• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Me gusta mantener la reserva para el éxito de las operaciones”

Germán Suárez, jefe de Policía de Rivera

por Iván Mourelle
14 de mayo de 2025
en Actualidad
“Me gusta mantener la reserva para el éxito de las operaciones”
WhatsAppFacebook

El comisario general Germán Suárez es actualmente jefe de Policía de Rivera. En diálogo con La Mañana hizo referencia a la realidad y al trabajo que se viene haciendo en la frontera.

Se desarrolló una reunión informativa, con la participación de la Brigada de Seguridad Rural, para extremar los controles sobre las guías de carga para transporte de ganado. ¿Qué nos puede decir al respecto?

De eso se trata, se están llevando adelante buenos operativos, ustedes se han enterado de varios resultados, incluso con gran cantidad de ganado recuperado, tanto hurtado desde acá, de nuestro territorio, como del territorio brasilero. Fueron muy buenos procedimientos, que a veces se mantienen en reserva y, evidentemente, como podrán haber advertido, también se realizaron otros operativos en las rutas nacionales y en los caminos vecinales. Se van a ir llevando adelante, pero de manera reservada, como tiene que ser, porque nadie se puede enterar ni antes ni en el momento. Es mejor enterarse de los resultados posteriormente, porque es la manera en que tienen un mayor éxito y repercusión.

¿Se aprende en estas reuniones a detectar guías falsas, como ha ocurrido en el pasado?

Se han detectado guías evidentemente adulteradas. Se han hecho procedimientos con ganado remarcado del lado brasileño. Pero todo eso, o sea una marca de nuestro territorio remarcado del lado brasileño, donde es mucho más fácil legalizar una marca, pues en Brasil no hay los requisitos legales que se tienen acá justamente, para legalizar o declarar una marca, donde es fácil de un día para el otro crear una marca similar a la del ganado hurtado y remarcar arriba. Todo eso lleva, justamente, a la pericia de nuestro personal, del gran equipo de la Brigada de Seguridad Rural, en conjunto con las URP rurales que tenemos en Vichadero y en Tranqueras, que están trabajando muy bien y que evidentemente detectan todas estas maniobras. Para eso es loable y evidentemente preciso arrimar de la parte teórica, que es la parte legislativa, que es la que se va a conversar, porque algunas veces van variando algunas disposiciones en el carácter de la vigencia.

Usted viene de la Jefatura de Durazno, ¿cuál es el análisis que hizo a dos meses de haber asumido la Jefatura de Rivera, con la complejidad de una línea divisoria única en la región?

Los dos últimos años me desempeñé como jefe de policía de Durazno, pero toda mi carrera, en los 31 años que tengo en la Policía, la realicé en Montevideo, todo en unidades operativas. Cada lugar, cada departamento y cada pueblo, cada ciudad dentro de cada departamento tiene su particularidad y su idiosincrasia, sin lugar a duda. No hay lugar más fácil o más sencillo que otro, todo va a depender de cómo uno encare las cosas y con el compromiso que uno las encare. Y cómo normaliza –ahí está la palabra, yo creo que es la palabra clave–, cómo uno va normalizando las cosas a veces sabiendo que están mal. El departamento de Rivera tiene una particularidad única, como tú la acabas de decir, capaz que a nivel mundial. Es una megaciudad con Santa Ana do Livramento, con una línea divisoria que hasta muchos nativos a veces de acá de Rivera te pones a conversar con ellos y a veces no tienen claro, salvo que se encuentren con los monolitos donde tienen la división, y mucho más si nos internamos al campo. Entonces, eso la hace muy permeable, especialmente para la delincuencia. Eso hace que estemos permanentemente alertas y que uno de los principales operativos sea, a manera de impacto y aleatoriamente, sobre la línea divisoria para poder detectar irregularidades y posibles amenazas.

Se tomó conocimiento de un hecho en pleno centro de la capital, primero como un intento de copamiento, luego se confirmó una rapiña. En casos similares se ha mencionado la posibilidad del Primer Comando Capital instalado en la frontera. ¿Eso lo tienen detectado ustedes?

Recordemos que el copamiento se tiene que dar cuando hay la intención de hacerse de algo mediante la violencia, mediante la amenaza, con una privación de libertad. Esto fue, podemos decir, asalto en vía pública o tentativa de rapiña. A veces habrán visto que en el parte a mí no me gusta brindar detalles que después puedan perjudicar en la investigación, de manera que nunca van a escuchar de mí “hay filmación, no hay filmación, hay testigos, no hay testigos”, no. Yo me dedico a trabajar profesionalmente y me gusta mantener la reserva para el éxito de las operaciones.

Igualmente, las redes generan inmediatez en la información.

Un gran tema, por eso es por lo que no me molesto, no pierdo el tiempo mirando las redes, no tengo redes y no las utilizo, salvo, evidentemente, habiendo sido jefe de Homicidios de Investigaciones, tenía mis redes y de carácter falso para hacer los procedimientos, pero hoy por hoy me enferman, verdaderamente a veces los comentarios en las redes y cómo perjudican levantando algunas filmaciones, no se dan cuenta de que lo que hacen es darle una mano al delincuente y perjudicar a la Policía. Pero eso es sentido común y yo creo que todos nos damos cuenta de eso.

El sentido común, a veces, es el menos común de los sentidos…

Y es el mundo en el que vivimos hoy y nos tenemos que adaptar. En cuanto a si está relacionado a algún tipo de facción o algo por el estilo, yo soy muy cauto hacia ello. Eso es algo que está siempre presente, es siempre una alerta y para algo tenemos un trabajo de inteligencia, tenemos nada más y nada menos que la Regional Norte de la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional, instalada desde el pasado año, que trabaja en conjunto y en equipo con nuestra Dirección de Investigaciones ante cualquier tipo de amenaza. Ahora, porque tengamos una tentativa de rapiña o tengamos una rapiña, no todos lo tenemos que asociar. Yo soy muy cauto en eso. No me gusta estar asociando, si no se tienen los elementos más que suficientes, estarlo asociando a algún tipo de organización o de banda o de seudobanda, porque considero que en los últimos años nos hemos tal vez equivocado un poco en darle prestigio y llamarles organizaciones a algunas que no son organizaciones, que son bandas o algunas que son hasta seudobandas, a un grupo de delincuentes que se asocia y que muchas veces lo que quiere es hacerse ver en la prensa. Nos hemos acostumbrado a nombrar a algunos delincuentes con nombre y apellido o con su seudónimo o integrantes de la familia tal. ¿No nos damos cuenta a veces que es lo que están buscando? Que antes el delincuente, hace 20 o 30 años atrás, se caracterizaba por su grado de personalidad, a veces por su grado de violencia. Hoy por hoy le interesa que se lo nombre o que se nombre al grupo que pertenece o el seudogrupo en las redes y en la prensa.

¿Es la forma de ascender en el ranking del delito?

Exactamente. Utilizando los medios. Este es un análisis que viene de alguna manera de la mano de lo que acabo de decir. No hay ningún tipo de asociación al momento hacia la tentativa de rapiño de ayer. Evidentemente sabemos que el delincuente tiene las 24 horas del día para pensar, para observar y para darse cuenta en cierto tipo de vehículo quién puede llegar a venir con gente y traer la plata.

Desde Presidencia de la República se crea el Sistema de Lucha contra el Narcotráfico con la presencia de varios organismos del Estado. ¿Están ustedes ya al tanto de ello o están esperando a que el equipo se termine de conformar?

No podría ampliar lo referente a eso. Vamos a esperar las disposiciones y los cambios que pueda haber en cuanto a la operativa, pero siempre el resultado de las operaciones es el resultado del compromiso de las diferentes instituciones que estamos involucradas, eso sin lugar a duda. Esta Jefatura de Policía, repito, a través de su Dirección de Investigaciones, en concordancia y trabajando en equipo con la Regional Norte, somos el único departamento que tiene una regional de la Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional, y con muy buen equipo. Estamos trabajando permanentemente en el trabajo de inteligencia estático, o sea, por ejemplo, sobre redes y sobre datos para poderlos transformarlos en información, sobre una tarea de campo que evidentemente es la tarea silenciosa y permanentemente que se hace, y luego en concordancia con la Fiscalía, que es un elemento y una pata clave en todo esto. Así que el trabajo se está llevando adelante, la lucha de manera permanente, aleatoria, como tiene que ser, y de carácter reservado. Esperemos órdenes al respecto, si algo va a cambiar o si se va a involucrar o va a cambiar la estrategia, evidentemente, en cuanto a la operativa.

El comisario general Germán Suárez egresó como oficial de la Policía Nacional, hasta la actualidad desarrolló una amplia carrera profesional en el ámbito de la seguridad pública, destacándose los siguientes destinos: fue subjefe de Policía de San José y además se desempeñó como jefe de Zona Operacional III de Montevideo, segundo jefe de la Jefatura de Zona Operacional I de Montevideo y jefe del Departamento de Homicidios Complejos e integrante del Grupo de Investigadores de la “Operación Justicia” en América del Sur. Como último destino fue jefe de Policía de Durazno.


TE PUEDE INTERESAR:
Inseguridad en el fútbol
“Hay que reestructurar el sistema de seguridad con una verdadera Policía comunitaria y más inteligencia policial”
Amenazas de bombas y mensaje del Grupo 764 abren nuevo escenario en la seguridad pública
Tags: entrevistasGermán SuárezRiveraSeguridad
Noticia anterior

Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

Próxima noticia

Continuar por la senda artiguista

Próxima noticia
Continuar por la senda artiguista

Continuar por la senda artiguista

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

15 de agosto de 2025
Una ley nefasta

Una ley nefasta

13 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.