• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El rendimiento de la soja es excepcional e histórico, dijo el presidente de Copagran

por Hebert Dell’Onte
14 de mayo de 2025
en Rurales
El rendimiento de la soja es excepcional e histórico, dijo el presidente de Copagran
WhatsAppFacebook

Se lleva cosechada la mitad de la soja, pero ya se puede esperar un rendimiento como pocas veces se ha visto. Por otro lado, destacó el funcionamiento de la logística agrícola que no causó contratiempos ni dificultades al productor.

El presidente de Copagrán, Ing. Agr. Juan Manuel García, dijo a La Mañana que la soja es el principal cultivo de secano del país, tanto en área como facturación, y actualmente “estamos en el pico de la cosecha con muy buenas calidades y humedad”.

“El avance de cosecha se aproxima al 50% del área total”, lo que marca un ritmo “totalmente normal” para la época del año en que estamos. “Otros años, como el pasado, hubo un caso excepcional con mucha lluvia durante todo el otoño, lo que causó demoras y a esta altura del año se llevaba un avance menor al 30%”.

Hay zonas en que la cosecha se debió parar porque en los últimos días hubo algunos eventos de lluvia, sobre todo al norte del río Negro.

Al sur del río Negro, en Soriano y Colonia “las precipitaciones fueron muy pocas, hoy (martes 6) ya hay sol y estamos cosechando, con algo de humedad, no tan seco como hace unos días, pero se sigue avanzando”, apuntó.

En cuanto a la capacidad que tienen los productores para secar los granos con humedad, García dijo que “en las chacras hay muy poca infraestructura” con esa finalidad, a diferencia de Argentina donde es un poco más común que haya alguna planta de silo o secadoras en los establecimientos. Eso en Uruguay no existe”.

Asimismo, “los primeros días de zafra salió casi toda la soja seca y limpia, hubo poco grano que acondicionar y mucho fue enviado a puerto; pero en estos días que se dan precipitaciones, que son jornadas más cortas y comienza a haber rocío grande, lo cosechado se debe llevar a una planta de silo para hacerle prelimpieza y secado”.

A nivel de chacras, las lluvias se dieron en Soriano y Colonia; de todas formas, se pudo seguir avanzando; en el norte llovió más y eso obligó a parar las actividades en los últimos días.

Rendimientos excepcionales

En Río Negro, Soriano y Colonia, los rendimientos “son muy buenos, con casi todas las chacras con rendimientos superiores a los 3000 kilos y muchas por encima de los 3500 kilos”.

Aclaró que en Paysandú y “sobre todo el norte de ese departamento”, pero particularmente “la zona de Quebracho es la que está más complicada en el sentido de que es donde se están obteniendo los menores rendimientos, en el orden de 1500 o 1700 kilos, hasta 2000 kilos”.

Esa baja producción se debe a que fue “un área afectada con precipitaciones que llegaron arde”, porque “al sur de Paysandú comenzó a llover por el 15 o 17 de enero, pero más al norte recién en febrero, y eso terminó pasándole factura a los cultivos”.

Además, en febrero “hubo un área bastante grande golpeada por caída de granizo”, específicamente “al sur de Paysandú y todo Río Negro hasta Berlín” con resultado de “pérdidas totales de unas 20.000 hectáreas de cultivos de maíz y soja”.

“Saliendo de esa zona, lo que se ve son rendimientos por encima de los 3000 kilos; las chacras que dan menos de ese volumen son una excepción. Y la información que nos llega de la zona este como de la zona centro que tenemos algunos productores que trabajan con nosotros, es que también tienen rendimientos muy buenos”.

Sobre qué se puede esperar como rendimiento promedio nacional, García dijo que “falta levantar el 50% del área, sobre todo en sojas de segunda y algunas un poco más tardías, lo que puede llevar a que haya chacras con rendimientos menores”. Así y todo, cabe esperar que “el promedio nacional esté en los 3000 kilos”.

Ese rendimiento “es totalmente excepcional e histórico para la soja. En los últimos 20 años solo hubo dos zafras con rendimientos cercanos a los 3000 kilos que no se lograron a nivel nacional. Este año esperamos que sí se llegue, y en caso de que eso no suceda, vamos a estar muy cerca”.

El área sembrada y los rendimientos que se están obteniendo, hacen pensar que “vamos a estar frente a una cosecha histórica por volumen y rendimiento a nivel país”. añadió.

Precios a la baja

Lamentablemente para el sector y el país, “los rendimientos espectaculares que se están dando no son acompañados por los precios” y eso “reduce los márgenes, aunque van a ser positivos gracias a los volúmenes”.

Si con más de 3000 kilos los precios fueran realmente buenos o mejores, esos márgenes serían mucho más beneficiosos; pero con un precio como el que tiene la soja ahora, la buena cosecha sirve para disimular la caída en el valor de la tonelada.

“Los números van a ser positivos, pero podrían ser mayores con precios más altos y no deprimidos”, subrayó e informó que el lunes 12 la soja de referencia en Palmira se ubicó en US$ 358.

Los precios internacionales se forman por múltiples factores que son ajenos a Uruguay. “En la soja hay mucha influencia del comercio mundial”, especialmente “del demandante más importante que es China”.

Este año hay un elemento nuevo: “En esta guerra comercial, mientras no haya posibilidades de negociaciones entre Estados Unidos y China, la referencia de la soja en el mundo que es Chicago, deprime el precio porque no se sabe cómo va a estar el mercado a futuro”.

En ese escenario “el aceite sostiene los valores, pero tuvo una caída, un poco por la presión de la soja sudamericana y la cosecha récord que estamos teniendo en esta parte del mundo, particularmente en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay”.

“El avance de la siembra estadounidense, que ya va más del 30% frente al 18% de la semana pasada, según datos del USDA, aporta y suma a la tónica bajista”, explicó.

Respecto al acuerdo entre China y Estados Unidos informado al comenzar la semana, no haba generado repercusiones al momento de las declaraciones del Ing. García.

Maíz y girasol

Sobre el maíz dijo que “el de primera ya se cosechó en marzo con muy buenos rendimientos dependiendo de la zona, entre 7000 y 8000 kilos en promedio y buenos precios” en el entono de los US$ 200 y US$ 210.

El girasol de primera y de segundo también “se cosechó totalmente con rendimientos dispares entre 1500 y 2000 kilos” dependiendo de una serie de variables que influyen como “la zona, si era de primera o de segunda, el antecesor, la fecha de siembra y cuándo recibió las lluvias”.

Ese rendimiento “está por debajo del potencial que el girasol tiene”, asimismo, gracias a cómo estaba armado el plan comercial de este año, en base a la Bolsa de Rosario, se lograron “precios muy buenos superando los US$ 500”.

El precio se forma partiendo de la Bolsa de Rosario, con un porcentaje según el expeller y otro porcentaje según el aceite, bonificando 2 a 1, por encima del 42% de materia grasa. Los híbridos nuevos que se sembraron superan el 50% con picos de 57% de aceite, lo que lleva la bonificación al 25% o 26% por el precio base que fue mejor al de la soja, en los US$ 420. Todo eso llevó al resultado señalado.

“A pesar de que rendimientos no llegan al potencial, los márgenes del girasol fueron muy buenos gracias al precio y bonificaciones por aceite”, resumió.

El regreso del girasol

Después de un largo período de abandono del girasol, hace unos cinco años Copagrán comenzó a trabajar con el cultivo en la búsqueda de una alternativa a la soja que estaba en los US$ 300: “Se probaron híbridos y tecnologías nuevas, y vimos que muchos de los problemas por los que se dejó de sembrar estaban solucionados por la resistencia a enfermedades y por la arquitectura de la planta”. Todo eso minimizó problemas que antes eran graves, y hoy en Uruguay “se consolida con un crecimiento a pesar de las variaciones en las áreas a nivel nacional”. Hoy es una opción que “vemos con un futuro muy prometedor y como una alternativa para el verano”.

“El girasol no va a sustituir la soja, pero tiene su lugar en la rotación para diversificar cultivos, precios y mercados, con la ventaja de que se cosecha temprano, deja rastrojos muy lindos para sembrar cualquier cultivo de invierno”. Efectivamente, “este año, con los rendimientos y precios, se confirma como una buena alternativa para integrarlo en las rotaciones”.

Cabe señalar, que en el rubro agropecuario Copagrán es la cooperativa más grande en facturación como en área de influencia, y la segunda cooperativa general después de Conaprole. Integrante de Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), abarca una amplia zona desde el norte de Paysandú hasta el sur de Colonia con varias plantas se silo y puntos comerciales con asesoramiento técnico y veterinario; también posee una fábrica de raciones en Young y tres plantas de procesamiento de semillas.

Infraestructura y logística
Sobre la infraestructura y la logística, el presidente de Copagran, Ing. Agr. Juan M García, dijo que antes de iniciar “se veía venir un inicio de cosecha muy intenso y voluminoso. En 15 días se logró un avance muy grande en la cosecha y se destacó la capacidad” de Uruguay que “permitió que fluyera correctamente, con los camiones haciendo el transporte, las plantas funcionando a doble y triple turno, sin que fuera necesario parar las cosechadoras a la espera de camiones”.

TE PUEDE INTERESAR:
Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”
Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero
Exportaciones de abril crecieron 4%
Tags: Copagransoja
Noticia anterior

La profecía de la paz: el papa León XIV

Próxima noticia

Somos un país ganadero, pero hay mucho desconocimiento de cómo funciona esa actividad

Próxima noticia
Somos un país ganadero, pero hay mucho desconocimiento de cómo funciona esa actividad

Somos un país ganadero, pero hay mucho desconocimiento de cómo funciona esa actividad

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

13 de agosto de 2025
Una ley nefasta

Una ley nefasta

13 de agosto de 2025
Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

15 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.