• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Foro Fluvial Sudamericano: en pos del desarrollo de las hidrovías sudamericanas

por Roberto Mezzera Raggi
28 de agosto de 2024
en Actualidad
Foro Fluvial Sudamericano: en pos del desarrollo de las hidrovías sudamericanas
WhatsAppFacebook

Continuamos con la nota iniciada la semana pasada sobre el Primer Foro Fluvial Sudamericano, promovido por el Instituto de Desarrollo Regional (IDR), de Rosario, Argentina y organizado por el Banco de Desarrollo para Latino América (CAF) en su sede de Montevideo.

No sin pesar por la injusticia, debemos aclarar que no podemos, dada la característica de esta nota, nombrar a todos los actores que expusieron en las mesas de trabajo y talleres, así como las autoridades presentes, especialistas de CAF, moderadores y colaboradores, y los asistentes de tantos países que hicieron muy interesantes planteos a los disertantes. Se lamentó la ausencia del impulsor de este foro, Juan Carlos Venesia, director del IDR que, aun impedido de estar presente para dirigir el evento, intervino virtualmente.

Gobernanza y desarrollo de hidrovías

En este panel se destacaron diversos aspectos como claves para la gobernanza del tema que ocupa al foro. Los acuerdos a realizar ente los actores intervinientes en las hidrovías deben contemplar prioritariamente aspectos sociales, como el bien común de las sociedades afectadas, buscando menor pobreza en las zonas más frágiles de Sudamérica.

Se debe minimizar la ineficiencia operativa a futuro, generando mayor y mejor dinámica al amparo de políticas público-privadas.

El especialista español Felipe Menchón, se refirió a “no caer en el sueño de ríos navegables, ya que siempre se toca algo”. La gobernanza necesita un tiempo, un abordaje de la acción verde de los sistemas que altera, ya que los certificados ambientales y el balance de las emisiones de carbono serán condicionantes obligatorias a futuro próximo.

Del mismo modo, los acuerdos sobre el agua como recurso natural serán con base en criterios de economía, justicia y disponibilidad, conservando los ecosistemas.

El río es un ámbito de vida que se puede alterar con la navegación, por lo que habrá que contemplar esa pauta con mucho detalle y rigurosidad. Por eso se hará siempre un balance entre costos y beneficios no solo económicos, sino ambientales y sociales.

Un posible método de transitar con cautela en estas gestiones es la elaboración de proyectos “piloto”, a escala moderada, analizando los riesgos que se puedan incurrir.

Descarbonización y adaptación al cambio climático-problemática ambiental

Este panel abordó el preocupante tema de la descarbonización, que ya es un factor limitante para la viabilidad de los emprendimientos de transporte acuático que se llevan a cabo. Las emisiones de carbono son constantemente vigiladas y es un desafío –entre otras medidas– controlarlas con el tipo de combustible que se utilice en los medios de empuje o tracción de las barcazas de carga hidroviarias.

La obtención de datos físicos y químicos medibles de las cuencas hidrográficas son de importancia mayúscula para su manejo. Un claro y contundente ejemplo es la acción que toma a su cargo la Agência de Lagoa Merim (ALC) de Pelotas, Brasil, respecto al complejo de la proyectada hidrovía Uruguay-Brasil, desarrollando modelos matemáticos de gran utilidad.

Otro tanto ha realizado la Comisión Mixta de Laguna Merín (CLM), Uruguay, elaborando las cartas náuticas de la laguna en base a la batimetría (profundidades) relevada junto a la Prefectura Naval uruguaya, que serán de suma utilidad para las tareas de dragado para la navegación.

Modelos de gestión de la hidrovía y sistemas de información

Se remarcó el problema de los países sudamericanos que ven que sus profesionales especializados no están ya –mayoritariamente– trabajando en el Estado, sino que lo hacen en el exterior o en el ámbito privado.

Francisco Núñez, de Colombia, hace mención de la importancia del capital privado en la participación de los proyectos de hidrovías y de infraestructura, no obstante lo cual, se advierte la priorización de utilización de otras alternativas de transporte (camión y ferrocarril).

Muy interesante fue el planteo que Alexandre Bruch (ALM, Brasil) realizó sobre la informatización de datos en el sistema hidroviario. El cuantioso aumento de áreas cultivables (arroz y soja) ha condicionado el manejo del sistema, máxime con las alternancias de sequías e inundaciones o la acción del viento, que, en algunos casos de crecientes, incide más que la propia lluvia, como se advirtió este año en la Laguna Merín.

Hoy hay una importante demanda de agua para el abastecimiento de consumo humano en la zona de influencia, para el riego de los cultivos cercanos y para la propia navegación. Es un serio imperativo analizar, para cada cuenca, los parámetros y variables que afectan los flujos de agua para satisfacer sin riesgos dichas demandas.

Evolución esperada de los sistemas hidroviarios

Este grupo consideró la importancia que los organismos estatales correspondientes, junto a los financieros, vigilen en los proyectos presentados la preservación del medio ambiente, la calidad de las inversiones en materia social e hidroviaria y la necesaria coordinación entre los países involucrados para obtener una gestión de hidrovías realmente eficiente, como señalaron Carolina Rueda (CAF) y Alfredo Sesé de Rosario, Argentina.

El Ing. Andrés Nieto (ANP), señaló que muchas veces, la inoperancia de los gobiernos centrales no hace posible la concreción de los proyectos por falta de agilidad y eficacia en los estudios y su aplicación, desistiendo los inversores o quedando en la indefinición.

Desafíos de la integración regional en las cuencas hidrográficas

Debo destacar, respecto a la proyectada hidrovía Uruguay-Brasil en Laguna Merín y De los Patos, las intervenciones del Dr. Gilberto Collares, de la Agência de Lagoa Merim de la Universidad de Pelotas y el Ing. Agr. Gerardo Acosta, presidente de la Comisión de Laguna Merín, Uruguay, en donde ambos se mostraron optimistas en su concreción, dada la importancia que reportará a una zona amplia de influencia en Rio Grande do Sul y el Este de nuestro país, en materia de transporte de mercaderías de producción local (arroz, soja, cemento, madera, fertilizantes, etc.) que se comercializan en gran volumen entre ambos países y se exportan al exterior.

A ello se suma –como expresó el jerarca uruguayo– que “la ventana al mundo de la laguna Merín es el puerto de Río Grande”, en cuanto al aprovechamiento de Uruguay de esa salida oceánica.

Taller de integración de los avances y conclusiones

En la ronda dinámica de participación de los asistentes se vertieron conceptos valiosos en variados temas como: efectos del cambio climático medibles y previsibles; tarifas de peajes; medición del volumen operado en las terminales en valores FOB; la necesidad de diálogo entre países y actores involucrados para evitar conflictos; evaluación de las cadenas de valor; cuantificar sin dramatismos la influencia de los dragados; atender mejor los aspectos jurídicos ya que se afectan riberas internacionales; necesidad de mayor información hidrográfica y portuaria; transparencia de las mismas, todo lo que fue registrado como enriquecimiento del trabajo del Foro Fluvial.

El experto paraguayo Juan Carlos Muñoz Menna propuso como sede del 2º Foro Fluvial Sudamericano la ciudad de Asunción del Paraguay, lo que fue aceptado por aclamación.

El consultor Dr. Ricardo Sánchez realizó el balance de las jornadas de trabajo del foro con un resumen de temas abordados y a abordar de futuro.

Destacó los siguientes temas: revisión de aspectos institucionales; simplificación de los instrumentos administrativos; creación de una cultura de la gobernanza de las hidrovías; infraestructura verde cuidadosa del medio ambiente; sincromodalidad complementaria y no excluyente; digitalización de la información e incorporación de nuevas tecnologías; financiamiento ante carencias del sector público en función de mejoras en lo social; atención del cambio climático con los debidos monitoreos; resiliencia de las infraestructuras; desarrollo social sostenible y gestión de talentos; capacitación y estudios específicos para las hidrovías y atención a la adecuada relación puerto-ciudad.

(*) Ingeniero agrónomo, delegado de Uruguay en la Comisión Mixta Uruguayo-Brasileña para el Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín.

TE PUEDE INTERESAR:

Primer Foro Fluvial Sudamericano
Luis Carlos Heinze: “Ver la hidrovía en pleno funcionamiento será una gran realización”
Hidrovía laguna Merín: “El transporte de la producción uruguaya de granos es el gran beneficiario de este acuerdo”
Tags: Foro Fluvial SudamericanoHidrovíaintegraciónMercosur
Noticia anterior

139 años de la Escuela Militar: Una institución de puertas abiertas que encuentra la oportunidad ante la dificultad

Próxima noticia

La desigualdad entre departamentos se estancó en los últimos diez años

Próxima noticia
La desigualdad entre departamentos se estancó en los últimos diez años

La desigualdad entre departamentos se estancó en los últimos diez años

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.