• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

Ricardo Sabella, experto en prevención de lavado de activos y delitos financieros

por Redacción
8 de julio de 2025
en Actualidad, Portada
“El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”
WhatsAppFacebook

Los días 4 y 5 de agosto se desarrollará en Montevideo el 13º Congreso de Prevención de Lavado de Activos de las Américas. Ricardo Sabella, coordinador del evento y director de BST Consulting Uruguay, firma especializada en las prácticas de prevención de lavado y gestión de riesgos, conversó con La Mañana acerca de las novedades de esta edición. “En tiempos donde el crimen se reinventa más rápido que las respuestas, necesitamos inteligencia colectiva, compromiso técnico y visión compartida”, remarcó.

¿Qué motivó la creación de este congreso hace más de una década y qué importancia tiene hoy en día?

En el 2013 cuando planificamos y lanzamos la primera edición queríamos acercar a Uruguay una reunión con enfoque técnico en prevención de lavado, con profesionales con visiones de distintos países para poder intercambiar ideas con los colegas locales. Fue todo un desafío importante lograr que reguladores y líderes de la región nos visiten y compartan sus prácticas. Había que hacer algo más que generar un espacio donde investigadores, reguladores, operadores y académicos pudieran reunirse; la idea se centró en trabajar con los participantes con temas absolutamente técnicos y de aplicación práctica que no eran tan conocidos entonces.

El congreso se fue consolidando como una referencia regional. Y en esta edición redoblamos la apuesta: con la idea de ir más al detalle con técnicas de investigación para detectar estos delitos, más de 20 oradores provenientes de ocho países, expertos de distintas jurisdicciones, culturas regulatorias y trayectorias profesionales compartirán enfoques, lecciones aprendidas y desafíos comunes.

Hoy el congreso sigue siendo el punto de encuentro técnico más relevante del año en esta temática. En un entorno donde los riesgos evolucionan más rápido que las normas, es el único evento en Uruguay sobre este tema que recibe a participantes de toda América con una gran oportunidad de intercambio.

¿Qué diferenciará a esta edición de las anteriores?

Esta edición no se tratará solo de escuchar, sino de participar activamente. Oradores y participantes se convierten en un solo equipo donde deberán resolver desafíos reales, tomar decisiones bajo presión, competir y cocrear soluciones que trasciendan la teoría. Incorporamos dinámicas inmersivas como el collabquest, una dinámica donde participan codo a codo en la resolución de problemas comunes de implementación de regulaciones. Además, el congreso incluye espacios únicos de integración: almuerzo de camaradería y un after office diseñados para fomentar el networking auténtico, en un espacio distendido para construir comunidad de compliance compartiendo una mesa, una conversación y una visión común.

¿Cuáles son las temáticas que se abordarán en esta oportunidad y bajo qué modalidades se podrá participar?

Analizaremos estrategias nacionales frente a los nuevos riesgos, la protección del oficial de cumplimiento, la trazabilidad de criptomonedas, los flujos ilícitos vinculados a trata de personas y esclavitud moderna, el dilema entre inclusión financiera y restricciones para acceder a cuentas bancarias, flujos de fondos relacionados con esquemas de fraude y amenazas regionales. Habrá talleres simultáneos prácticos sobre fuentes abiertas para investigación, inteligencia artificial, matrices de riesgo, machine learning, deep learning, modelos LLM y algunas técnicas de prompting efectivo. Se puede participar de forma presencial o virtual. Este año, la modalidad online da un paso más: no se trata solo de transmitir lo que sucede en sala, sino de ofrecer una experiencia acompañada. Dos comentaristas en vivo relatarán minuto a minuto lo que ocurre, conectando a los participantes remotos, guiando los bloques, generando interacción y entrevistas a especialistas.

¿Cuáles son los principales desafíos en materia de prevención de lavado de activos en América Latina?

El principal desafío hoy no es identificar los riesgos, es enfrentarlos con capacidad real. América Latina está ante un escenario de flujos ilícitos cada vez más complejos, transnacionales y tecnológicamente sofisticados, donde la generación de flujos ilegales a partir de delitos como las estafas cibernéticas, logra sobrepasar a veces la capacidad de generar dinero ilegal de organizaciones de narcotráfico. Pero nuestras respuestas todavía arrastran limitaciones: estructuras fragmentadas, baja interoperabilidad entre organismos, debilidad en la trazabilidad de activos y, en muchos casos, marcos normativos que no acompañan la velocidad del delito. A eso se suma la urgencia de profesionalizar el sistema, dotar de recursos a quienes investigan, innovar en herramientas de análisis.

¿Qué rol están jugando las nuevas tecnologías en el avance del lavado? ¿Pueden oficiar también como herramienta de prevención?

Hoy el lavado se esconde detrás de redes blockchain, identidades digitales falsas y estafas cada vez más sofisticadas. Pero la tecnología también es nuestra mejor aliada. Herramientas de análisis forense, segmentación con IA, monitoreo en tiempo real del comportamiento y sistemas de alerta temprana ya están revolucionando la prevención. El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso tenemos que aprender a usar esas tecnologías como ventaja estratégica, a través de casos reales y sesiones prácticas, mostrando cómo convertir la innovación en una aliada del cumplimiento. Las organizaciones que aprendan a usar esa inteligencia serán las que lideren el cambio.

¿Cómo se articula el trabajo entre el sector público y el privado en este campo?

La única respuesta posible frente a un riesgo complejo es una solución colaborativa. El intercambio de información entre el sector público-público, privado-público y privado-privado ya se ha probado que es la solución más eficiente en los países que lo han implementado. Las alianzas se construyen con confianza y eso solo se logra compartiendo experiencias, datos, herramientas y visiones. La articulación público-privada no es un ideal, es una necesidad operativa. En muchos casos, de esa cooperación surge la diferencia entre detectar un caso o no hacerlo a tiempo.

“Entendimos que la prevención, el compliance y la integridad no podían ser esfuerzos aislados”, reza la propaganda del congreso. ¿Qué implica eso en la práctica para las organizaciones?

Implica cambiar el enfoque: pasar de “cumplir para no incumplir” a “cumplir para transformar”. No alcanza con tener políticas escritas ni manuales archivados. Se necesita una cultura activa donde el cumplimiento sea una herramienta estratégica para proteger el negocio, la reputación y el futuro.

El congreso inspira a pensar el compliance como un sistema vivo que atraviesa equipos y decisiones. Y cuando las organizaciones entienden que prevenir también es cuidar –al cliente, al equipo, al entorno–, el cumplimiento deja de ser un costo y se convierte en una ventaja competitiva.

Este congreso no nació para sumar una fecha al calendario y obtener solo un comprobante de capacitación, sino para marcar una diferencia. Es un espacio donde las ideas para enfrentar a los delitos financieros no solo se escuchan, se trabajan, se confrontan y se transforman. Donde cada voz importa y cada experiencia aporta.

En tiempos donde el crimen se reinventa más rápido que las respuestas, necesitamos inteligencia colectiva, compromiso técnico, iniciativa y visión compartida. Y es lo que queremos que suceda.

TE PUEDE INTERESAR:
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”
“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos
Tags: ciberdelitosentrevistasLavado de activosRicardo Sabellatecnología
Noticia anterior

La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

Próxima noticia

El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

Próxima noticia
El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.