la directiva de Susilvo, duró entre 4 o 5 horas, incluyendo una presentación de salón y una recorrida de campo. El establecimiento Abuelita “comenzó con el sistema silvopastoril en 2015 y desde entonces se ha plantado todos los años, lo que permite observar árboles con 11 o 12 metros, con el manejo que se hace para la incorporación de esas ramas como materia orgánica de la pastura, porque siempre estamos mirando la pastura; también ver plantaciones de otras edades”, agregó.

“Somos y queremos seguir siendo ganaderos”

Dutra aclaró que en Uruguay la mayoría de las plantaciones que hay en Uruguay son con eucaliptus, pero “para Susilvo es importante que también se investiguen especies nativas y desarrollar el silvopastoreo con otras especies”.

Asimismo, “también tenemos que regular, marcar parámetros desde un sistema silvopastoril para que se comporte como tal, o sea que los árboles estén marcados en un número, una distribución, un ordenamiento en el potrero, de forma tal de que la energía solar llegue a las pasturas, porque somos productores ganaderos que si queremos seguir siéndolo debemos tener pasto, sin pasto no tenemos vacas y sin vacas no necesitamos la sombra ni el abrigo que brinda el árbol”.

En otro orden de cosas, Dutra dijo que Susilvo “no pide nada especial, simplemente el reconocimiento de los sistemas silvopastoriles”, un concepto que “queremos que se exprese y que se vea”, porque “no es lo mismo que la forestación con vacas”.

“Nosotros hacemos grandes esfuerzos en diseñar la línea de los árboles, la densidad, la ubicación, el manejo posterior de esos árboles a través de una poda continua para que dejen entrar la luz para las pasturas. Entonces, no se puede confundir poner ganado en una forestación que claramente no es un sistema silvopastoril, sino una forestación que aprovecha algo del potrero para poner ganadería”, precisó.

“En otros países el silvopastoreo ya está admitido como sistema, pero en el Uruguay ha costado mucho”, a pesar de “ser una muy buena alternativa de producción”, que permite “que el animal se alimente en el mismo lugar que tiene la sombra y el abrigo”, y con esa forma de trabajo “mantener la biodiversidad, los aportes ecosistémicos. La vida del establecimiento que sigue siendo ganadero, y aporta beneficios sociales porque no es solo plantar los árboles, matar las hormigas y dejarlos ahí, sino que hay un manejo que también mejora la calidad de la madera” que se obtiene.

Por otra parte, Dutra observó que en Uruguay “la producción forestal está cautiva, pertenece a grandes empresas, con pocos plantando mucho. Y cuando hay un emprendimiento de aserradero mediano no hay materia prima disponible, porque claramente esos árboles que vemos sobre la ruta, la mayoría son materia prima que ya tiene un destino”.

Pero si tenemos “desarrollos particulares e independientes, como vemos en otros países, sin compromisos y sin madera cautiva, se permite generar otros desarrollos y emprendimientos como aserraderos medianos o pequeños que salen a buscar uno, dos, tres camiones de madera, y los encuentran”.

“Es como las vacas con los frigoríficos –comparó Dutra–, las vacas no están cautivas ni determinadas. Esa libertad de acción no es una debilidad, es una fortaleza. A veces nos pregunten a quién le vamos a vender la madera, y la realidad es que no tenemos un compromiso, como tampoco lo tenemos con el ternero que está naciendo en el mismo espacio silvopastoril”.

“Ese ternero no está atado a determinada industria, y las plantaciones independientes son exactamente lo mismo”, razonó. “Parece que si no estás asociados con alguien no vas a poder vender la madera y eso no es así; la forestación convencional como el macizo y el sistema silvopastoril pueden convivir”.

De todas formas, “es muy duro y nos duele cuando nos dicen que si no plantamos con determinada asociación o no rentamos la tierra a determinada empresa no se va a poder vender la madera. El problema es que en el sector forestal ese comentario se asume como correcto, y eso es muy duro de escuchar. ¿Qué pasa mañana si los frigoríficos lo plantean también así y los ganados que hay en el país no se pueden colocar si el productor no es socio o no renta el campo a determinada empresa? Eso nadie lo piensa para ningún rubro agropecuario, pero se instaló y parece lógico que la forestación se maneje de esa manera: ¿A quién le vendes la madera cuando la tengas pronta?, me dicen. Se creó ese concepto, ¿y quién lo puedo haber creado?”, se preguntó.

TE PUEDE INTERESAR:
Silvopastoreo: “Incorporamos las forestaciones conservando la cultura y las tradiciones ganaderas”
Con el sistema de silvopastoreo los productores ganaderos les suman otro piso a sus establecimientos
Cada vez más productores se suman al silvopastoreo en todo el país
Tags: José DutraSilvopastoreoSusilvo
Noticia anterior

Calcar: Nofrock ofrece US$ 3,6 millones y busca reactivar la producción

Próxima noticia

Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

Próxima noticia
Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.