• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    “Uruguay sorprende”: turismo en el centro del debate nacional

    “Uruguay sorprende”: turismo en el centro del debate nacional

  • Rurales
    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

  • Actualidad
    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

  • Economía
    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Una oportunidad para cambiar

    Una oportunidad para cambiar

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

  • Empresarial
    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

  • Cultura
    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

  • Política
    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    “Uruguay sorprende”: turismo en el centro del debate nacional

    “Uruguay sorprende”: turismo en el centro del debate nacional

  • Rurales
    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

  • Actualidad
    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

  • Economía
    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Una oportunidad para cambiar

    Una oportunidad para cambiar

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

  • Empresarial
    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

  • Cultura
    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

Mauricio Fuentes, vicepresidente de INAU

por Iván Mourelle
14 de mayo de 2025
en Actualidad
“Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

Dra. Claudia Romero y el Lic. Mauricio Fuentes

WhatsAppFacebook

El pasado 25 de abril asumió el nuevo directorio de INAU, en un evento que marca el inicio de una nueva etapa para la institución, que estará encabezada por la Dra. Claudia Romero y el Lic. Mauricio Fuentes. En la actualidad, el INAU atiende a 106.857 niños, niñas y adolescentes y a 52.000 familias en todo el territorio.

En la ceremonia de asunción se dejó claro el número importante de niños y de familias que atienden en el territorio. En relación con ellos, ¿cuáles son los desafíos para el período?

Nosotros estamos elaborando algunas líneas de trabajo que son, en concreto, cuatro y que son para nosotros las prioridades. Una de estas prioridades tiene que ver con el fortalecimiento institucional. Es decir, nosotros vemos que hay un gran déficit con los sistemas de información de la institución, es decir, con la posibilidad de hacer un seguimiento en las trayectorias de vida de niñas, niños y adolescentes, en el diálogo que los sistemas de información del INAU tienen con relación a los sistemas de información de otros organismos del Estado que también trabajan con niñas, niños y adolescentes. La posibilidad de que los sistemas de información institucional nos aporten mayores insumos para la toma de decisiones estratégicas es fundamental.

Todo eso es una línea de fortalecimiento institucional que para nosotros es muy importante. Y otra línea muy importante en el fortalecimiento institucional tiene que ver con una política de recursos humanos a nivel de la institución que involucra varios aspectos. Por ejemplo, el INAU no tiene en funcionamiento una unidad destinada a salud ocupacional. Obviamente hay una gran cantidad de funcionarios y funcionarias que trabajan diariamente en cuestiones directamente vinculadas con las mayores vulneraciones de derechos que pueda atravesar una niña, niño o adolescente. Y evidentemente estar con esa exposición cotidiana a tantas situaciones de sufrimiento, de dolor, de violencia, incluso con adolescentes o niñas o niños que como resultado de esas trayectorias de vida, también evidentemente desarrollan conductas que afectan su convivencia con el entorno o con el mundo adulto en particular. Entonces, todo ese conjunto de situaciones hace que las personas que están en la primera línea de atención estén muy expuestas y no necesariamente tienen el cuidado de la institución INAU para respaldar su tarea, para poder acompañar su proceso de salud mental, para poder pensar incluso en políticas de rotación cada determinada cantidad de años. Porque pensar que una persona pueda estar como educadora en un centro 24 horas durante 25, 30 años seguidos, incluso trabajando de noche durante períodos de años, trabajando siempre en el mismo turno nocturno, no nos parece saludable. Es decir, hay todo un gran conjunto de cuestiones que pensar en salud ocupacional.

¿Estamos hablando de un reordenamiento institucional?

Justamente ahí vamos al punto dos y al punto tres de lo que queremos hacer, que están muy vinculados uno con otro, pero los separamos por un criterio. El segundo punto que nosotros queremos trabajar a nivel más estratégico tiene que ver con la atención a niñas, niños y adolescentes en los contextos comunitarios. Para poner un ejemplo muy concreto, que seguramente es de los más difundidos, nos referimos a las modalidades de tiempo parcial que el INAU tiene en territorio, que las más divulgadas son los centros CAIF, o los CAPI, o los centros Siempre, para primera infancia. Para niñas y niños en edad escolar o en la etapa de infancia, los clubes de niños. Y para adolescentes, los centros juveniles. Esas son las modalidades más difundidas.

Después, hay otro tipo de programas. Nosotros entendemos que ese tipo de instituciones de atención en lo que se llama tiempo parcial, es decir, modalidades de atención que pueden ser de cuatro, seis u ocho horas, son sumamente necesarias para atender cuestiones que tienen que ver con la pobreza, con la vulnerabilidad que hay en un territorio, con la posibilidad de que los referentes adultos familiares puedan ir a trabajar, porque también estas instituciones cumplen un rol de cuidado. Entonces, hay un gran desafío para nosotros en todo ese tipo de dispositivos o de instituciones que tiene que ver con cómo hacer que los formatos de estas instituciones se adecuen a las necesidades del territorio, de la gente, de las familias, de las niñas, niños, adolescentes. Es decir, los clubes de niños, los centros juveniles son propuestas sumamente necesarias. Ahora bien, si un centro juvenil tiene un cupo, por ejemplo, para 40 adolescentes y cotidianamente van 20, hay varias formas de mirarlo. Una forma de mirarlo, que no compartimos, puede ser decir, bueno, no hay tanta demanda, entonces cerramos cupos y en vez de que atienda a 40, pedimos que este centro juvenil atienda a 20. Nosotros no compartimos esa mirada. Para nosotros es necesario que, por ejemplo, los centros juveniles desarrollen propuestas y quizás no necesariamente todas esas propuestas se tengan que desarrollar en el marco de esa institución, sino que tal vez puedan ser propuestas que se lleven a cabo en algunos espacios en los que las y los adolescentes están. En las plazas, en las esquinas, en el liceo, en la UTU. ¿Cómo hacemos para que lo que la institución ofrece se adecue a las necesidades de las y los adolescentes en ese caso? De pronto podemos pensar en la escuela, la educación formal, en la etapa infantil. Eso tiene turnos, dependiendo del turno que estemos hablando y de la modalidad de institución educativa, funciona hasta las 4 o 5 de la tarde. Quizás los clubes de niños puedan funcionar algunos en el horario que están funcionando y quizás podamos pensar en algunas instituciones o centros desde el INAU para la etapa vital de la infancia y que arranquen a funcionar a las 5 de la tarde y que capaz que funcionan de 5 a 9 de la noche. ¿Por qué? Porque eso permite adecuarse a las necesidades de un barrio donde hay una escuela de tiempo completo y donde las niñas y niños cuando salen de la escuela no tienen nada para hacer hasta el día siguiente y están expuestos a la mayor cantidad de riesgos justamente en el horario en el que la escuela está cerrada, el club de niños ya no funciona, la policlínica ya cerró, es decir, todas las instituciones ya se fueron porque llegaron a las 5 de la tarde.

¿Estamos hablando de zona de contexto crítico?

Estamos hablando de instituciones que están ubicadas en ese tipo de territorio o no necesariamente, porque estamos hablando de que, por ejemplo, el Plan CAIF es una política pública que está muy arraigada en un montón de contextos, pero también mantiene una modalidad de atención que es de un horario matutino o vespertino. No estamos pensando en instituciones, por ejemplo, en contexto nocturno. Diría que hay poquitas experiencias de las que hoy por hoy existen en el marco del INAU que funcionan en un horario nocturno en la modalidad de tiempo parcial. No es únicamente el horario lo que hay que adaptar, pero es parte de la cuestión. Ese es el segundo punto.

El tercer punto tiene que ver con lo que son los sistemas, el sistema de protección de 24 horas. Es decir, niñas, niños o adolescentes que, por alguna razón, son separados de su contexto familiar de origen y que, al no tener otra alternativa de cuidado, tienen que ir a lo que comúnmente se denomina los hogares del INAU. En toda esa línea, nosotros entendemos que hay tres grandes cuestiones que tenemos que trabajar. Una, por eso le decía que estaba muy vinculado con el segundo punto, es qué pasa antes. Es decir, qué trabajo hicimos nosotros con las familias en los barrios para que una niña o niño nunca tenga que llegar a una condición de institucionalización, para que nunca tenga que ser separado o separada de su contexto familiar. Si hay riesgos de violencia, nosotros tendríamos que haber generado un montón de estrategias previas para que esa situación no ocurriera. Una vez que ocurre, obviamente, ya hay que pensar en otro tipo de abordaje. Pero creemos que hay una gran veta de trabajo que tiene que ver con si nosotros mejoramos el trabajo preventivo en el territorio, el sistema de protección de 24 horas no tendría la situación de colapso que hoy en día tiene. ¿Por qué? Porque ingresarían muchas menos niñas, niños y adolescentes. Esa es la primera etapa. Lo segundo tiene que ver con que, una vez que ingresaron a ese sistema de protección, qué es lo que estamos haciendo adentro de esos hogares. Y ahí creemos que hay varias líneas de trabajo que tienen que ver con cómo fortalecemos justamente las alternativas al hogar. Es decir, el 87% de las niñas, niños o adolescentes que hoy por hoy están en los hogares del INAU tienen algún vínculo familiar con el que sostienen relación. No quiere decir esto que ese 87% de los que hoy están en hogares del INAU puedan efectivamente irse a vivir con ese vínculo familiar con el que tienen relación, pero capaz que algún porcentaje sí.

TE PUEDE INTERESAR:
“Hay normas que complejizan la capacidad de acción de los funcionarios”
Cuestionamientos al funcionamiento del INAU en Rivera
Hogares del INAU bajo la lupa
Tags: entrevistasINAUinfanciaMauricio FuentesMinoridad
Noticia anterior

“La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

Próxima noticia

¿Barrabravas?

Próxima noticia
¿Barrabravas?

¿Barrabravas?

Más Leídas

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

24 de septiembre de 2025
Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

24 de septiembre de 2025
Cardenal Sturla se pronuncia contra la Ley de Eutanasia en Uruguay

Cardenal Sturla se pronuncia contra la Ley de Eutanasia en Uruguay

30 de septiembre de 2025
ADA fortalece lazos de cooperación en Uruguay con un encuentro solidario

ADA fortalece lazos de cooperación en Uruguay con un encuentro solidario

30 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.