• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Experto advierte que la instalación de radares en rutas nacionales “no va a tener eficacia”

Manuel da Fonte, experto en seguridad vial

por Redacción
6 de septiembre de 2023
en Actualidad
Experto advierte que la instalación de radares en rutas nacionales “no va a tener eficacia”

Manuel da Fonte, experto en seguridad vial

WhatsAppFacebook

La polémica por la instalación de más de 100 radares en rutas nacionales y los elevados costos de las multas sigue generando repercusiones. En este contexto, el médico anestesista y especialista en gestión y dirección de la seguridad vial, Manuel da Fonte, fue entrevistado por La Mañana y aseguró que el foco de la discusión está puesto en el lugar equivocado, dado que la velocidad es apenas uno de los factores que provocan los siniestros de tránsito, mientras que las restantes causas no son tenidas en cuenta como se debería.

¿Cómo vio la polémica suscitada por la instalación de los radares en rutas?

Los radares en rutas permiten controlar uno de los factores causales de siniestros de tránsito haciendo que sea de menor entidad, pero no lo elimina porque no podés llevar la velocidad a cero, entonces siempre va a haber cierto nivel de riesgo. Donde se estudian los factores que contribuyen a los accidentes se afirma que la velocidad afecta a los índices de siniestros no más de un 30%.

¿Qué otro tipo de causas provocan accidentes?

Hay múltiples causas. Cuando tú analizás un accidente, lo que hay que hacer es lo que se hace en la industria de la aviación, donde los accidentes graves se estudian detalladamente con un comité independiente que busca todos los elementos que puedan haber contribuido al siniestro y establece recomendaciones para evitar que se repita. Eso se hace en el transporte ferroviario, en el fluvial y en el aéreo, pero no en el terrestre, entonces no sabemos en detalle por qué ocurrió cada accidente.

En forma general hay que analizar los factores dependientes de los individuos que participan del siniestro; los factores dependientes del vehículo, o sea, del nivel de seguridad, de cómo está preparado para evitar accidentes; y los factores de la vía de tránsito, es decir, qué nivel de seguridad o de riesgo presenta la vía donde se produjo el accidente. Lo que está ocurriendo con esta polémica es que se enfoca mucho en uno de los factores que es la velocidad y no se les da prioridad a los otros, entonces, si nos enfocamos en tratar solo uno y no abordamos los otros elementos, estos van a seguir provocando accidentes y seguramente se van a seguir incrementando.

¿Quiere decir que los radares como herramienta para mejorar la seguridad vial no son efectivos por sí solos?

Son efectivos parcialmente. Además, hay un altísimo nivel de informalidad en el tránsito, significa que hay un porcentaje muy alto de gente que circula con vehículos sin chapa vigente o sin chapa, sin licencia de conducir, y eso hace que nunca paguen las multas ni la patente, que no tengan vehículos en regla ni la libreta de conducir habilitada. Fiscalizar con radares a esa gente no tiene muchos resultados. Poner radares que multan automáticamente, con ese nivel de informalidad, es efectivo solamente para los conductores que están en la formalidad y que pagan sus multas y sus patentes.

Más allá de esto, ¿la ubicación en la que se han colocado es la adecuada?

Para que el radar sea efectivo tiene que ser colocado en un lugar donde la velocidad sea un factor determinante en la ocurrencia de accidentes, pero como acá no se estudian, no sabemos por qué suceden. Cuando Unasev publica sus estadísticas e informes de seguridad vial, localiza los siniestros en el lugar en el que ocurren y contabiliza si fueron autos, ciclistas, peatones, motocicletas, pero no hace una investigación de las causas. Cuando se hacen estudios sobre siniestros es porque hay un proceso judicial en el que lo que tienden a buscar es un culpable, pero no hacen un estudio de las causas, por lo cual no sabemos si fue la velocidad u otra cosa. Por lo tanto, si colocamos radares en las zonas donde hay accidentes porque pensamos que la velocidad es la causa, vamos a tener resultados solo en los lugares donde realmente lo sea.

Si uno mira dónde se localizan los siniestros de tránsito en las rutas, son todos en la interacción de las rutas con áreas urbanas, que suelen ser los tramos donde la velocidad está determinada en forma más baja, entonces es difícil pensar que los accidentes ocurren porque ahí se iba a mucha velocidad, más bien parece al revés. En tramos de interacción con áreas urbanas, lo que suele pasar es que las rutas tienen demasiados cruces con trayectorias diferentes, hay mucha mezcla de tránsito de ruta con tránsito urbano, peatones, ciclistas, motociclistas, hay semáforos, por lo cual el problema más grave es el diseño vial de esa ruta, que la hace muy insegura, y no tanto la velocidad alta.

Desde parte del sistema político se acusó al Ministerio de Transporte de definir esta medida con un fin recaudatorio, también se criticaron los altos costos de las multas. ¿Comparte esa postura?

Yo no sé cuáles son las intenciones. Por lo que uno escucha, se busca reducir la siniestralidad vial. A mí lo que me preocupa es cuán eficaz va a ser. Nosotros estamos trabajando hace años para que se tomen medidas que sean eficaces. Lo que quiero alertar es que por la ubicación de los radares y por cómo se estudian los siniestros en Uruguay, la medida no va a tener demasiada eficacia. Hay que tomar medidas que pueden tener muchos más resultados, que son de bajo costo, relativas a implementar un diseño vial seguro, lo que reduciría los accidentes mucho más que los radares.

Mencionaba también los vehículos inseguros como un factor causante de siniestros.

Sí. Mejorar la seguridad de los vehículos también evita accidentes o sus consecuencias graves. En ese sentido, el gobierno está lento u omiso porque hace cuatro años que se aprobó la última ley de tránsito y aún no se ha reglamentado. En esa ley se exigían mejores sistemas de frenos para las motos, mejores cubiertas y normas de fabricación para los autos para que resistan mejor a los impactos y protejan a sus ocupantes. Se venden 40.000 vehículos nuevos por año, o sea que hubiéramos tenido unos 160.000 vehículos mucho más seguros que los que han entrado al mercado y eso no se ha hecho. No se considera una emergencia.

Otra iniciativa que ahora fue presentada en el Parlamento, que es de Ancosev (Asociación Nacional de Consumidores por la Seguridad Vial), era el etiquetado obligatorio de estrellas de seguridad de los vehículos a la venta, que hace que la gente cuando va a comprar el auto vea con claridad qué tan seguro es y en general opta por comprar el más seguro dentro de sus posibilidades. Eso modifica el mercado y hace que ingresen vehículos que protegen a los usuarios, pero no se consideró pertinente y no se le dio trámite. Recién ahora fue tomado por legisladores del Partido Colorado que lo presentaron como proyecto de ley.

En resumen, más que poner el foco solamente en la velocidad, habría que asegurarse de tener vías y vehículos seguros.

Exactamente, porque las vías inseguras lo son incluso a bajas velocidades, y con vehículos inseguros a 60 kilómetros por hora la gente se muere, eso los radares no lo resuelven. Además, este sistema inseguro que hace que la gente se muera y se lastime tiene un costo enorme para el Estado en cuanto a gastos en el sistema de salud; policías, bomberos y médicos ocupados en atender a los heridos; pensiones por invalidez o por muerte del sostén de la familia. El costo de la siniestralidad está estimado en un 3% del PBI, que son cerca de US$ 2000 millones. Es inentendible.

¿Qué opinión tiene de los costos de las multas actuales?

Más que los costos, tiene que haber una graduación según la entidad de la infracción que se cometa y una penalización distinta para los reincidentes. La multa más baja es excesiva por excederse pocos kilómetros, pero por circular sin patente o con patente adulterada es mucho más baja, lo cual no tiene sentido. Y tenemos un problema que es que Fiscalía no está procesando las faltas de tránsito y no se controlan las penas cuando se aplican. Las multas tienen que ser pagables y cobrarse, si hay gente que no paga y no pasa nada, el sistema fiscalizador pierde total eficacia.

¿Por qué cree que este tema no se considera una emergencia, como decía?

La siniestralidad vial castiga sobre todo a los sectores más pobres de la sociedad que son los motociclistas, los ciclistas y los peatones, que representan el 75% de los fallecidos o siniestrados graves en el tránsito. Por eso se visualiza poco, porque los sectores más privilegiados, que tienen más dinero, pueden zafar del problema porque se desplazan en entornos más seguros, con vehículos más seguros, y no los afecta el nivel de inseguridad vial que tenemos. Eso contribuye a que no sea una alarma pública.

TE PUEDE INTERESAR:

Radares en ruta: Ministro de Transporte envuelto en polémicas
“Sobre el tema multas se generó una controversia de forma desprolija”
La instalación de cientos de radares genera reclamos por multas de tránsito
Tags: entrevistasradaresseguridad vialtransito
Noticia anterior

Avanza en todo el país recolección de firmas de la campaña “Deuda Justa”

Próxima noticia

“El trabajo nacional es lo único que durará en el tiempo y permitirá darle oportunidades a nuestra gente”

Próxima noticia
“El trabajo nacional es lo único que durará en el tiempo y permitirá darle oportunidades a nuestra gente”

“El trabajo nacional es lo único que durará en el tiempo y permitirá darle oportunidades a nuestra gente”

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

15 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.