• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, junio 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Planta de hidrógeno verde en Paysandú “es una forma de neocolonialismo bien marcada”

Cecilia Sánchez, presidenta del Plenario Departamental de Paysandú del Pit-Cnt

por Redacción
26 de marzo de 2025
en Actualidad
Planta de hidrógeno verde en Paysandú “es una forma de neocolonialismo bien marcada”
WhatsAppFacebook

Al igual que diversos movimientos sociales y ambientalistas, el Pit-Cnt ha manifestado su honda preocupación por la planta de hidrógeno verde que se va a instalar en Paysandú.

Para conocer los planteos de la central de trabajadores en detalle, La Mañana conversó con Cecilia Sánchez, titular del Plenario Departamental de Paysandú del Pit-Cnt, quien criticó el “secretismo” del contrato y los impactos que este proyecto tendrá sobre toda la comunidad. Además, dada la experiencia del país con otras empresas transnacionales como UPM, aseguró que las promesas de empleo son falsas.

El Pit-Cnt se ha expresado con ciertos reparos en cuanto a la instalación de una planta de hidrógeno verde en Paysandú, señalando la necesidad de evaluar previamente los impactos ambientales y sociales que podría generar. ¿Cuáles son las mayores preocupaciones que tienen en este sentido?

Son muchas. En primer lugar, como es un contrato secreto, no conocer las pautas es alarmante. Lo que nos preocupa muchísimo es dónde se va a instalar la planta. La experiencia que hemos tenido con estas industrias transnacionales extractivistas es que vienen con promesas de muchas fuentes laborales para el país, y el 90% termina en manos extranjeras y no dejan más que explotación infantil y problemas de adicciones. El impacto social que tienen estas empresas es lamentable. Lo que pretendemos es que este tipo de proyectos sean de carácter nacional y gestionados por el Estado, o sea, que se hagan en base a las necesidades que tiene el país para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, no para saciar las necesidades del primer mundo como es el caso de esta planta. En ese sentido, aspiramos a que se formule un plan de desarrollo y de cambio de la matriz energética que sea gestionado por el Estado y no por empresas transnacionales que tienen un fin únicamente extractivista. Con respecto a la planta de Paysandú, va a tener un impacto ambiental muy grande si la colocan donde está previsto. Los padrones se adecuaron a las necesidades de esta empresa transnacional y eso nos preocupa mucho porque entre gallos y medianoche, inconsultamente, con secretismo, transforman esas 440 hectáreas en suelo para que se coloque una industria que va a tener un impacto terrible sobre la biodiversidad. Además, ya presentaron lo del parque eólico y el parque fotovoltaico, y en total, la superficie afectada en el departamento de Paysandú por esta planta va a ser de 1500 hectáreas. Entonces, cuanto más se va avanzando, más se va descubriendo que lo que mostraron es la puntita de un gran problema que va a afectar a nuestro departamento.

El gobierno saliente afirmó que este proyecto creará unos 3000 empleos, pero algunos académicos que entienden del tema, como el Dr. Fernando Zinola, han advertido que en Uruguay no habría mano de obra capacitada para una iniciativa de este calibre, dadas las dificultades que implica. ¿Coincide con esta visión?

Totalmente. Nosotros nos basamos en los informes de la academia, y la realidad es que, por la experiencia que hemos tenido con este tipo de empresas, siempre traen mano de obra extranjera. Es mentira que van a formar trabajadores para que puedan hacer eso, los traen de afuera y punto. Tenemos empresas que trabajan para UPM y los operarios son chinos y están en situación casi de esclavitud. No vamos a tragarnos la pastilla de que esto va a generar fuentes de trabajo y va a mejorar la calidad de vida de los sanduceros. Eso es una falacia. Hay una especulación muy grande porque Paysandú está en una situación crítica con respecto al empleo. Entonces, se aprovechan de la necesidad de la gente y prometen cosas que después no se dan, como sucedió con UPM. Lo que sí se va a alterar mucho es el medioambiente y el ecosistema del Uruguay, que es un paraíso que tenemos en la zona y tenemos la obligación de cuidarlo para las futuras generaciones.

¿Qué propone el Pit-Cnt para que el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde forme parte de una estrategia más amplia que beneficie a los trabajadores?

Nosotros, como trabajadores, decimos que, si hay un plan estratégico a nivel país discutido por todos los actores y que sea gestionado por el Estado, no nos oponemos para nada. La búsqueda de energías alternativas es una realidad. Ahora, que hagan esto solamente para que Europa llegue al 2030 sin combustibles fósiles, cuando a nosotros no nos va a redituar nada, no está bien. Seguimos vendiendo patrimonio al norte y somos el basurero del sur global. Nosotros no estamos en contra del hidrógeno verde, de hecho, lo que sabemos por la academia es que es algo que no está muy desarrollado. No nos oponemos a eso, siempre y cuando haya un proyecto nacional de desarrollo de estas energías alternativas pensado desde el Estado. A lo que sí nos oponemos enfáticamente es a que se instale esa planta en ese lugar y a los secretismos que hay. Y tampoco puede ser que una planta se instale con capitales extranjeros solamente para satisfacer la necesidad del extranjero. Es una forma de neocolonialismo bien marcada. No podemos seguir siendo los colonizados cuando uno ve que al país no le aporta nada, y a los ciudadanos menos.

¿Qué lectura hace acerca de la recategorización de tierras para este tipo de emprendimientos, tal como sucedió recientemente en la Junta Departamental de Paysandú con el objetivo de instalar esta planta?

Nosotros discrepamos. Como Pit-Cnt, lamentablemente, hace tres años que las autoridades de la Intendencia no nos reciben. Hay un total desconocimiento de nuestro colectivo de trabajadores y no me sorprende para nada. Acá vino el expresidente de la República, a un departamento con una crisis de empleo terrible, a decir que se habían generado 5.000 puestos de trabajo. Nunca los vimos. Entonces, ha habido cero diálogo y cero intercambio. Nosotros estamos convencidos de que el gobierno departamental, así como la Junta, tomaron decisiones en base al lobby que hizo la empresa y no escucharon a la ciudadanía. Y hay tanto secretismo y tanta opacidad, que da para desconfiar mucho.

¿Cómo ve el equilibrio entre grandes inversiones como la de hidrógeno verde y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas locales en el departamento?

Hoy Paysandú no tiene rumbo. No sabemos a dónde vamos. Tenemos una tradición que viene del siglo pasado de ser un departamento industrial, eso es una entelequia, no existe más. Después se habló del turismo, nunca despegó. Y tenemos cifras alarmantes de desocupación, de pobreza, de indigencia, de subocupación. Los actores políticos no han dado respuesta a esto y el diagnóstico que tenemos es que la situación de Paysandú no tiene rumbo. Hay cifras muy graves, tenemos 12.700 personas que viven en la pobreza, en un departamento que tiene todas las condiciones para brindar una vida digna para cada uno de sus ciudadanos. Entonces, como trabajadores, aparte de vender nuestra fuerza de trabajo, somos capaces de pensar y de aportar para ver si podemos darle un rumbo al departamento. En este contexto, el Pit-Cnt junto a otras organizaciones y militantes sociales, integramos la Intersocial Paysandú, que ha dado muchas batallas en un montón de aspectos. Días atrás tuvimos una reunión con los colectivos y recibimos a la organización Ambiente y Diversidad, que está muy preocupada por esto. En breve van a tener novedades porque la sociedad civil va a tratar de defender con las herramientas legales que hay que la planta no se instale en el espacio que está previsto para ello.

TE PUEDO INTERESAR:
“Es imprescindible evaluar a fondo el impacto ambiental y social de los proyectos de hidrógeno verde”
Conocimiento nacional en la producción de hidrógeno verde
Zinola: “El verdadero hidrógeno sustentable no es de agua dulce ni de acuífero, es de agua salada”
Tags: ambienteentrevistashidrógeno verdePaysandúPIT-CNT
Noticia anterior

Diplomatura en Hispanidad apunta a “abandonar las anteojeras ideológicas”

Próxima noticia

Por primera vez se detectaron casos de fiebre equina de Potomac en Río Negro

Próxima noticia
Por primera vez se detectaron casos de fiebre equina de Potomac en Río Negro

Por primera vez se detectaron casos de fiebre equina de Potomac en Río Negro

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

25 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.