• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Las lecciones del “milagro alemán”

“Si valoramos nuestras Mittelstands solamente desde una óptica materialista, si solo nos interesan como pagadoras de impuestos, en mi opinión, el concepto de las Mittelstands tomaría un giro muy peligroso. La importancia de estas empresas no puede ser reducida a su contribución cuantitativa a la economía, ya que manifiestan una actitud y disposición fundamentales para el desarrollo socio-económico y político del país”. Ludwig Erhard, ministro de Economía de la República Federal Alemana de 1949 a 1963.

por Redacción
27 de febrero de 2020
en Economía
Las lecciones del “milagro alemán”

Oktoberfest - Múnich, Alemania

WhatsAppFacebook

Incluso antes de convertirse en el ministro de Economía para el gobierno de Adenauer, el “arquitecto del milagro alemán” ya venía trabajando para sentar las bases de la recuperación económica de Alemania. Erhard rechazaba el concepto de “milagro” y prefería atribuir el desarrollo económico de la postguerra a una combinación de políticas acertadas y un gran esfuerzo nacional por salir adelante.

El economista bávaro liberalizó los precios de una economía trabada por controles de precios y racionamientos que no ofrecían al sector privado ningún incentivo para producir, e implementó una reforma monetaria que puso a circular al nuevo marco alemán, restableciendo así la necesaria confianza en la moneda.

Luego de implementar estas dos medidas, Erhard centró su atención a poner en pie la economía real. Esto implicaba reconstruir viviendas y fábricas, al mismo tiempo que convertir soldados en trabajadores, entre tantas otras cosas. Era una situación compleja para la cual no existían fórmulas tecnocráticas. Es en ese momento que empieza a tomar forma el concepto de una economía social de mercado, que intenta balancear las leyes mercado con los intereses más amplios de la sociedad, mediados por un Estado dispuesto y preparado a intervenir cuando los intereses de la población y la comunidad lo ameritan.

Para Erhard, la misión de su economía social de mercado era fomentar una economía libre de intereses sectoriales y que fuera capaz de garantizar una existencia digna a toda la población, sin que ello implicara descuidar la eficiencia. Pero Erhard enfrentó al inicio el escepticismo de los formulismos académicos, que se expresaban a través de las recientemente creadas instituciones multilaterales. El propio FMI no veía en el marco alemán ningún tipo de futuro, idea a la cual se refería como un “mal chiste”, algo que debemos tener siempre presente cada vez que escuchamos a este organismo pontificar sobre algo. ¿Cuál fue el secreto de Alemania?

Existen muchas razones que explican este “milagro alemán”, pero el rol del empresariado fue crucial. Este empresariado alemán tiene dos características que lo distinguen del resto: las empresas tienden a ser medianas y pequeñas, y en su gran mayoría son todavía empresas familiares.
Los alemanes llaman “Mittelstands” a sus pymes y, a diferencia de nuestro país, lejos de ser una categoría estadística constituye una institución venerada por la sociedad y la cultura, ni que hablar por los actores económicos. Erhard decía que era “la idea del negocio y el espíritu del gerenciamiento los que determinan si una empresa es un Mittelstand o no”.
Idea y espíritu, dos valores que no entran en los modelos económicos que se aprenden en la universidad. Y como es sabido, si algo no entra en el modelo, lamentablemente no existe.
La familia, hasta el día de hoy, tiene gran relevancia para la economía alemana; testimonio de ello es que más del 90% de las empresas en ese país son familiares. Esto no solo incluye los Mittelstands, sino también alrededor de 200 empresas cuya facturación se mide en miles de millones de euros. Arraigadas a lo largo del territorio, estas empresas constituyen uno de los pilares que explican la dinámica económica de Alemania.

Para Erhard, la misión de su economía social de mercado era fomentar una economía libre de intereses sectoriales y que fuera capaz de garantizar una existencia digna a toda la población, sin que ello implicara descuidar la eficiencia.

Las empresas familiares también son las principales creadoras de empleo, actuando como factor estabilizador en momentos de crisis. De hecho, entre 2006 y 2014, las 500 empresas familiares más grandes aumentaron el número de empleados en un 19%, mientras que las empresas no familiares listadas en la bolsa de Frankfurt solo lo incrementaron un 2%.

Estas empresas familiares piensan en términos de generaciones, por lo que tienden a ser más responsables con el medio ambiente y a reinvertir sus ganancias en mayor medida que sus equivalentes listadas en bolsa, sujetas a los vaivenes de los mercados. Pero donde hacen una mayor diferencia es en las áreas rurales, donde los trabajos son más escasos, ya que las grandes empresas tienden a crear empleo en las zonas urbanas.

Los estudiantes también valoran de forma creciente la posibilidad de trabajar en una empresa familiar. De acuerdo a un estudio de la Universidad de Munich, 83% de los consultados considera que el ambiente de trabajo y el espíritu de equipo es mejor en una empresa familiar, comparado con solo el 2% que preferiría trabajar en una gran corporación.

Una de las principales fortalezas de la empresa familiar es el alineamiento de intereses entre quien controla y quien asume el riesgo de las decisiones. Esto que se conoce como “problema de agencia” es virtualmente eliminado, ya que la responsabilidad pasa a tener una cara humana y el nombre de la familia sufrirá las consecuencias de cualquier mala decisión. Esto permite desarrollar confianza entre el vendedor del producto o servicio y el adquirente. El resultado es que el 88% de los alemanes confía en las empresas familiares, mientras solo el 30% confía en su propio gobierno y el 15% en las empresas multinacionales listadas en bolsa.

Pero para que el modelo de economía social de mercado fuera efectivo, los mercados debían ser balanceados con la intervención del Estado. Y así como la primera medida de Erhard fue una liberalización de precios y mercados que produciría envidia en muchos neoliberales de libro de texto, complementó esto con un férreo combate a los cárteles. A menudo este aspecto queda soslayado por aquellos que combaten la intervención del Estado en la economía.

“Las uniones cartelarias provocan primeramente el grave peligro de que aquellas ramas de la economía que han de cubrir un consumo ineludible absorban de hecho más capacidad adquisitiva de la que afluiría a ellas en un mercado libre. Lo que los cárteles pueden proteger y asegurar artificialmente son a lo sumo puestos de trabajo estériles, improductivos, con el peligro consiguiente de que toda la economía nacional se inmovilice en un estadio inferior de rendimiento, que a la larga ha de resultar fatal en un mundo que practica la competencia internacional”, decía Erhard inequívocamente. Un economista de inspiración liberal que no estaba dispuesto a mirar para el costado mientras unos pocos empresarios abusaban de la población.

Lo distintivo del modelo alemán es que permitió articular diferentes intereses económicos y sociales dentro de un esquema de libertad política y económica, por un lado ofreciendo a los empresarios incentivos a invertir, y por el otro protegiendo a la población de los excesos. Este modelo también deja en evidencia que la suerte de la familia y la pyme están ligadas. Y si la pyme es fundamental para la creación de empleo, entonces la familia pasa a ser la unidad básica en la economía.

La economía social de mercado sigue siendo un ejemplo inspirador para toda nación que deba enfrentar un proceso de reconstrucción económica y moral.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaalemánEconomíaleccionesmilagroopinionsemanario
Noticia anterior

La epidemia del coronavirus posterga la recomposición del mercado cárnico

Próxima noticia

Luis Alberto Heber: El histórico legislador que se pondrá el traje de ministro

Próxima noticia
Luis Alberto Heber:  El histórico legislador que se pondrá el traje de ministro

Luis Alberto Heber: El histórico legislador que se pondrá el traje de ministro

Más Leídas

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.