• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

Luis del Castillo, obispo emérito y capellán del Hogar Cardoner

por Redacción
29 de octubre de 2025
en Actualidad
“Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”
WhatsAppFacebook

Vinculado al trabajo carcelario desde 1961, monseñor Luis del Castillo, capellán del Hogar Cardoner, describió a La Mañana un sistema desbordado en Uruguay: cárceles saturadas y alta reincidencia. Sostuvo que el Ministerio del Interior y el Mides no logran responder y que hacen falta centros de reinserción con seguimiento personalizado. Propone articular el voluntariado y sector privado (como ACDE y Cardoner) para la formación y acceso al trabajo.

¿Cuál fue su primer acercamiento al mundo carcelario?

En 1961 visitaba la cárcel de Miguelete todas las semanas y desde entonces estoy vinculado al tema. En los 10 años que estuve en Cuba no pude seguir con esto porque los extranjeros no podían entrar en las cárceles. Al volver a Uruguay conocí la iniciativa de la gente de la Parroquia San Ignacio y trato de apoyarlos a partir de la experiencia.

El tema de la seguridad y la delincuencia en Uruguay depende del Ministerio del Interior (MI) y del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), en lo que tienen que ver con la reinserción del liberado. Ninguno de los dos tiene los recursos para dar una respuesta satisfactoria al tema. Las cárceles están desbordadas y en un espacio abarrotado no se ocurre dar una clase de nada.

¿Cómo describe la situación actual dentro de las cárceles?

Están en una situación inhumana en la que se matan entre ellos. Entonces la tarea del MI y la reeducación del Mides es imposible de cara a ese desborde. El Mides está igualmente desbordado porque un porcentaje muy alto de quienes salen de prisión quedan en situación de calle y vuelven a delinquir, entonces se habla de la imagen de una puerta giratoria. Es imposible disminuir el número de privados de libertad si el 70% de los liberados vuelve a ingresar. La población carcelaria está en crecimiento permanente. Ni el espacio físico ni el personal se corresponden con relación a ese crecimiento.

¿Qué respuesta está dando hoy el Mides ante las personas en calle?

El Mides, por la imagen pública y el clamor de la población, tiene que sacar a las personas de la calle, entonces invierte en refugios nocturnos, es la respuesta urgente para que no pasen la noche en la calle. Con esta respuesta, que es insuficiente, el Mides saca gente que duerme en la calle, pero no la saca de la calle en sí, porque en el día pasan deambulando y no reciben ninguna atención suficiente como para que los liberados se reinserten saludablemente en la sociedad, en la familia, en el trabajo, en la salud.

¿Qué propone el Hogar Cardoner y en qué nivel de atención se ubica?

El Hogar Cardoner responde a una licitación del Mides que pretende llegar a un tercer plano: refugios nocturnos es el primero, refugios 24 horas es el segundo, y centros de reinserción es el tercero. Estos no solo sacan de la calle a las personas, sino que les hacen seguimiento a los liberados y los forman para el trabajo. Los parroquianos de San Ignacio ya tenían experiencia pastoral carcelaria, pero son muy poquitos los centros que llegan a este nivel.

En este tipo de proyectos se los estimula a los liberados a desarrollar herramientas blandas y duras, es decir, las quetienen que ver con la humanización, los afectos, y las que se vinculan a capacidades para el trabajo.

El Mides, con esta licitación, apuntó a un laboratorio de un nivel que no existía antes en el país, hay unos poquitos centros, normalmente frutos de iniciativa de la sociedad civil para llegar a este plano. Entonces, globalmente, el ideal de la reinserción es el seguimiento personalizado, como pueden ser el Programa Liberados de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE) que busca trabajo a expresos. Y los empresarios vinculados buscan facilitar esa oportunidad laboral. Lo otro son estos poquitísimos centros que suelen ser respuesta a distintas formas de la sociedad civil, pero son gotitas en el mar que permiten el seguimiento personalizado a los liberados.

¿Qué podría comentar de su experiencia en el hemisferio norte respecto a este tema?

Hace muchos años se busca el seguimiento personalizado a través de distintos niveles de convenios con organizaciones de la sociedad civil. En 1965 estudié cuatro años en Francia y en ese momento se me ofreció la oportunidad de ser agente voluntario, que es un funcionario que sigue, como un padrinazgo, al liberado. Como es clarísimo que el Estado no tiene presupuesto para tener funcionarios profesionales para tanta gente, hace convenios con voluntarios de la sociedad civil. En ese momento, en la ciudad de Lyon, había 600 liberados en seguimiento.

Para esta ciudad había un juez, dos asistentes sociales y también dos policías que hacían la guardia de la oficina. Todo para 600 liberados que contaban con un padrino cada uno, todo lo demás era coordinación con voluntariado.

Con tan pocos funcionaros, ¿cómo se llevaba a cabo el buen funcionamiento del proyecto?

Lo explico con un ejemplo concreto: uno de los liberados que acompañé, a causa del alcohol, había prendido fuego su propia casa con la familia dentro, pero se salvaron. El juez determinó que no podía acercarse a su familia, pero una tarde me llamó su exesposa para decirme que él estaba rondando su casa, entonces me acerqué y lo convencí de que volviera a su vivienda. Este episodio lo tuve que informar al asistente social. Esto es un ejemplo de cómo funcionaba el padrinaje voluntario y la articulación con el equipo estatal. Teníamos comunicación y reportábamos cualquier movimiento que se saliera de la norma.

¿Qué condiciones debe cumplir un voluntario en estos sistemas?

El voluntario debe ser formado y certificado, en algunos países se renueva cada año la certificación en función de cómo le haya ido.

También conoció la experiencia en Estados Unidos, ¿cómo la describe?

En Estados Unidos, hace unos 30 años, a través de la organización Compañeros de las Américas, a iniciativa del presidente J. F. Kennedy, se promovió el relacionamiento con América Latina a través de un vínculo de gobierno a gobierno (Alianza para el Progreso) y otro entre sectores privados que es el de Compañeros de las Américas. A Uruguay le tocó Minnesota (que tiene un pueblito llamado Montevideo).

En ese programa, tres décadas atrás, se intercambiaron una cantidad de visitas de profesionales del tema carcelario y los liberados. Fueron desde Uruguay a ver cómo funcionaba el sistema y recibimos expertos para hacer talleres con jueces, abogados y personal de cárceles. La idea era desarrollar acá un sistema de voluntariado equivalente, incluso este mismo año llegó a nuestro país una delegación que trabajan en Estados Unidos en este tema. Pero no se le está dando tanta profundización debido a algunas políticas del gobierno actual de Norteamérica.

¿Cómo ve el futuro de Uruguay en esta materia?

Para el futuro, la situación de Uruguay es de una semilla, tanto el MI como el Mides para este problema tienen barriles sin fondo, y lo poquito que pueden hacer según los presupuestos ni siquiera cae bien, porque está totalmente desproporcionado. Existen experiencias valiosas, por ejemplo, la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinli), pero no es equilibrado lo de las semillitas de seguimiento voluntario y la cantidad de procesados y liberados. El Hogar Cardoner es una experiencia que llega a este nivel porque brinda atención personal y además formación.

¿Cuáles son, a su juicio, las soluciones prioritarias?

El primer ejemplo bueno y potencialmente desarrollable es la iniciativa de ACDE. Porque es una asociación en la que los participantes son voluntarios con conciencia social que se plantean cómo dar respuesta al problema de los liberados. Esta experiencia evidentemente no es que sobre, pero hay muchas organizaciones de voluntarios para distintas tareas. Desde las ollas populares para arriba.

La cuestión es que falta potenciar esa disposición al trabajo voluntario, pero supone una articulación como la que experimenté en Francia entre el ministerio correspondiente y grupos de voluntarios que necesitan una articulación, selección, convocatoria, capacitación y certificación. Falta darnos cuenta de que sin el aporte de voluntarios no hay manera. El presupuesto además no alcanza, por eso es imprescindible el voluntariado.

Cardoner y ACDE son ejemplos valiosos que hay que cuidar, pero que no alcanzan a cubrir todo lo necesario.

¿Qué debates y pasos urgentes identifica hoy?

Está sobre la mesa el tema de penas alternativas, el trabajo de Juan Miguel Petit, todo lo que habría que hacer ya se ha dicho, creo que el paso necesita otra velocidad, la urgente convocatoria del sector privado, del voluntariado y que el sector público reconozca que necesita esa articulación.

Lo cierto es que esperar que alcance el presupuesto para reinsertar a 16 mil privados de libertad es irrisorio, por eso hay que poner muy a la vista de la opinión pública los resultados de estas pequeñas experiencias que van en el mejor camino.

TE PUEDE INTERESAR:
La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social
El desafío de reinsertarse en sociedad tras salir de prisión
Dinali trabaja desde el Mides procurando reinsertar en la sociedad a liberados del sistema penitenciario
Tags: entrevistasHogar CardonerLuis del Castilloreinserción
Noticia anterior

Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

Próxima noticia

Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

Próxima noticia
Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
“El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

“El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.