• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Criminalista Luciano Posada afirmó que “al Comando Capital no le interesa para nada Uruguay”

El perito judicial y criminalista aseguró que en Uruguay “se está maximizando” el fenómeno del Primer Comando Capital “diciendo que tienen una red por todo el mundo”, y eso “no es cierto”

por Hebert Dell’Onte
19 de diciembre de 2019
en Actualidad
La banalización del problema del desempleo: ¡uruguayos, a las cosas!
WhatsAppFacebook

Recientemente se conoció la noticia de que fue desarticulado en nuestro país un brazo de la banda criminal brasileña Primer Comando Capital (PCC) que según se informó se preparaba para operar en Uruguay bajo el liderazgo de Fernando Fabrasil, un uruguayo que cuenta con varios antecedentes penales. Sin embargo, y contrariamente a la opinión que se ha instalado en la sociedad al respecto, el perito judicial, criminalista e integrante del Directorio de la Academia Uruguaya de Investigación Criminal y Ciencias Forenses, Luciano Posada, aseguró a La Mañana que no está en los plantes de dicho grupo delictivo instalarse en Uruguay porque a las organizaciones de esa naturaleza y al narcotráfico “no les interesa para nada Uruguay”.

“Ya habíamos trabajado” sobre el PCC “en el 2014 y en 2017”, pero hay que diferenciar entre lo que verdaderamente “es el llamado Comando Capital y la relación que pueda tener con Uruguay”, expresó.

Recordó que el “Comando Capital comenzó a funcionar por el año 1993, su origen es brasileño y es un movimiento de presos que se agremiaron como forma de defenderse de la policía, ese es su origen. También se lo conoce como 15.3.3, cada número equivale a la posición de cada letra en el abecedario portugués, y en las cárceles a veces aparecen marcados esos números y refieren a ellos”.

Precisó que como grupo criminal de tipo mafioso “lo único que no tiene de la mafia es el lavado de dinero, y allí veo que podría servirle Uruguay como plataforma para el lavado de dinero sucio, pero no para el contrabando de armas ni para hacer asaltos. Eso no es de interés del Comando Capital y los avisos que llegaron a Uruguay no se sabe bien si es un aviso serio u obedece a algún problema político”. El aviso a Uruguay fue dado por Inteligencia de Brasil, pero no sabemos la finalidad de esos avisos, expresó.

Posada recordó que Uruguay ya había sabido del PCC en 2017, ese año “cayó en uno de los líderes que estaba viviendo con su mujer en Canelones, el guardaespaldas y un empresario asociado, pero no había armado ni operado nada”. Antes, en 2004 “también cayeron unos fugados, integrantes del PCC, que se habían venido a Uruguay, pero tampoco organizaron nada desde el punto de vista delictivo”.


“Podría servirle Uruguay como plataforma para el lavado de dinero sucio, pero no para el contrabando de armas ni para hacer asaltos”


Según el criminalista “Uruguay no es de interés” del Comando Capital”. “A ellos le interesa lo interno de su país”, y a lo sumo “prestan apoyo a delincuentes en Bolivia y Paraguay, pero no tanto en Colombia ni México como algunos periodistas han dicho”. Acá en Uruguay “se está maximizando” el fenómeno “diciendo que tienen una red por todo el mundo”, y eso “no es cierto”.

En el procedimiento realizado hace unos días se “incautó droga a Fernando Fabrasil que es un tipo muy vidrioso que conocemos de los años 90, es pasador de drogas, en esa oportunidad dijo que trabajaba para la DEA” lo que no fue probado. Ese personaje “siempre fue vende humo”, definió Posada.

Precisó que “en Uruguay no hay traficantes de drogas, hay pasadores o vendedores de drogas. Somos un país de pasaje, una ruta, que les sirve por la permeabilidad y porque somos chiquitos” con distancias cortas que permiten llegar en horas desde Rivera o el Chuy al aeropuerto de Montevideo o Maldonado.

La detención de Fabrasil “no tiene ningún vínculo con el PCC”, consideró. Eso es información que el propio Fabrasil da “como cuando dijo que era agente de la DEA. Fabrasil siempre ha sido un tipo al que le gustó salir en la prensa”, afirmó. “Las otras dos personas que cayeron fueron Mario Bentancur y las esposas o parejas de éste y Fabrasil, ninguno es narcotraficante” aunque “se sacan ese cartel”.

Consultado sobre las eventuales pruebas de que realmente se trata de narcotraficantes, Posada dijo que “las únicas pruebas que se tiene de todo esto son las conversaciones que Fabrasil tuvo por teléfono. Fabrasil con su histrionismo y el otro (Bentancur) que es un don nadie se sacaron ese cartel entre los dos. Las conversaciones telefónicas no prueban nada, solo dicen cosas que van a hacer y que están en la tapa del libro” sobre lo que cualquier delincuente hace: “Que van a robar y comprar armas para seguir robando, que van a entrar drogas a las cárceles, que van a comprar chalecos antibalas, o sea cosas sabidas”.

Si el PCC tuviera intención de armar algo en Uruguay ya lo hubieran hecho en 2004 “que fue cuando líderes del Comando vivieron acá, gente de verdad perteneciente al Comando viviendo en Uruguay. Ahí se podría haber formado algo, pero ahora no”.

“Además Uruguay es un país que al narcotráfico no le interesa para nada” y “lo que queda acá es residual. Es mercadería que muchas veces la van a buscar a la frontera para vender en el mercado local. En general se trae muy poca cantidad de droga” con respecto a lo que es el pasaje hacia otros países. “No hay tráfico son pequeños vendedores de droga que hay acá, sobre todo de cocaína y marihuana”, insistió.


“Fernando Fabrasil dijo que trabajaba para la DEA lo que no fue probado”

Subrayó que en nuestro país no funcionaría ningún grupo delictivo con base en el extranjero y señaló que cuando hubo líderes de organizaciones criminales de otros países, no fue con fines de organización.

“En Uruguay ha habido líderes de grupos de droga, crimen organizado, incluso grupos terroristas, pero no actúan acá. Vienen a pasear, a descansar a un lugar donde puedan estar sin que los persigan, vienen a esconderse, no para organizar nada, por eso no tienen infraestructura alrededor”.

La policía necesita capacitación

Respecto a la situación de la Policía en Uruguay, Posada dijo que “para empezar necesita capacitación”.

“La función que cumple la Policía solo es prevento-represiva, no hace investigación. Como no existe la Policía Judicial hay un renglón en la Ley Orgánica Policial que dice que se prestará asistencia a la Justicia en la parte de la investigación, estando a lo que la Justicia le pida. Cuando se pone en funcionamiento el Nuevo Código del Proceso Penal agregan a ese renglón, ‘y los fiscales’. O sea que es a pedido de la Justicia y de los fiscales que la Policía investiga, no es investigador judicial, no por motu propio”.

Esa situación “es un disparate” porque “tenemos un sistema penal acusatorio que necesita una Policía Judicial que cumpla una función distinta a la investigación policial” que tenemos actualmente.

Describió que “los policías trabajan lo que antes era el pre-sumario que ahora es hasta antes de lo que se llama formalizar, pero a partir de la formalización para adelante ese trabajo lo tendría que hacer la Policía Judicial no la Policía que no está capacitada porque no hay escuela de investigación”.

Los jueces y los fiscales tampoco están preparados


Pero la Policía no es la única que “no está preparada para trabajar con el Nuevo Código, tampoco lo están los fiscales y los jueces que lo único que hacen es hacer cursos de juicio oral, entonces aprenden un simulacro de cómo interrogar a las personas, pero esto es penal acusatorio y hay que presentar pruebas. No es saber cómo interrogar sino cómo presentar pruebas”.

El juicio abreviado por el cual se llega a un acuerdo sin presentar ninguna prueba “es la falta de capacitación que tienen los fiscales para trabajar. Sino le dirían (al delincuente) ‘no, no me confieses nada, te voy a procesar igual y te voy a dar todos los años’”. Pero normalmente acuerdan “porque no tienen pruebas ni la capacidad de producirlas” mediante la investigación, concluyó.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaactualidadComando CapitalCriminalistaLuciano Posadaopinionsemanario
Noticia anterior

Tranquera: una marca de ropa con aires de campo

Próxima noticia

Como superar el efecto negativo del calor en la producción de carne

Próxima noticia
Como superar el efecto negativo del calor en la producción de carne

Como superar el efecto negativo del calor en la producción de carne

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.