• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Planta de hidrógeno verde en Paysandú “es una forma de neocolonialismo bien marcada”

Cecilia Sánchez, presidenta del Plenario Departamental de Paysandú del Pit-Cnt

por Redacción
26 de marzo de 2025
en Actualidad
Planta de hidrógeno verde en Paysandú “es una forma de neocolonialismo bien marcada”
WhatsAppFacebook

Al igual que diversos movimientos sociales y ambientalistas, el Pit-Cnt ha manifestado su honda preocupación por la planta de hidrógeno verde que se va a instalar en Paysandú.

Para conocer los planteos de la central de trabajadores en detalle, La Mañana conversó con Cecilia Sánchez, titular del Plenario Departamental de Paysandú del Pit-Cnt, quien criticó el “secretismo” del contrato y los impactos que este proyecto tendrá sobre toda la comunidad. Además, dada la experiencia del país con otras empresas transnacionales como UPM, aseguró que las promesas de empleo son falsas.

El Pit-Cnt se ha expresado con ciertos reparos en cuanto a la instalación de una planta de hidrógeno verde en Paysandú, señalando la necesidad de evaluar previamente los impactos ambientales y sociales que podría generar. ¿Cuáles son las mayores preocupaciones que tienen en este sentido?

Son muchas. En primer lugar, como es un contrato secreto, no conocer las pautas es alarmante. Lo que nos preocupa muchísimo es dónde se va a instalar la planta. La experiencia que hemos tenido con estas industrias transnacionales extractivistas es que vienen con promesas de muchas fuentes laborales para el país, y el 90% termina en manos extranjeras y no dejan más que explotación infantil y problemas de adicciones. El impacto social que tienen estas empresas es lamentable. Lo que pretendemos es que este tipo de proyectos sean de carácter nacional y gestionados por el Estado, o sea, que se hagan en base a las necesidades que tiene el país para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, no para saciar las necesidades del primer mundo como es el caso de esta planta. En ese sentido, aspiramos a que se formule un plan de desarrollo y de cambio de la matriz energética que sea gestionado por el Estado y no por empresas transnacionales que tienen un fin únicamente extractivista. Con respecto a la planta de Paysandú, va a tener un impacto ambiental muy grande si la colocan donde está previsto. Los padrones se adecuaron a las necesidades de esta empresa transnacional y eso nos preocupa mucho porque entre gallos y medianoche, inconsultamente, con secretismo, transforman esas 440 hectáreas en suelo para que se coloque una industria que va a tener un impacto terrible sobre la biodiversidad. Además, ya presentaron lo del parque eólico y el parque fotovoltaico, y en total, la superficie afectada en el departamento de Paysandú por esta planta va a ser de 1500 hectáreas. Entonces, cuanto más se va avanzando, más se va descubriendo que lo que mostraron es la puntita de un gran problema que va a afectar a nuestro departamento.

El gobierno saliente afirmó que este proyecto creará unos 3000 empleos, pero algunos académicos que entienden del tema, como el Dr. Fernando Zinola, han advertido que en Uruguay no habría mano de obra capacitada para una iniciativa de este calibre, dadas las dificultades que implica. ¿Coincide con esta visión?

Totalmente. Nosotros nos basamos en los informes de la academia, y la realidad es que, por la experiencia que hemos tenido con este tipo de empresas, siempre traen mano de obra extranjera. Es mentira que van a formar trabajadores para que puedan hacer eso, los traen de afuera y punto. Tenemos empresas que trabajan para UPM y los operarios son chinos y están en situación casi de esclavitud. No vamos a tragarnos la pastilla de que esto va a generar fuentes de trabajo y va a mejorar la calidad de vida de los sanduceros. Eso es una falacia. Hay una especulación muy grande porque Paysandú está en una situación crítica con respecto al empleo. Entonces, se aprovechan de la necesidad de la gente y prometen cosas que después no se dan, como sucedió con UPM. Lo que sí se va a alterar mucho es el medioambiente y el ecosistema del Uruguay, que es un paraíso que tenemos en la zona y tenemos la obligación de cuidarlo para las futuras generaciones.

¿Qué propone el Pit-Cnt para que el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde forme parte de una estrategia más amplia que beneficie a los trabajadores?

Nosotros, como trabajadores, decimos que, si hay un plan estratégico a nivel país discutido por todos los actores y que sea gestionado por el Estado, no nos oponemos para nada. La búsqueda de energías alternativas es una realidad. Ahora, que hagan esto solamente para que Europa llegue al 2030 sin combustibles fósiles, cuando a nosotros no nos va a redituar nada, no está bien. Seguimos vendiendo patrimonio al norte y somos el basurero del sur global. Nosotros no estamos en contra del hidrógeno verde, de hecho, lo que sabemos por la academia es que es algo que no está muy desarrollado. No nos oponemos a eso, siempre y cuando haya un proyecto nacional de desarrollo de estas energías alternativas pensado desde el Estado. A lo que sí nos oponemos enfáticamente es a que se instale esa planta en ese lugar y a los secretismos que hay. Y tampoco puede ser que una planta se instale con capitales extranjeros solamente para satisfacer la necesidad del extranjero. Es una forma de neocolonialismo bien marcada. No podemos seguir siendo los colonizados cuando uno ve que al país no le aporta nada, y a los ciudadanos menos.

¿Qué lectura hace acerca de la recategorización de tierras para este tipo de emprendimientos, tal como sucedió recientemente en la Junta Departamental de Paysandú con el objetivo de instalar esta planta?

Nosotros discrepamos. Como Pit-Cnt, lamentablemente, hace tres años que las autoridades de la Intendencia no nos reciben. Hay un total desconocimiento de nuestro colectivo de trabajadores y no me sorprende para nada. Acá vino el expresidente de la República, a un departamento con una crisis de empleo terrible, a decir que se habían generado 5.000 puestos de trabajo. Nunca los vimos. Entonces, ha habido cero diálogo y cero intercambio. Nosotros estamos convencidos de que el gobierno departamental, así como la Junta, tomaron decisiones en base al lobby que hizo la empresa y no escucharon a la ciudadanía. Y hay tanto secretismo y tanta opacidad, que da para desconfiar mucho.

¿Cómo ve el equilibrio entre grandes inversiones como la de hidrógeno verde y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas locales en el departamento?

Hoy Paysandú no tiene rumbo. No sabemos a dónde vamos. Tenemos una tradición que viene del siglo pasado de ser un departamento industrial, eso es una entelequia, no existe más. Después se habló del turismo, nunca despegó. Y tenemos cifras alarmantes de desocupación, de pobreza, de indigencia, de subocupación. Los actores políticos no han dado respuesta a esto y el diagnóstico que tenemos es que la situación de Paysandú no tiene rumbo. Hay cifras muy graves, tenemos 12.700 personas que viven en la pobreza, en un departamento que tiene todas las condiciones para brindar una vida digna para cada uno de sus ciudadanos. Entonces, como trabajadores, aparte de vender nuestra fuerza de trabajo, somos capaces de pensar y de aportar para ver si podemos darle un rumbo al departamento. En este contexto, el Pit-Cnt junto a otras organizaciones y militantes sociales, integramos la Intersocial Paysandú, que ha dado muchas batallas en un montón de aspectos. Días atrás tuvimos una reunión con los colectivos y recibimos a la organización Ambiente y Diversidad, que está muy preocupada por esto. En breve van a tener novedades porque la sociedad civil va a tratar de defender con las herramientas legales que hay que la planta no se instale en el espacio que está previsto para ello.

TE PUEDO INTERESAR:
“Es imprescindible evaluar a fondo el impacto ambiental y social de los proyectos de hidrógeno verde”
Conocimiento nacional en la producción de hidrógeno verde
Zinola: “El verdadero hidrógeno sustentable no es de agua dulce ni de acuífero, es de agua salada”
Tags: ambienteentrevistashidrógeno verdePaysandúPIT-CNT
Noticia anterior

Diplomatura en Hispanidad apunta a “abandonar las anteojeras ideológicas”

Próxima noticia

Por primera vez se detectaron casos de fiebre equina de Potomac en Río Negro

Próxima noticia
Por primera vez se detectaron casos de fiebre equina de Potomac en Río Negro

Por primera vez se detectaron casos de fiebre equina de Potomac en Río Negro

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

13 de agosto de 2025
Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

12 de agosto de 2025
“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.