• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, mayo 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    Gardel arriba a Caracas

    Gardel arriba a Caracas

    Mala palabra

    Mala palabra

    Vivir para contarlo

    Vivir para contarlo

    Simón, el zorro turista

    Simón, el zorro turista

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    Gardel arriba a Caracas

    Gardel arriba a Caracas

    Mala palabra

    Mala palabra

    Vivir para contarlo

    Vivir para contarlo

    Simón, el zorro turista

    Simón, el zorro turista

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

por Roberto Mezzera Raggi
7 de mayo de 2025
en Opinión
Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana
WhatsAppFacebook

“Decreto ministro Tajani”

Con gran sorpresa y lógica indignación, la colectividad italiana dispersa en el mundo recibió el pasado 28 de marzo la noticia de un decreto-ley (Nº 36/25) del Consejo de Ministros de Italia, que dictaba cambios sustanciales y conceptuales a la vigente ley de ciudadanía italiana que regía desde 1992. Dicho decreto cobró vigencia y antes de 60 días desde su publicación el Parlamento debe convertirlo en ley para que siga en vigor. En caso contrario, el decreto caduca con efecto retroactivo.

Cambios sustanciales

El decreto legislativo del 28 de marzo de 2025 modificó la ley sobre la ciudadanía italiana, introduciendo nuevas reglas para la transmisión de la ciudadanía por descendencia (iure sanguinis), lo que constituye un cambio de paradigma importante. En particular, la ley limita la adquisición automática de la ciudadanía italiana para los descendientes nacidos en el extranjero, introduciendo restricciones para los abuelos y bisabuelos nacidos en Italia.

Limitación del iure sanguinis (derecho de la sangre): los descendientes nacidos en el extranjero que posean otra ciudadanía ya no podrán adquirir automáticamente la ciudadanía italiana, a menos que se encuentren dentro de ciertas excepciones:

Tener un padre/madre ciudadano o un padre/madre adoptivo nacido en Italia.

Tener un padre/madre ciudadana o un padre/madre adoptivo, con ciudadanía italiana, que ha residido en Italia durante al menos dos años consecutivos, antes de la fecha de nacimiento o de adopción del niño.

Tener un ascendiente ciudadano italiano de primer grado de los padres o ciudadanos adoptivos nacidos en Italia. O sea, al menos un abuelo ciudadano y nacido en Italia.

Se indica además que se suprimirán los trámites de ciudadanía en las sedes consulares italianas en el exterior, apenas se integre una única oficina para esos trámites en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, en Roma, que centralizará todas las solicitudes.

La reacción internacional de los ítalo-descendientes por “derecho de sangre”

El mismo día que se supo el texto del sorpresivo y polémico decreto, se movilizaron en todo el mundo y particularmente en las zonas más pobladas de oriundos italianos, como norte, centro y sud América, una enorme cantidad de ciudadanos que veían cercenadas sus posibilidades de transmitir su condición a sus descendientes directos, así como la inmensa cantidad de personas que, teniendo ancestros italianos, se les prohíbe ahora iniciar el trámite de ciudadanía, si no cumplen con esas rigurosas pautas.

De las acciones más notorias, que abarcaron desde Canadá a Uruguay, incluyendo México, Estados Unidos, Costa Rica, Venezuela, Brasil y Argentina, por citar los de más concentración de italianos, fueron las que adoptó el MAIE (Movimiento Asociativo de Italianos en el Exterior). En efecto, se redactó una extensa y fundamentada carta al ministro Antonio Tajani, de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, quien fue el que expuso el decreto del 27/03/25, señalando en ella toda una serie de reclamos contrarios a las nuevas pautas fijadas, que desconocen el Iure sanguinis, otrora evocado y aplicado por Italia desde que es nación (reino o república).

En nuestro país se movilizaron el Comites (Comité de los Italianos en el Exterior) y el CGIE (Consejo General de Italianos en el Exterior), liderados por el Arq. Aldo Lamorte, concurriendo a la sede consular italiana, a entregar la carta-protesta mencionada.

En gran cantidad de ciudades de países latinoamericanos, se convocó a manifestaciones pacíficas en lugares icónicos urbanos en cuanto a su representación de Italia: sedes diplomáticas, plazas y avenidas denominados con referencia directa a la nación peninsular y la gente concurrió con antorchas y se leyeron proclamas de rechazo al decreto. En la propia Roma hubo actos de protesta respecto a estas nuevas medidas, declaradas de la noche a la mañana, como “urgentes y necesarias”, lo que no tiene un certero asidero constitucional.

Consideraciones y reflexión

En lo personal, hijo de italianos venidos tras la segunda guerra y activo participante de asociaciones italianas en Uruguay, así como consejero del Comites de nuestro país, me he hecho una composición de lugar que comparto con ustedes, amigos lectores.

Italia no se escapa a la situación de Europa toda, que, tras abrir sus puertas con “generosidad”, en mayor o menor grado, según el país que se tratase y sus antecedentes coloniales, a la inmigración india, africana e hispanoamericana, en momentos de bonanza económica europea occidental y con cierto ‘cargo de conciencia’ para con sus anteriores súbditos.

Con el correr de no muchas décadas y el cambio drástico en el panorama global, desde demográfico, a social y económico, la situación mutó radicalmente y se comenzaron a oír voces de una población nativa europea, que se resistía a verse “invadida” por gente de pueblos tan distintos y que de a poco, o “de a mucho”, se radicaban, reproducían y ocupaban puestos de trabajo o bien eran subsidiados con leyes locales más que generosas.

La realidad es que comenzaron a hacerse notar -y crecer en las elecciones- partidos que rechazaban esa libre y casi irrestricta inmigración, lo que naturalmente puso en posición incómoda a muchas naciones europeas, cosa que se ve en in crescendo en Bruselas, una y otra vez en este tiempo.

Yendo a lo nuestro, resulta insólito –por lo menos– que una nación abierta como Italia y con el actual gobierno “patriota”, tome medidas en contra de un crecimiento de connacionales en el mundo y en la población propia de Italia, donde los italianos no tienen casi hijos y los foráneos, con nula italianidad de genética, idioma, costumbres y religión, se multiplican por millares o millones. Se pone con este Decreto a todos en la misma bolsa: a los oriundos con derecho de sangre, junto a los sin derecho alguno, o eventualmente el iure solis (nacidos en el territorio italiano), o simplemente por un tiempo de residencia subsidiada.

Se argumenta por el gobierno, que están colapsados los servicios consulares y que crece cada año exponencialmente la cantidad de ítalo-descendientes en el exterior que demandan ciudadanía.

¿Pero no se buscó eso hasta hace poco? ¿No se promovía poblar de italianos el mundo para consumir el made in Italy, hacer negocios con Italia, promover el turismo e incluso repoblar en Italia con la nueva inmigración, el vaciamiento de pueblos italianos donde se venden las casas por monedas?

Atención: esto no es xenofobia. Solo es un análisis en el que se pone en evidencia una incongruencia de la madre patria de tantos ítalo-uruguayos, tomando medidas discriminatorias, si las hay, para con quienes tienen todo el “derecho de la sangre” o iure (o ius) sanguinis, que involucra: ser, esencia, cromosomas, ADN, carácter, modos, costumbres, personalidades e identidades, que no se suspenden ni esfuman “por decreto”.

* Maestro del Lavoro. Consejero del Comites del Uruguay

TE PUEDE INTERESAR:
Noche de gala italiana
Día de la Unidad de Italia y de las Fuerzas Armadas
Italia presenta en Uruguay el programa Italea: Turismo de las Raíces
Tags: Ciudadanía italianaitalia
Noticia anterior

Las 10 de la Mañana: Maria Laura Ensslin y Manuela Rodrigues

Próxima noticia

Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

Próxima noticia
Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

Más Leídas

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

7 de mayo de 2025
Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

7 de mayo de 2025
“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

30 de abril de 2025
Caja de Profesionales: “No tenemos un solo cálculo que respalde las medidas propuestas por el Poder Ejecutivo”

Caja de Profesionales: “No tenemos un solo cálculo que respalde las medidas propuestas por el Poder Ejecutivo”

30 de abril de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.