• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La profecía de la paz: el papa León XIV

por Elbio López
14 de mayo de 2025
en Opinión
La profecía de la paz: el papa León XIV
WhatsAppFacebook

Los caminos de Dios son inescrutables, inciertos, imprevisibles. Abren horizontes inesperados, caminos novedosos y renovaciones de esperanzas.

La Iglesia tiene un nuevo papa, desde este 8 de mayo de 2025, después del fallecimiento de un inolvidable conductor y padre como el papa Francisco. La Iglesia ante el acontecimiento de la muerte de un sumo pontífice se repliega sobre sí misma, en una especie de recogimiento incierto, impregnado de un sentimiento de orfandad colectiva, por su acefalía circunstancial.

En cada cónclave aparecen los favoritos de la prensa y de los medios de comunicación masiva. Los pronósticos se multiplican señalando nombres “cantados” con sus respectivas biografías profusas. Pero en un cónclave, que no es un congreso del partido de Dios, se elige al sucesor de Pedro, que ejercerá la autoridad petrina dentro de una tradición renovada.

Si bien es cierto, hay acuerdos y desacuerdos en la elección, donde en algunos votantes puede prevalecer algún interés menor, en última instancia el Espíritu Santo, valiéndose también de los defectos humanos, elige al más apropiado de acuerdo con los desafíos de los tiempos. Misteriosa elección, donde la mayoría de las veces aparece el que no figuraba en los cálculos de la opinión pública. Pareciera que Dios tiene predilección por los hombres imprevistos en la conducción de la Iglesia. Por aquellos que no están en la valoración visible. Este cónclave fue un hecho más de lo que decimos.

Robert Francis Prevost Martínez, sacerdote agustino, nacido en Chicago en los Estados Unidos en 1955, nacionalizado peruano, fue electo papa como León XIV.

Hasta el momento de la elección era el prefecto del Dicasterio para los obispos, cargo sustantivo para armar la maquinaria misionera de la Iglesia. Nació en Chicago, Estados Unidos, una de las ciudades más cosmopolitas y multiculturales del mundo. Ciudad almácigo de culturas de inmigrantes, de fuerte presencia latina y eslava. Ciudad de chimeneas y rascacielos, de universidades y tugurios, de grandes palacios y suburbios conflictivos. En definitiva, una ciudad de múltiples rostros, donde los inmigrantes tejían su futuro a fuerza de trabajo duro, y en algunos casos, penoso y marginal.

La mirada vital de un inmigrante latino

La familia Prevost Martínez era de ascendencia francesa y española. Inmigrantes por necesidad, el joven Robert fue creciendo en un ambiente familiar limitado económicamente, y en una sociedad de múltiples lenguas de variables culturas regionales. Creció con una mirada multicultural, creció con el dolor de los inmigrantes no integrados totalmente, creció viendo las diferencias sociales en una sociedad desigualmente muy rica.

El joven Robert era un estadounidense, de Chicago por nacimiento, que tenía la mirada vital de un inmigrante latino. La familia Prevost era de una gran tradición católica y esa convicción anidó para siempre en el corazón de cada uno de sus hijos.

Una mente científica al servicio de la fe activa y creadora

Roberto Prevost estudia en la Universidad de Pennsylvania donde se licencia en Matemáticas. Su mente, también fuertemente científica, va vinculándose con el pensamiento filosófico en uno de los centros de su pensamiento: la relación fe-razón.

La fe que no es ciega y la razón que no es sorda. Siguiendo el magisterio pontificio de Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. Siguiendo la línea histórica del rechazo a la irracionalidad de la razón y a la fe desencarnada de los tiempos científicos.

Primer elemento de su visión: una mente científica al servicio de la fe activa y creadora.

En el año 1977 llega un momento clave en su vida que determinará todo su futuro: ingresa en la Orden Agustina.

El siglo XIII, en la historia de la Iglesia fue un siglo de grandes resplandores espirituales. La nueva “caballería” de las Órdenes Mendicantes revolucionaron el cristianismo en una era de transformaciones: la aparición de las ciudades y el capital comercial, y las grandes Universidades en la Europa cristiana. La vida disipada y desordenada de algunos sectores católicos, imbuidos del espíritu usurero y acumulador de la nueva época, tuvo como respuesta la vuelta a la austeridad compartida y la comunión de bienes en estas nuevas Órdenes Mendicantes que tenían como principios rectores, la pobreza de costumbres y la misión cristiana.

La Orden Agustina es una orden misionera. Es una comunidad con vocación de misión universal. Su carisma fundacional tiene tres pilares: vivir en comunidad en forma austera, servir a los más desprotegidos de la sociedad y la misión de llevar a todo el orbe a Jesús salvador como modelo de plenitud humana. Penetrar toda cultura filosófica y científicas hasta las raíces desde un contenido cristiano. Lo que llamaríamos la inculturación del evangelio.

Esta Orden Mendicante toma como forma espiritual y filosófica la prédica y el magisterio de un doctor de la Iglesia: san Agustín (354-430).

La espiritualidad de la Gracia

A san Agustín, obispo de Hipona en el norte de África, le tocó vivir una época muy convulsa: la descomposición del Imperio romano y la aparición de fuertes herejías, como el maniqueísmo y el pelagianismo. Esta última, sobre todo, subyace en muchos espíritus contemporáneos, la negación de la Gracia de Dios para vivir una plena vida cristiana. El pelagianismo enfatizaba la bondad esencial de la naturaleza humana, sosteniendo que las personas podían alcanzar la santidad y la salvación a través de sus propios esfuerzos y méritos. En síntesis, se negaba que Jesucristo era “el camino, la verdad y la vida”. Bastaba solo la voluntad humana.

San Agustín, llamado el teólogo de la Gracia, el doctor de la Iglesia, combatió fuertemente esta herejía, afirmando que la salvación no era un principio ni una voluntad humana, era una persona, un vínculo existencial con esa persona que es Jesucristo.

La espiritualidad de la Gracia es la base edilicia de toda la organización misionera de la Orden Agustina, de donde sale el papa León XIV.

“Mi Gracia te basta, porque mi poder se perfecciona en la debilidad” (2 Corintios 12, 9).

La Gracia de Dios es suficiente para san Pablo. Esto significa que Dios no necesita que Pablo sea fuerte o poderoso para realizar su trabajo. Su Gracia es suficiente para suplir cualquier debilidad y manifestar su poder a través de ella. Por lo tanto, la vocación agustina es salir a todos los caminos de la historia, con especial preferencia por los más desvalidos y débiles, a vivir radicalmente el evangelio del servicio y la donación de vida, creyendo totalmente en “Mi Gracia te basta”.

Este es el gran sustento espiritual de la vida del sacerdote Robert F. Prevost. De allí a la misión universal hay un paso. Es un imperativo de la Gracia de Dios. No se entiende su vida sin esta espiritualidad agustina. Asomarse al barro de la historia de los desclasados para bendecir con sus manos ungidas de Gracia, tanto dolor, en rostros curtidos de sufrimiento.

Robert F. Prevost, el científico matemático que se hace sacerdote agustino, sacerdote predicador de la fraternidad universal que crea el amor de Dios. El de la familia de inmigrantes, que nunca sintió la multiculturalidad como una barrera, sino como un descubrimiento poliédrico de complementos que se enriquecen desde las diferencias.

“Uno no es de donde nace… sino de donde entrega el alma”

El padre Prevost siempre sintió la vida como puente de encuentros, como vínculos de dignidades humanas, y no como barreras hostiles. Como sacerdote agustino sintió el llamado de la misión. Y se fue al Perú. Allí aprendió a hablar el lenguaje de los humildes, y en esa tierra desolada del norte peruano hizo su patria misionera y espiritual.

Fue en Chiclayo donde empezó a escribir su verdadera historia. A ser uno más con ese pueblo pobre, dando sólo su vida y sus bendiciones y compartiendo necesidades y esperanzas. No fue un misionero distante ni ajeno. Fue simplemente el padre Robert que caminaba con ellos los mismos caminos polvorientos y vivía en las mismas casas estrechas con lo mismo que sus habitantes vivían.

La humildad y la cercanía fueron las señales evangélicas del padre Robert. Fue hijo adoptado de esa tierra peruana y padre espiritual de esa misma tierra como obispo.

Cuando el 8 de mayo, el humo blanco anunciaba un nuevo papa y aparecía posteriormente la figura de León XIV en el balcón de la Plaza de San Pedro, el pueblo de Chiclayo entre lágrimas de emoción, sintieron que “su” padre Robert había llegado a ser sucesor de Pedro.

Se dice, que cuando era cardenal le preguntaban de dónde era, él decía: “Soy peruano. Porque uno no es de donde nace… sino de donde entrega el alma”. Otro papa de las periferias del mundo, en misión para todos, todos, todos…

La sinodalidad y la paz

La designación como prefecto del Dicasterio para la designación de los obispos le permitió tener una mirada universal de la Iglesia y de la historia. Designar obispos que guían a la Iglesia en un mundo tumultuoso, hostil y violento. Esta experiencia de gobierno romano lo preparó para otra actitud vital en su sacerdocio: la sinodalidad.

El Sínodo sobre la sinodalidad, octubre 2024, el entonces cardenal Prevost expuso su visión sobre la importancia de la sinodalidad en la Iglesia, destacando su papel como una invitación a caminar juntos, superar las polarizaciones y vivir un liderazgo episcopal junto al pueblo. Prevost explicó su participación en el proceso y recordó que como obispo de Perú formó parte del proceso sinodal desde sus comienzos en la diócesis de Chiclayo.

Por último, una palabra repetida varias veces en su discurso inicial como León XVI: paz.

“La paz esté con todos ustedes”. La paz de Cristo, la paz desarmada y desarmante. La paz que genera puentes personales y culturales. La paz que sale al encuentro de todos los hombres, porque Dios los ama a todos. Verdadero programa de este pontífice León XIV: paz y más paz en el Señor del evangelio. Una Iglesia misionera que desborde los caminos de fraternidad y justicia social. Una Iglesia hospitalaria de los hombres sin tierra y sin destino.

Este sacerdote peruano por adopción y por amor, este científico matemático, este teólogo de la Gracia, este agustino misionero, este hombre sensible y comprometido con los descartados de la historia, se ha convertido en el papa León XIV, y Dios nos ha sorprendido otra vez a todos con un nuevo pastor original para la Iglesia y el mundo.

TE PUEDE INTERESAR:

Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años
El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV
¿La política uruguaya escuchó al papa Francisco?
Tags: católicaiglesiaPapa León XIV
Noticia anterior

Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

Próxima noticia

El rendimiento de la soja es excepcional e histórico, dijo el presidente de Copagran

Próxima noticia
El rendimiento de la soja es excepcional e histórico, dijo el presidente de Copagran

El rendimiento de la soja es excepcional e histórico, dijo el presidente de Copagran

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

15 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.