• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Libertad de educación o dictadura educacional

por Guillermo Domenech
3 de abril de 2025
en Opinión
Libertad de educación o dictadura educacional
WhatsAppFacebook

Casi sin mayor ruido se ha dictado una sentencia judicial sobre un tema que consideramos esencial a los efectos de la configuración de nuestra sociedad. La sentencia en cuestión reivindica el principio de libertad educativa que consagra la Constitución Nacional y que no es sino el reconocimiento de un principio de orden natural. Muchas son las críticas que recibe nuestro sistema de administración de justicia, reformado torpemente para desfigurarlo y transformarlo en una mueca de tal, con el ilegítimo propósito de manipularlo políticamente en el ámbito penal. Quienes tuvieron la oportunidad de enmendar la situación y devolver al sistema mínimas garantías de ecuanimidad, haciendo gárgaras de tibieza, se lavaron las manos y ahora resuellan por la herida de un pronunciamiento del sistema de justicia que los perjudica con presumible intencionalidad político-partidaria. No obstante, es evidente que el sistema guarda resabios de las virtudes que en el pasado lo ubicaron en un sitial prestigioso, ya que confería garantías razonables de pronunciamientos, libres de motivaciones espurias, quizás equivocadas, como cualquier decisión humana, pero no contaminadas por motivaciones político-partidarias. En esa respetable tradición se encuentra una sentencia dictada por la juez Noelia Martínez Gutiérrez Aguinaga, del Juzgado Letrado de Primera Instancia de Florida, que reconoce como de acuerdo a derecho la educación en el hogar de unos niños de una comunidad religiosa menonita de dicho departamento.

El fallo responde a una demanda judicial de la ANEP que denunció la práctica de educación en el hogar, conocida por la expresión inglesa homeschooling, por la citada comunidad religiosa. Dicha resolución contó en su momento con la oposición del consejero de ANEP, doctor Juan Gabito Zóbolli, y mereció nuestra crítica desde el Senado de la República.

Digamos que nuestra posición favorable a aceptar la legitimidad de la enseñanza y educación en el hogar obedece a varias razones de índole histórica, filosófica, política y jurídica. En tal sentido, digamos que Sócrates, en su Diálogo de la Ciencia, expresa con claridad su propósito de enseñar y recurre a la imagen de decir que pretende ser como su madre, que era partera, colaborando para alumbrar ideas. Aristóteles enseñaba caminando y sus alumnos lo escuchaban marchando a su lado, mereciendo el nombre de peripatéticos por hacerlo en un espacio techado llamado Peripatos. Jesús, nada menos que el Divino Maestro, predicó enseñando mientras recorría Judea y Galilea. Estos maestros, cuyas enseñanzas moldearon nuestra civilización, no estuvieron sometidos a directivas estatales para impartir sus enseñanzas que marcaron los principales perfiles culturales occidentales. Lamentablemente se pretende utilizar al estado para imponer con autoridad un modelo único y excluyente de enseñanza y, para colmo de males, sobre la base de un modelo absolutamente materialista que oculta deficientemente su aversión a toda manifestación religiosa y en las últimas décadas pretende irradiar una falsa versión de la historia, un desbordado hedonismo, una transmisión de conocimientos deficientes, desnudada por los resultados de pruebas de suficiencia que nos califican pobremente en el concierto internacional.

Afortunadamente, nuestra Constitución contiene disposiciones que abonan la buena doctrina y en tal sentido, preservan el orden natural de las cosas, por lo que rogamos que estas disposiciones de viejo arraigo en nuestro ordenamiento jurídico mantengan vigencia en futuras reformas que podrían arrasar con estas garantías institucionales. Así, el artículo 41 de la Constitución dice: “El cuidado y educación de los hijos, para que estos alcancen su plena capacidad corporal, intelectual y social, es un deber y un derecho de los padres”, la disposición constitucional, de acuerdo al orden natural de las cosas, reconoce a los padres el derecho y el deber de la educación de los hijos, por lo que es contrario a derecho que se les pretenda arrebatar ese derecho-deber para adjudicárselo al Estado, como pretenden las autoridades de la ANEP. Los impulsos estatistas en materia educativa, que miran con recelo todo tipo de educación privada, a la que sólo toleran si la someten a su molde, imponiéndole habilitaciones para reconocerla, desvirtúan el texto constitucional con solapada perfidia, ya que se pretenden extender los malos resultados de la educación estatal a la privada. ¿Qué se ha logrado? Que los niveles educativos del país hayan ido en descenso y hasta nuestra universidad pública, antiguamente prestigiosa, hoy no califique a nivel internacional. Así es que, para tener una buena proyección profesional, hoy es necesario contar con estudios de posgrado en universidades de los EE. UU. o de Europa. Nadie viene del extranjero a hacerlos en nuestro país.

Se habla mucho del interés superior del niño, que se pretende que sea el Estado el que interprete cuál es el mismo y no sus padres, cuando la experiencia nos muestra que éstos son quienes más los aman y no sus docentes o tutores y ni que decir las instituciones como el INAU. Como no podía ser de otra manera, la pléyade de funcionarios internacionales, por cierto que bien pagos, así como presuntos técnicos nacionales, propenden a interferir en la educación de los hijos, a los que no se puede llamar “menores” porque los inferioriza o cosifica, y hay que referirse a los mismos como “niños, niñas y adolescentes”. Con cara seria y aspecto circunspecto, hemos escuchado a los presuntos técnicos efectuar estas sesudas afirmaciones. A nuestro juicio, parecería que la estupidez campea, cuando no la mala intención de apartar a los padres de la educación de los hijos para sustituirlos por el Estado, al que se representa como custodio de las buenas prácticas educativas. Tal es el fracaso de la educación pública que se ha transformado en una educación para pobres, de la que huyen todos los que tienen medios para hacerlo, incluyendo prohombres de la llamada izquierda que pretenden un futuro mejor para sus hijos. Esta es una verdad descarnada, que nadie enfrenta porque no es políticamente correcto, y así asistimos a pedidos de fondos para una facultad que pretende formar cientos de aspirantes a psicólogo que el país no necesita, lo que supondrá distraer dinero de necesidades reales para generar ilustrados desempleados, a los que le ganará la frustración cuando comprueben la falta de oportunidades laborales. Nos preguntamos si la Universidad no se enteró que las necesidades del país pasan por otros campos de formación, como la informática, para poner un ejemplo. Por lo menos deberían instrumentarse servicios de orientación vocacional que colaboren con los estudiantes a elegir su orientación profesional, como sucede en otros países.

La política suele ignorar otra disposición constitucional como lo es el artículo 68, que consagra: “La ley reglamentará la intervención del estado al solo efecto de mantener la higiene, la moralidad, la seguridad y el orden públicos”. La enseñanza en el hogar no transgrede ninguno de estos aspectos y su prohibición vulnera los límites constitucionales de intervención del Estado y el ejercicio del derecho y deber de los padres de elegir la educación de sus hijos.

Jiménez de Aréchaga, al comentar la Constitución Nacional, en cuanto al hecho de poder los padres elegir a los maestros para sus hijos, afirma que siempre es mejor que sean los padres de los hijos y no los padres de otros hijos los que elijan a los maestros de sus hijos. Esto es de una lógica incuestionable. No obstante, persiste en algunos agentes políticos la idea de sustituir a los padres como educadores, separándolos lo más temprano posible de sus hijos. Cierto es que hay padres que no están en condiciones de educar a sus hijos, pero esta no es una verdad absoluta, sino que se verifica en casos excepcionales. La idea de privar a los padres del derecho a elegir la educación de sus hijos se practicó en la Unión Soviética con rotundo fracaso. El socialismo del siglo XXI lo expuso en la Venezuela bolivariana, pero no lo pudo poner en práctica. En nuestro país, el estatismo generalizado hasta en amplios sectores de los partidos tradicionales, pretende avanzar sobre la libertad de enseñanza y educación, a despecho del fracaso lamentable en que se ha hundido la educación pública. No obstante, es alentador que quedan jueces que reivindican las libertades clásicas sobre las que se construyó nuestra civilización. Es de esperar que ello también suceda en la política, donde se necesitan mentes abiertas que sepan afirmar la libertad frente a los que pretenden imponer un modelo único de educación, para colmo de males, anclado en ideas fracasadas.

TE PUEDE INTERESAR:
Disforia ideológica
Réquiem
El proselitismo de las minorías
Tags: Educación
Noticia anterior

Gobierno prepara cambios en el sistema de reválidas para médicos extranjeros

Próxima noticia

Plebiscito fallido

Próxima noticia
Plebiscito fallido

Plebiscito fallido

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.