• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Criminalista Luciano Posada afirmó que “al Comando Capital no le interesa para nada Uruguay”

El perito judicial y criminalista aseguró que en Uruguay “se está maximizando” el fenómeno del Primer Comando Capital “diciendo que tienen una red por todo el mundo”, y eso “no es cierto”

por Hebert Dell’Onte
19 de diciembre de 2019
en Actualidad
La banalización del problema del desempleo: ¡uruguayos, a las cosas!
WhatsAppFacebook

Recientemente se conoció la noticia de que fue desarticulado en nuestro país un brazo de la banda criminal brasileña Primer Comando Capital (PCC) que según se informó se preparaba para operar en Uruguay bajo el liderazgo de Fernando Fabrasil, un uruguayo que cuenta con varios antecedentes penales. Sin embargo, y contrariamente a la opinión que se ha instalado en la sociedad al respecto, el perito judicial, criminalista e integrante del Directorio de la Academia Uruguaya de Investigación Criminal y Ciencias Forenses, Luciano Posada, aseguró a La Mañana que no está en los plantes de dicho grupo delictivo instalarse en Uruguay porque a las organizaciones de esa naturaleza y al narcotráfico “no les interesa para nada Uruguay”.

“Ya habíamos trabajado” sobre el PCC “en el 2014 y en 2017”, pero hay que diferenciar entre lo que verdaderamente “es el llamado Comando Capital y la relación que pueda tener con Uruguay”, expresó.

Recordó que el “Comando Capital comenzó a funcionar por el año 1993, su origen es brasileño y es un movimiento de presos que se agremiaron como forma de defenderse de la policía, ese es su origen. También se lo conoce como 15.3.3, cada número equivale a la posición de cada letra en el abecedario portugués, y en las cárceles a veces aparecen marcados esos números y refieren a ellos”.

Precisó que como grupo criminal de tipo mafioso “lo único que no tiene de la mafia es el lavado de dinero, y allí veo que podría servirle Uruguay como plataforma para el lavado de dinero sucio, pero no para el contrabando de armas ni para hacer asaltos. Eso no es de interés del Comando Capital y los avisos que llegaron a Uruguay no se sabe bien si es un aviso serio u obedece a algún problema político”. El aviso a Uruguay fue dado por Inteligencia de Brasil, pero no sabemos la finalidad de esos avisos, expresó.

Posada recordó que Uruguay ya había sabido del PCC en 2017, ese año “cayó en uno de los líderes que estaba viviendo con su mujer en Canelones, el guardaespaldas y un empresario asociado, pero no había armado ni operado nada”. Antes, en 2004 “también cayeron unos fugados, integrantes del PCC, que se habían venido a Uruguay, pero tampoco organizaron nada desde el punto de vista delictivo”.


“Podría servirle Uruguay como plataforma para el lavado de dinero sucio, pero no para el contrabando de armas ni para hacer asaltos”


Según el criminalista “Uruguay no es de interés” del Comando Capital”. “A ellos le interesa lo interno de su país”, y a lo sumo “prestan apoyo a delincuentes en Bolivia y Paraguay, pero no tanto en Colombia ni México como algunos periodistas han dicho”. Acá en Uruguay “se está maximizando” el fenómeno “diciendo que tienen una red por todo el mundo”, y eso “no es cierto”.

En el procedimiento realizado hace unos días se “incautó droga a Fernando Fabrasil que es un tipo muy vidrioso que conocemos de los años 90, es pasador de drogas, en esa oportunidad dijo que trabajaba para la DEA” lo que no fue probado. Ese personaje “siempre fue vende humo”, definió Posada.

Precisó que “en Uruguay no hay traficantes de drogas, hay pasadores o vendedores de drogas. Somos un país de pasaje, una ruta, que les sirve por la permeabilidad y porque somos chiquitos” con distancias cortas que permiten llegar en horas desde Rivera o el Chuy al aeropuerto de Montevideo o Maldonado.

La detención de Fabrasil “no tiene ningún vínculo con el PCC”, consideró. Eso es información que el propio Fabrasil da “como cuando dijo que era agente de la DEA. Fabrasil siempre ha sido un tipo al que le gustó salir en la prensa”, afirmó. “Las otras dos personas que cayeron fueron Mario Bentancur y las esposas o parejas de éste y Fabrasil, ninguno es narcotraficante” aunque “se sacan ese cartel”.

Consultado sobre las eventuales pruebas de que realmente se trata de narcotraficantes, Posada dijo que “las únicas pruebas que se tiene de todo esto son las conversaciones que Fabrasil tuvo por teléfono. Fabrasil con su histrionismo y el otro (Bentancur) que es un don nadie se sacaron ese cartel entre los dos. Las conversaciones telefónicas no prueban nada, solo dicen cosas que van a hacer y que están en la tapa del libro” sobre lo que cualquier delincuente hace: “Que van a robar y comprar armas para seguir robando, que van a entrar drogas a las cárceles, que van a comprar chalecos antibalas, o sea cosas sabidas”.

Si el PCC tuviera intención de armar algo en Uruguay ya lo hubieran hecho en 2004 “que fue cuando líderes del Comando vivieron acá, gente de verdad perteneciente al Comando viviendo en Uruguay. Ahí se podría haber formado algo, pero ahora no”.

“Además Uruguay es un país que al narcotráfico no le interesa para nada” y “lo que queda acá es residual. Es mercadería que muchas veces la van a buscar a la frontera para vender en el mercado local. En general se trae muy poca cantidad de droga” con respecto a lo que es el pasaje hacia otros países. “No hay tráfico son pequeños vendedores de droga que hay acá, sobre todo de cocaína y marihuana”, insistió.


“Fernando Fabrasil dijo que trabajaba para la DEA lo que no fue probado”

Subrayó que en nuestro país no funcionaría ningún grupo delictivo con base en el extranjero y señaló que cuando hubo líderes de organizaciones criminales de otros países, no fue con fines de organización.

“En Uruguay ha habido líderes de grupos de droga, crimen organizado, incluso grupos terroristas, pero no actúan acá. Vienen a pasear, a descansar a un lugar donde puedan estar sin que los persigan, vienen a esconderse, no para organizar nada, por eso no tienen infraestructura alrededor”.

La policía necesita capacitación

Respecto a la situación de la Policía en Uruguay, Posada dijo que “para empezar necesita capacitación”.

“La función que cumple la Policía solo es prevento-represiva, no hace investigación. Como no existe la Policía Judicial hay un renglón en la Ley Orgánica Policial que dice que se prestará asistencia a la Justicia en la parte de la investigación, estando a lo que la Justicia le pida. Cuando se pone en funcionamiento el Nuevo Código del Proceso Penal agregan a ese renglón, ‘y los fiscales’. O sea que es a pedido de la Justicia y de los fiscales que la Policía investiga, no es investigador judicial, no por motu propio”.

Esa situación “es un disparate” porque “tenemos un sistema penal acusatorio que necesita una Policía Judicial que cumpla una función distinta a la investigación policial” que tenemos actualmente.

Describió que “los policías trabajan lo que antes era el pre-sumario que ahora es hasta antes de lo que se llama formalizar, pero a partir de la formalización para adelante ese trabajo lo tendría que hacer la Policía Judicial no la Policía que no está capacitada porque no hay escuela de investigación”.

Los jueces y los fiscales tampoco están preparados


Pero la Policía no es la única que “no está preparada para trabajar con el Nuevo Código, tampoco lo están los fiscales y los jueces que lo único que hacen es hacer cursos de juicio oral, entonces aprenden un simulacro de cómo interrogar a las personas, pero esto es penal acusatorio y hay que presentar pruebas. No es saber cómo interrogar sino cómo presentar pruebas”.

El juicio abreviado por el cual se llega a un acuerdo sin presentar ninguna prueba “es la falta de capacitación que tienen los fiscales para trabajar. Sino le dirían (al delincuente) ‘no, no me confieses nada, te voy a procesar igual y te voy a dar todos los años’”. Pero normalmente acuerdan “porque no tienen pruebas ni la capacidad de producirlas” mediante la investigación, concluyó.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaactualidadComando CapitalCriminalistaLuciano Posadaopinionsemanario
Noticia anterior

Tranquera: una marca de ropa con aires de campo

Próxima noticia

Como superar el efecto negativo del calor en la producción de carne

Próxima noticia
Como superar el efecto negativo del calor en la producción de carne

Como superar el efecto negativo del calor en la producción de carne

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.