• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“El deporte entre los más pequeños y jóvenes fue fomentado durante el actual gobierno”

Carlos Fiordelmondo, coordinador de Deporte y Educación de la Secretaría de Deporte

por César Barrios
17 de octubre de 2024
en Actualidad
“El deporte entre los más pequeños y jóvenes fue fomentado durante el actual gobierno”
WhatsAppFacebook

Se realizó un encuentro académico en el Instituto Universitario de la Asociación Cristiana de Jóvenes con representantes de los diferentes partidos políticos, para conocer los lineamientos en materia de deportes que están incluidos en los programas de estos. El coordinador de Deporte y Educación de la Secretaría de Deporte, Carlos Fiordelmondo, participó en representación de Cabildo Abierto.

Fiordelmondo destacó en diálogo con La Mañana que durante esta gestión de gobierno se trabajó mucho en infraestructura, como por ejemplo el techar piscinas o el desarrollo de las denominadas estaciones saludables, lugares donde hay batería de aparatos para que se puedan ejercitar usuarios de todas las edades y de forma gratuita. Las grandes inversiones efectuadas se consideran la remodelación de la pista de atletismo del Parque Batlle, donde se podrán efectuar competencias internacionales y una piscina de calentamiento para el Campus de Maldonado. Este centro tiene una piscina olímpica de 50 metros, pero como no tenía otra de calentamiento, no se podían realizar hasta el momento competencias internacionales de la Federación Internacional de Natación. A estas obras se sumaron diez polideportivos ideados en el período pasado de gobierno, pero construidos en el actual. Estos polideportivos son en congestión con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y están distribuidos en el interior del país. Seis se ubican dentro de las plazas de deporte y cuatro en polos educativos para que sean usados de 8 a 17 horas por el sistema de enseñanza (primaria, secundaria y UTU) y de 17 a 23 para el deporte federado y comunitario. Carlos Fiordelmondo destacó que una de “las grandes líneas” que marcaron a la Secretaría en este periodo es el programa Vamos Equipo dedicado a la difusión del deporte en quinto y sexto de Primaria. El mismo comenzó con una experiencia piloto en 2021 y hoy llega a los 19 departamentos. Apunta principalmente a escuelas que están en zona de barrios carenciados, en donde los niños no tienen facilidad para acceder al deporte. El trabajo se efectúa en convenio con federaciones como ser de básquetbol, handball, hockey y rugby y a partir de este año se incluyó el remo en Colonia. Por otra parte, ANEP reforzó las partidas para este rubro cubriendo más escuelas.

Fútbol infantil y otros deportes

En referencia a los niños, está la Organización Nacional de Fútbol Infantil (ONFI) que cubre hasta 13 años y en el plan de gobierno se creó la ONDI (Organización Nacional del Deporte Infantil). Esto se planteó, ya que no a todos los niños o las niñas les puede gustar el fútbol como deporte. “Con ONDI se ha llegado a lugares muy alejados, muy remotos, que no tenían programas deportivos” destacó el coordinador de Deporte y Educación. Para la ONDI, a las disciplinas de Vamos Equipo se le sumó el atletismo, contratándose a profesores o licenciados en Educación Física que son de los poblados donde funciona el programa. Para Fiordelmondo “estas cuestiones de fomentar el deporte en los niños deben ser verdaderas políticas de Estado. No importa quién las haya ideado, sino que deben ir incrementándose y fortaleciéndose. De esta manera les llegan a aquellos que antes no accedían a ningún programa deportivo y hoy tienen donde dedicar su tiempo y no por ejemplo a adicciones como ser el celular o los videojuegos de las consolas. Ganamos en salud y fomentamos el deporte”.

Los Juegos Deportivos Nacionales

Cuando se lo consulta sobre cómo observa a la sociedad y su relación con el deporte, indica que en la Secretaría “tenemos una cantidad de programas donde conviven desde niños hasta jóvenes, pasando por los adultos y los adultos mayores”. Considera como un elemento muy valioso el desarrollo de las plazas de deportes, donde conviven todos los grupos etarios con diferentes actividades, sumado a esto los programas en Primaria o el ONDI. Como corolario de todo lo que se desarrolla en la materia están los Juegos Deportivos Nacionales. Se realizan a través de la dirección de Deporte y Educación de la Secretaría de Deporte, junto a Secundaria, UTU y el Congreso de Intendentes. Este año participaron de los mismos 150 mil jóvenes en 161 localidades de todo el país y unas 600 instituciones educativas. Se efectúan competencias en tres categorías: sub-14, sub-16 y más de 16 hasta 19 años, con ramas femenina y masculina. Se trata de competencias en ocho deportes. Los colectivos son fútbol sala (futsal), básquetbol, voleibol y handball y los individuales, atletismo, natación, ajedrez y tenis de mesa.

Desde fines de septiembre y hasta esta semana que culmina, se están desarrollando las finales nacionales. Las competencias comienzan en las localidades, después se pasa a una zona, de ahí a las competencias departamentales, una final regional y posteriormente las finales nacionales, con el aditivo de que la primera categoría (o sea hasta 14 años), los equipos ganadores y las mejores marcas individuales, representan a Uruguay en los Juegos Sudamericanos Escolares que este año se van a realizar del 2 al 10 de diciembre en Bucaramanga (Colombia).

En educación secundaria, Fiordelmondo estima que “se ha ganado terreno” en cuanto al deporte. Se comenzó ahora con educación física en quinto año y se plantea lo mismo para sexto. Por otra parte, los Juegos Deportivos Nacionales se han constituido en el gran aliciente para muchos alumnos y sus profesores de educación física. “El participar de un Campeonato Regional, el encontrarse con chicos de otros departamentos, conocer ciudades, es tener integración mediante el deporte y ese objetivo se persigue y se logra con creces. Los docentes que participan en las diferentes instancias me comentan lo positivo que resulta todo esto para los más pequeños” señala.

La falta de un Centro Nacional de Alto Rendimiento Metropolitano

Cuando se plantea a Fiordelmondo qué es lo que estaría faltando para implementar en el próximo período de gobierno señala que sería la creación de un centro nacional de alto rendimiento metropolitano. Casi todos los países de la región lo tienen. También indica que falta una piscina olímpica en Montevideo. Señala como ejemplo que “los chicos entrenan en piscinas de 25 metros y luego van a competir a los 1500 nacionales en piscina 50 metros. Si quieren competir en piscina olímpica la única que tienen es la de Maldonado”. A esto agrega que “como siempre las necesidades son infinitas y los recursos son finitos entonces hay que ver cómo se puede llegar.

Para la construcción del centro de alto rendimiento y la piscina de 50 metros en Montevideo, quizás se puede hacer por medio de convenios con privados o que el Estado ponga una parte”. Sobre la importancia del deporte en la salud de la población, señala que existen números que impactan en la obesidad infantil, debido a una mala alimentación o la falta de actividad. Recordó la existencia de la Ley 19.140, que tiene por finalidad proteger la salud de la población infantil y adolescente que asiste a establecimientos escolares y liceales. La norma limita lo que se puede vender o no en las cantinas escolares. “Esto junto a la actividad física van de la mano. Por un lado, es comer en forma saludable y por el otro lado tener esa constancia de la actividad física. Si miramos otros países capaz que estamos mejor que ellos, pero no nos satisface del todo. En el programa de Cabildo Abierto planteamos el tema de la difusión de la actividad física y todo lo que se puede hacer para eso con los medios de comunicación, concientizando a la población”. También destaca que existe un cambio generacional, donde se destaca la actividad física en sus diferentes formas, lo cual no se apreciaba hace 20 o 30 años atrás. “Una buena infraestructura, con buenos programas y buenos docentes, hacen mejores personas y buenos ciudadanos y es por ahí por donde tendríamos que ir caminando” concluye Carlos Fiordelmondo.

TE PUEDE INTERESAR:

Candidata a la Vicepresidencia de Cabildo Abierto apuntó contra el Frente Amplio por la ideología de género y consumo de drogas
“En 30 años de profesión, nunca me habían pedido tantas charlas sobre salud mental”
Orientación deportiva: una disciplina que mantiene a Uruguay entre los mejores de la región
Tags: deporteEducaciónjuventudSecretaría de Deporte
Noticia anterior

“Salir del Mercosur ya no es una opción para ningún partido”

Próxima noticia

Embajador español recalcó el buen vínculo con Uruguay, el que continuará cualquiera sea el resultado de la elección nacional 

Próxima noticia
Embajador español recalcó el buen vínculo con Uruguay, el que continuará cualquiera sea el resultado de la elección nacional 

Embajador español recalcó el buen vínculo con Uruguay, el que continuará cualquiera sea el resultado de la elección nacional 

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.