El dinero en circulación en Uruguay, según registros del Departamento de Tesoro del Banco Central, mostró un crecimiento continuo entre marzo de 2023 y marzo de 2025.
Panorama general del circulante
Entre 2023 y 2025, el monto total del dinero en circulación aumentó de manera sostenida, con un crecimiento más marcado de 2023 a 2024 y un incremento más moderado hacia 2025. En la actualidad circulan más de 181 millones de billetes y más de mil millones de monedas, por un valor en conjunto de 106 billones de pesos. Los billetes representaron el 97% del circulante en los últimos tres años, mientras que las monedas mantuvieron una participación del 3%.
La cantidad de billetes se mantuvo relativamente estable, pasando de 181,37 millones de unidades en 2023 a 181,87 millones en 2025.
En los billetes de 20 pesos, en 2023, incluían una versión polímero con 10,80 millones de unidades, que desapareció en 2024 y 2025, probablemente consolidada en la denominación estándar. La cantidad total de billetes de 20 pesos creció de 32 millones en marzo de 2023 a casi 40 millones en 2024, pero disminuyó a 35,93 millones en marzo de este año. Representan el 20% de todos los billetes en circulación.
En el caso de los billetes de 50 pesos aumentó significativamente, de 8 millones en 2023 a 34 millones en 2025, reflejando un fuerte crecimiento en su valor en circulación y siendo actualmente el 19% del total de los billetes.
En billetes de 100 pesos, la cantidad de unidades varió ligeramente, cayendo. De 25,7 millones en 2023 pasó a 24,6 millones en 2025. Son el 13% del total de los billetes que circulan.
Los de 200 pesos disminuyeron de 11,5 millones en 2023 a 10,2 millones en 2025, acompañado consecuentemente de una reducción en su valor en circulación, lo que los convirtió en una de las denominaciones menos representativas y son el 6% del total.
En billetes de 500 pesos, son el 8% del total, y la cantidad creció de 13,7 millones en 2023 a 14 millones en 2025.
Los de 1000 pesos disminuyeron de 37 millones en 2023 a 35,5 millones en 2025, y son el 19% del total. Finalmente, en los de 2000 pesos, la cantidad aumentó de 21,4 millones en 2023 a 26,8 millones en 2025, consolidándose como una de las denominaciones más relevantes por su crecimiento en valor y son el 15% del total.
Cambios en las monedas
El valor total de las monedas en circulación creció entre 2023 y 2025, aunque en menor proporción que los billetes. La cantidad de monedas aumentó de 999 millones de unidades en 2023 a 1088 millones en 2025.
En monedas de un peso, la cantidad creció de 469 millones en 2023 a 509 millones en 2025. Representan la denominación con más unidades en circulación: 509 millones y son el 47% del total de las monedas.
En las de 2 pesos, la cantidad pasó de 298 millones en 2023 a 319 millones en 2025, y son el 29% del total. También en monedas de 5 pesos, la cantidad aumentó de 128 millones en 2023 a 139 millones en marzo de este año. Son el 13% del total. Las monedas de 10 pesos, la cantidad creció de 92 millones en 2023 a 109 millones en 2025, siendo el 10% del total. En el caso de las monedas de 50 pesos la cantidad se mantuvo estable, en estos tres últimos años (9,9 millones) y son solamente el 1% del total de las monedas que circulan en Uruguay.
Billetes rotos
El Banco Central ha establecido una regulación clara para que los ciudadanos puedan canjear o depositar billetes que han sufrido algún tipo de deterioro. Un billete se considera deteriorado si está dividido, perforado, escrito, borrado, manchado, descolorido, sucio, quemado o cercenado. Para que los bancos estén obligados a renovarlo, el billete debe cumplir con ciertas condiciones específicas.
Primero, si el billete está en una sola pieza, debe conservar al menos el 60% de su superficie original. Esto garantiza que, a pesar del daño, el billete siga siendo reconocible como válido. Por otro lado, si el billete está fragmentado o dividido, es posible canjearlo siempre que las partes puedan reconstruirse casi en su totalidad. Para ello, los bancos verificarán que los fragmentos pertenezcan al mismo ejemplar, prestando especial atención a detalles como la numeración y las firmas.
Esta norma permite reemplazar billetes dañados sin costo alguno, ya sea por desgaste cotidiano, accidentes o cualquier otra circunstancia. Al presentar un billete en estas condiciones en una entidad bancaria, el usuario puede recibir un billete nuevo o el equivalente acreditado en su cuenta, siempre que se cumplan los requisitos mencionados.