• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, mayo 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

  • Rurales
    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

    Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

    Somos un país ganadero, pero hay mucho desconocimiento de cómo funciona esa actividad

    Somos un país ganadero, pero hay mucho desconocimiento de cómo funciona esa actividad

    El rendimiento de la soja es excepcional e histórico, dijo el presidente de Copagran

    El rendimiento de la soja es excepcional e histórico, dijo el presidente de Copagran

  • Actualidad
    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    ¿Barrabravas?

    ¿Barrabravas?

    América Latina entre la multipolaridad y las tensiones comerciales globales

    América Latina entre la multipolaridad y las tensiones comerciales globales

    La incertidumbre continúa en Lavalleja

    La incertidumbre continúa en Lavalleja

    Continuar por la senda artiguista

    Continuar por la senda artiguista

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

  • Política
    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

  • Rurales
    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

    Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

    Somos un país ganadero, pero hay mucho desconocimiento de cómo funciona esa actividad

    Somos un país ganadero, pero hay mucho desconocimiento de cómo funciona esa actividad

    El rendimiento de la soja es excepcional e histórico, dijo el presidente de Copagran

    El rendimiento de la soja es excepcional e histórico, dijo el presidente de Copagran

  • Actualidad
    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    ¿Barrabravas?

    ¿Barrabravas?

    América Latina entre la multipolaridad y las tensiones comerciales globales

    América Latina entre la multipolaridad y las tensiones comerciales globales

    La incertidumbre continúa en Lavalleja

    La incertidumbre continúa en Lavalleja

    Continuar por la senda artiguista

    Continuar por la senda artiguista

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

Mauricio Fuentes, vicepresidente de INAU

por Iván Mourelle
14 de mayo de 2025
en Actualidad
“Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

Dra. Claudia Romero y el Lic. Mauricio Fuentes

WhatsAppFacebook

El pasado 25 de abril asumió el nuevo directorio de INAU, en un evento que marca el inicio de una nueva etapa para la institución, que estará encabezada por la Dra. Claudia Romero y el Lic. Mauricio Fuentes. En la actualidad, el INAU atiende a 106.857 niños, niñas y adolescentes y a 52.000 familias en todo el territorio.

En la ceremonia de asunción se dejó claro el número importante de niños y de familias que atienden en el territorio. En relación con ellos, ¿cuáles son los desafíos para el período?

Nosotros estamos elaborando algunas líneas de trabajo que son, en concreto, cuatro y que son para nosotros las prioridades. Una de estas prioridades tiene que ver con el fortalecimiento institucional. Es decir, nosotros vemos que hay un gran déficit con los sistemas de información de la institución, es decir, con la posibilidad de hacer un seguimiento en las trayectorias de vida de niñas, niños y adolescentes, en el diálogo que los sistemas de información del INAU tienen con relación a los sistemas de información de otros organismos del Estado que también trabajan con niñas, niños y adolescentes. La posibilidad de que los sistemas de información institucional nos aporten mayores insumos para la toma de decisiones estratégicas es fundamental.

Todo eso es una línea de fortalecimiento institucional que para nosotros es muy importante. Y otra línea muy importante en el fortalecimiento institucional tiene que ver con una política de recursos humanos a nivel de la institución que involucra varios aspectos. Por ejemplo, el INAU no tiene en funcionamiento una unidad destinada a salud ocupacional. Obviamente hay una gran cantidad de funcionarios y funcionarias que trabajan diariamente en cuestiones directamente vinculadas con las mayores vulneraciones de derechos que pueda atravesar una niña, niño o adolescente. Y evidentemente estar con esa exposición cotidiana a tantas situaciones de sufrimiento, de dolor, de violencia, incluso con adolescentes o niñas o niños que como resultado de esas trayectorias de vida, también evidentemente desarrollan conductas que afectan su convivencia con el entorno o con el mundo adulto en particular. Entonces, todo ese conjunto de situaciones hace que las personas que están en la primera línea de atención estén muy expuestas y no necesariamente tienen el cuidado de la institución INAU para respaldar su tarea, para poder acompañar su proceso de salud mental, para poder pensar incluso en políticas de rotación cada determinada cantidad de años. Porque pensar que una persona pueda estar como educadora en un centro 24 horas durante 25, 30 años seguidos, incluso trabajando de noche durante períodos de años, trabajando siempre en el mismo turno nocturno, no nos parece saludable. Es decir, hay todo un gran conjunto de cuestiones que pensar en salud ocupacional.

¿Estamos hablando de un reordenamiento institucional?

Justamente ahí vamos al punto dos y al punto tres de lo que queremos hacer, que están muy vinculados uno con otro, pero los separamos por un criterio. El segundo punto que nosotros queremos trabajar a nivel más estratégico tiene que ver con la atención a niñas, niños y adolescentes en los contextos comunitarios. Para poner un ejemplo muy concreto, que seguramente es de los más difundidos, nos referimos a las modalidades de tiempo parcial que el INAU tiene en territorio, que las más divulgadas son los centros CAIF, o los CAPI, o los centros Siempre, para primera infancia. Para niñas y niños en edad escolar o en la etapa de infancia, los clubes de niños. Y para adolescentes, los centros juveniles. Esas son las modalidades más difundidas.

Después, hay otro tipo de programas. Nosotros entendemos que ese tipo de instituciones de atención en lo que se llama tiempo parcial, es decir, modalidades de atención que pueden ser de cuatro, seis u ocho horas, son sumamente necesarias para atender cuestiones que tienen que ver con la pobreza, con la vulnerabilidad que hay en un territorio, con la posibilidad de que los referentes adultos familiares puedan ir a trabajar, porque también estas instituciones cumplen un rol de cuidado. Entonces, hay un gran desafío para nosotros en todo ese tipo de dispositivos o de instituciones que tiene que ver con cómo hacer que los formatos de estas instituciones se adecuen a las necesidades del territorio, de la gente, de las familias, de las niñas, niños, adolescentes. Es decir, los clubes de niños, los centros juveniles son propuestas sumamente necesarias. Ahora bien, si un centro juvenil tiene un cupo, por ejemplo, para 40 adolescentes y cotidianamente van 20, hay varias formas de mirarlo. Una forma de mirarlo, que no compartimos, puede ser decir, bueno, no hay tanta demanda, entonces cerramos cupos y en vez de que atienda a 40, pedimos que este centro juvenil atienda a 20. Nosotros no compartimos esa mirada. Para nosotros es necesario que, por ejemplo, los centros juveniles desarrollen propuestas y quizás no necesariamente todas esas propuestas se tengan que desarrollar en el marco de esa institución, sino que tal vez puedan ser propuestas que se lleven a cabo en algunos espacios en los que las y los adolescentes están. En las plazas, en las esquinas, en el liceo, en la UTU. ¿Cómo hacemos para que lo que la institución ofrece se adecue a las necesidades de las y los adolescentes en ese caso? De pronto podemos pensar en la escuela, la educación formal, en la etapa infantil. Eso tiene turnos, dependiendo del turno que estemos hablando y de la modalidad de institución educativa, funciona hasta las 4 o 5 de la tarde. Quizás los clubes de niños puedan funcionar algunos en el horario que están funcionando y quizás podamos pensar en algunas instituciones o centros desde el INAU para la etapa vital de la infancia y que arranquen a funcionar a las 5 de la tarde y que capaz que funcionan de 5 a 9 de la noche. ¿Por qué? Porque eso permite adecuarse a las necesidades de un barrio donde hay una escuela de tiempo completo y donde las niñas y niños cuando salen de la escuela no tienen nada para hacer hasta el día siguiente y están expuestos a la mayor cantidad de riesgos justamente en el horario en el que la escuela está cerrada, el club de niños ya no funciona, la policlínica ya cerró, es decir, todas las instituciones ya se fueron porque llegaron a las 5 de la tarde.

¿Estamos hablando de zona de contexto crítico?

Estamos hablando de instituciones que están ubicadas en ese tipo de territorio o no necesariamente, porque estamos hablando de que, por ejemplo, el Plan CAIF es una política pública que está muy arraigada en un montón de contextos, pero también mantiene una modalidad de atención que es de un horario matutino o vespertino. No estamos pensando en instituciones, por ejemplo, en contexto nocturno. Diría que hay poquitas experiencias de las que hoy por hoy existen en el marco del INAU que funcionan en un horario nocturno en la modalidad de tiempo parcial. No es únicamente el horario lo que hay que adaptar, pero es parte de la cuestión. Ese es el segundo punto.

El tercer punto tiene que ver con lo que son los sistemas, el sistema de protección de 24 horas. Es decir, niñas, niños o adolescentes que, por alguna razón, son separados de su contexto familiar de origen y que, al no tener otra alternativa de cuidado, tienen que ir a lo que comúnmente se denomina los hogares del INAU. En toda esa línea, nosotros entendemos que hay tres grandes cuestiones que tenemos que trabajar. Una, por eso le decía que estaba muy vinculado con el segundo punto, es qué pasa antes. Es decir, qué trabajo hicimos nosotros con las familias en los barrios para que una niña o niño nunca tenga que llegar a una condición de institucionalización, para que nunca tenga que ser separado o separada de su contexto familiar. Si hay riesgos de violencia, nosotros tendríamos que haber generado un montón de estrategias previas para que esa situación no ocurriera. Una vez que ocurre, obviamente, ya hay que pensar en otro tipo de abordaje. Pero creemos que hay una gran veta de trabajo que tiene que ver con si nosotros mejoramos el trabajo preventivo en el territorio, el sistema de protección de 24 horas no tendría la situación de colapso que hoy en día tiene. ¿Por qué? Porque ingresarían muchas menos niñas, niños y adolescentes. Esa es la primera etapa. Lo segundo tiene que ver con que, una vez que ingresaron a ese sistema de protección, qué es lo que estamos haciendo adentro de esos hogares. Y ahí creemos que hay varias líneas de trabajo que tienen que ver con cómo fortalecemos justamente las alternativas al hogar. Es decir, el 87% de las niñas, niños o adolescentes que hoy por hoy están en los hogares del INAU tienen algún vínculo familiar con el que sostienen relación. No quiere decir esto que ese 87% de los que hoy están en hogares del INAU puedan efectivamente irse a vivir con ese vínculo familiar con el que tienen relación, pero capaz que algún porcentaje sí.

TE PUEDE INTERESAR:
“Hay normas que complejizan la capacidad de acción de los funcionarios”
Cuestionamientos al funcionamiento del INAU en Rivera
Hogares del INAU bajo la lupa
Tags: entrevistasINAUinfanciaMauricio FuentesMinoridad
Noticia anterior

“La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

Próxima noticia

¿Barrabravas?

Próxima noticia
¿Barrabravas?

¿Barrabravas?

Más Leídas

Conexión Ganadera: Carrasco vs Basso

Conexión Ganadera: Carrasco vs Basso

14 de mayo de 2025
Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

12 de mayo de 2025
Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

14 de mayo de 2025
Falleció el expresidente José Pepe Mujica

Falleció el expresidente José Pepe Mujica

13 de mayo de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.