• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cadena de pagos: reclamos por cheques sin fondos serían miles

Con la Justicia casi paralizada, abogados solicitan medidas para que se reanude la actividad.

por César Barrios
22 de abril de 2020
en Actualidad
Cadena de pagos: reclamos por cheques sin fondos serían miles

Suprema Corte de Justicia

WhatsAppFacebook

El Colegio de Abogados señaló en un comunicado que la Feria Jurisdiccional Extraordinaria ha afectado no solamente el trabajo de los abogados como operadores del Derecho, “sino principal y fundamentalmente en los derechos de los justiciables, en los ciudadanos que ven denegado su acceso a la Justicia en ámbitos laborales, de familia, civiles y comerciales”.

Por esta razón se han presentado dos anteproyectos para ser tratados por el Parlamento. Uno de ellos tiene relación con la suspensión de plazos frente a la situación sanitaria y otro sobre utilización de tecnologías de la información y comunicación en procesos jurisdiccionales.

El 16 de marzo la Suprema Corte de Justicia se declaró en “Feria Judicial Sanitaria” hasta el 3 de abril lo que implicó, entre otras cosas, una declaración de días inhábiles, reducción del horario de funcionamiento de los tribunales, y medidas especiales de protección frente al Coronavirus.

Posteriormente, la Suprema Corte de Justicia extendió la “Feria Judicial Sanitaria” hasta el 30 de abril. Una similar situación se dio con el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

Ambas instituciones dispusieron que durante este período se limitaba la actividad jurisdiccional, reservándola únicamente para los procesos que pudieran ser susceptibles de grave perjuicio. Lo que el Colegio de Abogados está solicitando mediante el anteproyecto de ley sobre “Feria Jurisdiccional Extraordinaria, suspensión de plazos y otras medidas a raíz de la situación de emergencia sanitaria” es que se declare “en forma expresa la competencia de la SCJ y el TCA para disponer de FJE en estados de emergencia”. También se propone, entre otros puntos, la suspensión de los plazos de prescripciones o caducidades.

El otro anteproyecto titulado “Utilización de tecnologías de la información y comunicación en procesos jurisdiccionales” propone la realización de actos procesales escritos por medios electrónicos, o sea que los expedientes que se presentan por ventanilla se puedan hacer mediante correo electrónico y la realización de actos orales a través de videoconferencia. Esto significa que las partes (juez, fiscal, abogados, demandante y demandado) puedan prestar sus declaraciones o cuestionarios no de manera presencial y sí a distancia.

“Los problemas siguen existiendo”

La Mañana consultó al abogado penalista Gustavo Bordes quien hizo referencia a lo que sucede en general con el Poder Judicial durante esta situación extraordinaria.

Explicó que por la resolución de la Suprema Corte de Justicia, los procedimientos que vencían en este período lo harán recién el 3 de mayo, si no sigue la feria extraordinaria. “Si hoy se va a un Juzgado y lleva un vencimiento, todo queda prorrogado para el 3 de mayo. Ahora todo está parado. Solo funciona lo que tiene que ver con delitos tales como rapiñas, homicidios, violencia de género, medidas cautelares y otras similares”, explicó.

Bordes destacó por ejemplo que no se pueden promover demandas civiles, ya que para eso es necesaria una audiencia de conciliación, que no se están realizando. En el campo laboral, para una demanda de un trabajador contra una empresa por adeudos, se debe pasar primero por una audiencia de conciliación en el Ministerio de Trabajo, pero las audiencias están suspendidas o prorrogadas. Las previstas para marzo ya fueron prorrogadas para junio.

El abogado dijo que más allá del coronavirus “los problemas siguen existiendo”. “Un trabajador que fue enviado al seguro de paro pero ve que la empresa ya desapareció quiere saber si fue despedido o no, y no lo puede hacer, o alguien que quiere iniciar una demanda civil tampoco lo puede hacer. Los abogados no tenemos cómo solucionar esos problemas, ya que en estas circunstancias tenemos pocas herramientas para ejercer la profesión. La Justicia no puede seguir así hasta julio, agosto o setiembre”, explicó.

El trabajo de los abogados también se ha visto seriamente afectado. Las denuncias que se realizan ante la Justicia “están totalmente detenidas”. “No tiene sentido realizar ahora una denuncia, por ejemplo, de cheques sin fondos. Lo que sí han crecido en las últimas semanas son las consultas. Uno de los primeros sectores afectados son las agencias de viajes, donde se generó un problema muy grande que no se sabe bien cómo se va a resolver.

Se les cancelaron todos los viajes y los clientes comenzaron a pedir los rembolsos”, sostuvo Bordes. “Los mayoristas, ya habían pagado las reservas en el exterior o los pasajes a las aerolíneas, pero ninguno de estos sectores funciona. Entonces ahora la cuestión es quién le devuelve la plata a quién. Este va a ser uno de los sectores con más problemas cuando termine esta situación global de pandemia, porque se ha cortado la cadena de pagos”, añadió.

Bordes acotó que “se cuentan por miles los cheques diferidos que han sido devueltos por falta de fondos” y que ha sido consultado por empresas para presentarse a concordato. Mencionó empresas exportadoras, comercios en los shoppings, entre otros, que se han visto afectados porque no tienen ingresos para cubrir los cheques que han librado. No obstante, a nivel de los abogados se estima que en este punto en particular se buscará una solución. Para esto se espera que se invoque la “excepción de dolo”, o sea el librador del cheque no tenía previsto una circunstancia como el coronavirus, por lo cual no hay un delito premeditado.

Bodas postergadas

El Colegio de Abogados propuso que se suspendan los matrimonios mientras dure la emergencia sanitaria. En el anteproyecto de ley sobre “Suspensión de plazos y otras medidas” se establece que “durante el periodo previsto por la presente ley, los jueces de paz que ejercen funciones de oficiales de registro civil podrán suspender la celebración y señalamiento de matrimonios para evitar riesgos sanitarios innecesarios, salvo aquellos que deban realizarse in extremis o cuya postergación pudiera generar perjuicios extraordinarios a los contrayentes”.

Esperan “lluvia” de audiencias
El abogado Gustavo Bordes ve en el futuro una situación extremadamente complicada en materia laboral. Manifestó que “de las 100 mil personas que hay en seguro por desempleo, varios miles no van a volver al trabajo. Toda esa gente, una vez que culmine esto, se va a presentar en el Ministerio de Trabajo y este no está preparado para recibir por lo menos 30 mil solicitudes de audiencias de una sola vez…¿Para cuándo se van a dar esas audiencias? Los abogados estamos muy preocupados, porque no sabemos cómo se va a organizar lo que se viene”, advirtió.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaactualidadchequesferiajurisdicciónopinionpagosreclamossemanario
Noticia anterior

El buen samaritano se queda en casa

Próxima noticia

Comisión especial del Senado recibirá la LUC, pero los plazos parlamentarios correrán a partir del 5 de mayo

Próxima noticia
Comisión especial del Senado recibirá la LUC, pero los plazos parlamentarios correrán a partir del 5 de mayo

Comisión especial del Senado recibirá la LUC, pero los plazos parlamentarios correrán a partir del 5 de mayo

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.