• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Vamos a esperar con fe. Estamos a 3 de la 16

por Sergio Gorzy
4 de julio de 2024
en Deportes
Vamos a esperar con fe. Estamos a 3 de la 16
WhatsAppFacebook

Siempre supimos que vinimos a la Copa América para ver qué puede pasar en el cuarto partido que se jugará el sábado 6 de julio.

Las únicas dudas eran sobre quién sería el rival y si por esas cosas de la vida no ganábamos el grupo y en lugar de Las Vegas ese encuentro de cuartos de final sería en Phoenix.

Bielsa, o mejor dicho la AUF, no pudieron concretar partidos de nivel como preparación. País Vasco B o Costa de Marfil primero y luego México también B a pocos días de la copa parecerían haber sido poco para testearse de cara a futuros compromisos ante la élite del futbol.

El sorteo dirigido nos puso del lado duro de la copa con una engañosa primera fase fácil para luego tener que enfrentar sí o sí a los otros candidatos a definir el torneo como Brasil y Colombia.

Como ya hemos alertado, la digitación encubierta de un sorteo que fue oscuro asegura que Argentina pueda llegar cómodamente a Miami, donde reside Messi, que parece el eslabón entre un país que apenas sabe que la pelota es redonda y una pasión camuflada por la admiración a un superstar como el diminuto argentino.

Lo cierto es que media selección llegó el 3 de junio a Estados Unidos y le ganó 4 a 0 a los suplentes de México. Justo es decir que el nivel de los mexicanos asusta por lo flojo y no cambia mucho si juegan los supuestamente mejores. Los partidos ante Panamá y Bolivia se ganaron de principio a fin. Antes de los 15 minutos ya había sucedido lo que siempre tememos cuando hay demasiado favoritismo, o sea primer gol había llegado y la única expectativa fue saber por cuánto se ganaría.

Contra Panamá el 3 a 1 fue amarrete con lo visto en la cancha, aunque, a pesar de la euforia de los 20 mil uruguayos presentes, ni siquiera Bielsa quedó conforme por un rato en que los panameños dominaron.

Ya contra Bolivia fue aplastante. Fue 5 a 0 y todo fue a voluntad, generando el delirio de 40 mil uruguayos en las tribunas. Mucha gente dijo “Nunca jugamos así”, pero la exageración se responde sola recordando que a Bolivia en el llano se le ha ganado 5 a 0 en reiteración real y en los tiempos modernos. No solamente en el pasado lejano.

El partido con Estados Unidos fue raro. Ellos se complicaron al perder con Panamá y estaban obligados a ganar para estar tranquilos. Uruguay sin Bielsa, suspendido, puso el 11 titular, pero la actitud fue más moderada. El saberse clasificados y con la primera posición del grupo asegurada hizo evidente que el partido se jugara con menos estrés. La actitud algo violenta de los norteamericanos hizo que Uruguay no tomara aún con más calma este partido, ya que comenzaron a querer ganar como respuesta. Solo una catástrofe podía quitarle a los celestes el liderazgo del grupo y acaso una hecatombe podría llevar a quedar eliminados.

Pero nada de eso sucedió. Una dura situación generó un cambio tan obligado que el nuevo reglamento no lo consideró, ya que se aplicó la llamada tarjeta azul, por lo que la salida de Maxi Araujo no ocupó la posibilidad de hacer luego 5 cambios.

Igual Bielsa, emulando a Tabárez, no es muy afecto a los cambios y, si llegan, al menos en esta copa, han sido en los 10 minutos finales.

El primer tiempo de Uruguay fue flojo, el local dominó, pero no le alcanzó para marcar diferencia en el score ya que tampoco generó demasiado peligro. En la segunda mitad Uruguay tomó el control. El mejor había sido Ronald Araujo, pero se le sumaron Ugarte, Valverde, De la Cruz y un Kike Olivera movedizo que colaboró mucho con Darwin, que anda encendido, aunque esta vez no pudo anotar.

El triunfo llegó con un gol de pelota quieta. Ya sé que vale lo mismo, pero lo destaco porque para algunos es mala palabra, aunque históricamente haya sido fuente de enormes triunfos.

Si le preguntamos a un observador extranjero cómo visualiza los goles más importantes de nuestra selección hará referencia a contragolpes mortales cómo Alzamendi en el 87, pases largos de goleros o zagueros para que Suárez o Cavani perforen a los ingleses o franceses en el 2014 y 2018, o de pelota quieta para goles de Lugano, Godín o Josema en eliminatorias o mundiales.

Así llegó el centro de Nico para la llegada del malón y el gol del zaguero Mathias Olivera.

Tal vez fue fruto de un milimétrico offside que el VAR validó tras eternos cinco minutos al estilo sudamericano.

Uruguay terminó ganando los tres partidos como sospechábamos, no tuvo rivales de fuste fruto de la debilidad contraria, pero también de la exuberancia de un plantel de primer nivel mundial. Nueve goles a favor y solo uno en contra exime de mayores análisis.

El DT mostró su sello inconfundible. Pero el rosarino, consciente de los rivales, dijo en conferencia que es mejor ganarle por menos a equipos fuertes que golear a débiles oponentes. Parece de Perogrullo, pero el bielsismo ortodoxo quiere creer que están ante un mesías que hace cosas milagrosas y aplauden todo sin analizar.

Desde que llegó Bielsa lo mejor, lejos, fue ganarle a Brasil con autoridad en el Centenario y a Argentina en La Bombonera. Ambos partidos no se ganaron con la aplanadora que arrasó a Panamá y Bolivia. Ambos juegos fueron resueltos entregando el balón, pero siendo intensos en la marca y minimizando al rival hasta no dejarlos rematar al arco a ambos en los 180 minutos. Incluso la visita a Barranquilla pudo ser victoria.

Eliminado México, ni el VAR salvó al local, destruyendo las hipótesis de una posible ayuda para asegurar buenas concurrencias.

Cuesta encontrar un fracaso individual en esta primera fase. Incluso se da la situación de que eñ único titular no elogiado pueda ser Rochet ,pero no por errores propios sino por el juego que propuso Bielsa que impidió a los rivales llegarle con peligro, por lo que no pudo lucirse.

El equipo entusiasma pero todo queremos verlos en la fase final.

Nos espera Brasil con un plantel de excepción, aunque lo critiquen. Seguramente nos esperen luego Colombia y Argentina.

En estas eliminatorias nos tocó jugar de corrido con los tres, siendo dos de ellos de visitante. Y ganamos dos, empatamos uno y quedó más que claro que hay motivos suficientes para esperar con fe.

El sábado jugaremos un clásico mundial ante Brasil. Nosotros venimos bien y ellos mal. Pero no solamente es un clásico, sino que Brasil es Brasil y el VAR es el VAR.

Ojalá nada raro suceda para que algunos negadores de las cosas raras que suceden a menudo nos digan que “el Var a veces te da y a veces te quita”. Porque Uruguay no precisaba para nada el gol que el VAR nos regaló ante el local y el sábado un error nos puede sacar de la copa. Así que por favor que Dios y el VAR nos permitan un partido en donde gane el mejor.

Estamos a tres partidos de la 16 y por eso vamos a esperar con fe, vamos a alentar la idea para que celeste sea el triunfo otra vez.

TE PUEDE INTERESAR:

Se fue la primera, Uruguay es el más goleador de la Copa y ahora faltan 5 para la 16
Vayan pelando las chauchas, donde juega la Celeste todo el mundo boca abajo
Marcelo Bielsa es el chofer de la montaña rusa. Diría Wimpi: “Que todo sea para bien”
Tags: Copa AméricafútbolMarcelo BielsaSelección Uruguaya
Noticia anterior

Inundaciones rurales al norte de Rocha causan pérdidas millonarias en infraestructura y producción

Próxima noticia

Abusando del recurso fiscal

Próxima noticia
Abusando del recurso fiscal

Abusando del recurso fiscal

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.