• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Graciela Bianchi, senadora del Partido Nacional

por César Barrios
9 de julio de 2025
en Política
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Graciela Bianchi, senadora del Partido Nacional

WhatsAppFacebook

La senadora del Partido Nacional Graciela Bianchi resaltó que una comisión especial tiene seis meses para plantear una reforma de la Caja de Profesionales, ya que “está quebrada, sin un peso y sin crédito bancario”. “Si no estamos capacitados para administrar una caja privada, que vayan al BPS”, señaló la legisladora.

¿Cuál es su evaluación general de todo el trámite de la ley de la Caja de Profesionales?

Fue un largo proceso, más de un mes en la Cámara de Diputados y otro en la Cámara de Senadores. Recibimos el proyecto aprobado en Diputados con ciertos criterios, fundamentalmente que los pasivos no aportaban nada y los activos aportaban más de lo que nosotros finalmente establecimos. Entendíamos que había que modificar algunos aspectos, como el ritmo de la transición, porque los llamados “cincuentones” que se incorporaban al nuevo régimen, enfrentaban un cambio de reglas de juego prácticamente al momento de jubilarse o faltando dos o tres años para hacerlo. Queríamos gravarlos con un aporte, pero menor que el de los demás. En resumen, buscamos que el proyecto fuera lo menos gravoso posible, y lo hicimos en conjunto con los diputados que participaron en la comisión especial y votaron el proyecto, ya que dos diputados de Cabildo Abierto no lo apoyaron y no participaron de la negociación. El proceso fue largo porque los más resistentes a cambiar de criterio fueron nuestros propios diputados [los blancos], los colorados y el diputado del Partido Independiente. Así fue como construimos el nuevo proyecto entre diputados y senadores, lo que es la clave en esta negociación, porque he oído cosas que no son ciertas. No les impusimos nada a los diputados; de hecho, lo que más nos demoró fue encontrar una fórmula intermedia, un camino mediano, porque los diputados no estaban de acuerdo. Gravamos a los jubilados, aunque conocemos lo que dice el artículo 67 de la Constitución, sobre aplicar impuestos a las jubilaciones, pero también consideramos el antecedente de los escribanos, que en 2017 nos pusimos un impuesto (yo soy escribana y abogada) y subimos los aportes un 3%. Como escribanos, hace casi 20 años decidimos un régimen de transición que redujo las jubilaciones casi a la mitad, porque gastar el capital lleva a la quiebra. Eso le pasó a la Caja de Profesionales: es una caja quebrada, sin un peso y sin crédito bancario.

Uno de los temas principales es el aporte del Estado, que según el ministro de Economía se duplicó, pasando de 30 millones de dólares a 60 millones de dólares. ¿Qué reflexión le merece que la sociedad tenga que aportar por una institución básicamente privada?

Yo no estuve de acuerdo con ese aporte, pero en una negociación hay que flexibilizar la posición. Si no, habríamos dejado estallar un problema social, porque gravar demasiado a activos y pasivos en una caja privada era complicado. Soy la primera en defender su calidad de persona pública de derecho privado, pero ante el hecho consumado de que la caja se administró mal, con más de 60 mil profesionales afiliados y más de 110 mil no afiliados, debemos de considerar que todos aportamos al régimen general, ya que siete puntos del IVA y el IASS van al BPS. Por lo tanto, las cajas paraestatales, como la bancaria, también aportan al BPS. Si el sistema es de reparto y solidario, todos tenemos que respaldar la Caja de Profesionales. Pero lo que hicimos para buscar una solución definitiva es que establecimos en el proyecto la obligación de crear un comité técnico con expertos del Ministerio de Economía, la OPP, el Ministerio de Trabajo y los profesionales, que en 120 días (con opción a 60 días más) debe presentar un proyecto de ley con reformas estructurales. Indicamos al comité estudiar cambiar la base de aportación, que no sea por antigüedad, sino por facturación y si no se llega a un mínimo anual, se pierde el año de jubilación o hay que pagarlo. También hay que aumentar la base de aportantes, recuperar a los 110 mil profesionales no afiliados o con declaración negativa de ejercicio. Ahora con la ley gradualizamos las categorías, llevándolas a 15. Subimos el equivalente a la segunda categoría a la cuarta para hacer la caja más atractiva. Sin reformas estructurales, en menos de dos años estaremos en lo mismo. Estabilizamos la caja, como un médico estabiliza a un paciente en emergencia antes de aplicar tratamientos de fondo. Pero se debe tener en cuenta que enlentecer el ritmo de la transición, o sea lo que llamamos los cincuentones, llevó más de 20 millones de dólares. Lo que aumentó el aporte de Rentas Generales fue que hicimos que se pusiera el monto del IASS que pagan los profesionales y que va al BPS.

¿No considera que esto puede ser un mal antecedente para el salvataje de otras cajas paraestatales?

No hay otra caja en la situación de la Caja de Profesionales. Incorporamos dos cajas paraestatales (Bancaria y Notarial) al régimen común, pero no pudimos incluir la de profesionales por su situación económica. Las cajas bancaria y notarial se incorporaron con otra cadencia, no igual al régimen común del BPS. La Caja Notarial, con un patrimonio de 350 millones a 400 millones de dólares, no está quebrada como la de profesionales. Esta quedó afuera por falta de comprensión de los profesionales. Yo soy profesional, así que me incluyo, pero los profesionales se cerraron mucho, hay mucha queja. Hay que asumir las consecuencias de haber “rifado” la caja. Los representantes del Ejecutivo en el directorio controlan, pero la mayoría de los votos son de los profesionales. Si no estamos capacitados para administrar una caja privada, que vayan al BPS, aunque este ya tiene un déficit de más de 800 millones de dólares. Pero en todo esto hay un tema de fondo. El sistema de reparto solidario no se puede financiar más. Hay que tomar conciencia de que es un modelo de los años 50. En Dinamarca, por ejemplo, subieron la edad jubilatoria a 70 años. Si Dinamarca necesita eso, se imagina nosotros. Hay que hacer un mea culpa y asumir que no supimos administrar una caja paraestatal y le pedimos a la población que ponga un poco de esfuerzo, como nosotros ponemos, los que somos afiliados a las paraestatales, en el BPS.

Muchos legisladores son profesionales activos o pasivos. ¿Cómo ve la actitud al votar por el futuro o la situación actual de uno mismo?

Los profesionales somos más en la Cámara de Senadores que en Diputados. El artículo 97 del reglamento establece que, si hay un interés personal, debemos pedir autorización al pleno. Los profesionales universitarios lo planteamos y se nos autorizó. No hay que partir de la base de que los legisladores actúan con interés personal. Con ese criterio, no podríamos votar ninguna ley, porque en otras épocas el Senado y gran parte de Diputados eran profesionales. Es bueno que haya legisladores con título universitario que aporten sus conocimientos, y la ética de cada uno está en juego. O sea, cumplimos con el reglamento.

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, dijo que había tres leyes fundamentales para el financiamiento: esta ley, la Rendición de Cuentas y el Presupuesto. Las dos primeras salieron. ¿Considera que el gobierno quiso salir rápidamente del tema de la Caja de Profesionales, para facilitar préstamos internacionales?

Soy muy consciente del Uruguay en el que vivimos. Con un Frente Amplio donde predominan los radicales, este equipo económico me da tranquilidad que esté. No voy a blindar al Ministerio de Economía con mi voto, pero negociaré lo más posible. El día que el MPP, el Partido Comunista o el Socialista le suelten la mano, el equipo económico caerá, y no quiero que eso pase porque no quiero que el país termine como Venezuela en cuatro o cinco años. Hay que pensar en la institucionalidad. Oddone nos dijo en la comisión especial que no jugará con el grado inversor, ni el déficit fiscal, porque los organismos internacionales y las calificadoras de riesgo están observando. Ese es el mundo en que vivimos. Si alguien puede romper con eso sin caer en dictaduras como Venezuela, Cuba o Nicaragua contará con mi ayuda. Tengo clarísimo que tengo que preservar el país de posibles impulsos populistas que nos lleven a dictaduras que obviamente son infinitamente más peligrosas que pagar algún impuesto de más.

No piensa entonces que el trámite del Presupuesto nacional será tan dramático.

Si bien la Caja de Profesionales es un tema muy complejo, mucho más de lo que yo pensaba cuando me puse a trabajar, el presupuesto es otra cosa, porque abarca todo el Estado y define los próximos cinco años.

Lograremos acuerdos en algunas cosas y en otras no, como siempre. Cuando fuimos gobierno, teníamos mayoría, pero el Frente Amplio votó muchos artículos. Es normal que las leyes fundamentales tengan apoyo de la oposición. No lograremos un 100% de acuerdo, pero estará en la línea de lo que pasó en otros gobiernos.

TE PUEDE INTERESAR:

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales
El gobierno y los profesionales universitarios
El salvataje de la Caja de Profesionales entra en la recta final en medio de críticas de sus aportantes
Tags: Caja de ProfesionalesentrevistasGraciela Bianchiparlamento
Noticia anterior

Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

Próxima noticia

Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

Próxima noticia
Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

Más Leídas

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.