• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Se fue la primera, Uruguay es el más goleador de la Copa y ahora faltan 5 para la 16

por Sergio Gorzy
26 de junio de 2024
en Deportes
Se fue la primera, Uruguay es el más goleador de la Copa y ahora faltan 5 para la 16

Foto: Tenfield

WhatsAppFacebook

El triunfo uruguayo en su primera presentación dejó mucho para analizar. Como suele suceder con los equipos que dirige Marcelo Bielsa, la polémica parece haberse reavivado. El primer tiempo de Uruguay fue notable. De principio a fin dominó a su rival, no lo dejó pensar, lo superó en cada pelota y hasta se consiguió a los 15 minutos un golazo de Maxi Araujo que parecía abrir la puerta a una goleada. Pero… y los equipos de Bielsa tienen siempre ese pero a mano, el segundo tiempo pareció presentarnos otro partido. No es que Panamá haya logrado arrollar a Uruguay de igual manera como para justificar algo así como un empate final, sino que por momentos pareció verse a un equipo uruguayo que nada tenía que ver con el del primer tiempo y los más de 20 mil compatriotas presentes en el estadio Hard Rock asistían con asombro cómo el arco de Rochet pasaba dos o tres situaciones de zozobra que nadie soñó.

Este partido debe ser analizado desde todo punto de vista para ubicarlo en su real dimensión. Ya hemos escrito que Uruguay es uno de los candidatos a ganar esta copa, y que los partidos ante Panamá y Bolivia no deben ser otra cosa que una excusa para ganarles con comodidad y llegar clasificados al partido contra el local. El mismo DT en su conferencia de prensa adelantó que siempre las cosas deben ser juzgadas en función de los rivales. Dijo, y estamos totalmente de acuerdo en que no es lo mismo ganarle con autoridad a un débil rival que ganarle con menos brillo a un equipo de primera línea. Y es así que se viene dando en su trayectoria a cargo de nuestra selección.

Uruguay le ganó muy, pero muy bien a Brasil en el Centenario y a Argentina en la Bombonera. Si bien fueron presentaciones que rayaron con la perfección, el desarrollo de esos partidos no tuvo nada que ver con el gran primer tiempo de Miami.

Es que minimizar a brasileros y argentinos hasta llevarlos a no dejarlos generar una sola jugada de peligro y llegar con solamente dos remates al arco rival en cada juego, para ganar 2 a 0 con una eficiencia del 100% es elocuente. Dos remates, dos goles, en cada partido ante dos de las potencias más importante del mundo fútbol valen muchísimo más que 14 remates y un solo gol ante el débil equipo panameño.

El gran primer tiempo de Uruguay en Miami trajo aparejado la floja segunda mitad. No es posible mantener ese ritmo durante 90 minutos que es lo que Bielsa imprime a sus equipos en un ambiente con más de 30 grados de temperatura. No lo digo yo, lo dicen los hechos. En el segundo tiempo varios de los celestes estaban agotados y hasta Ronald Araujo debió salir por un bajón de presión y deshidratación que le impidió seguir el juego. Así de simple.

Uruguay fue una aplanadora en la primera parte, pero el agotamiento desmesurado y la falta de eficacia en el marcador trajeron esos 15 minutos de dominio panameño reconocidos por el rosarino. Le agregaría yo otros 15 minutos en los que el equipo, sin ser dominado, se mostraba impotente para marcar el gol que diera tranquilidad final.

Bielsa no gusta mucho de hacer cambios cuando todos parecen verlo. Ronald salió ahogado, Olivera lesionado y recién a media hora del final decidió hacer entrar a Nicolás de la Cruz por Giorgian, que parecía estar exhausto. El partido recién se abre a los 85 cuando ingresa Bentancur por Valverde, que no parecía estar en su mejor noche. Fueron los dos que ingresaron los que propiciaron las jugadas que terminaron con goles de Darwin y Viña.

Darwin tuvo varias ocasiones para convertir y se le achaca con extrema crueldad que desperdició mucho. Pero lleva 9 goles en los últimos 6 partidos con la celeste, convirtió en todos los partidos y para mi gusto muestra un nivel de extraordinario. Por otro lado, Valverde es un privilegio para Uruguay. Tuvo un año estupendo en el que jugó y ganó todo y eso que es lo bueno a su vez es lo malo. En este momento debería estar de vacaciones y no expuesto a calores tremendo en partidos que se pueden ganar sin él. Es el futbolista con más partidos jugados en el año con Real Madrid.

Creo que Bielsa debería dosificar el esfuerzo de todos, no perder tiempo en un derroche de energía para exhibiciones que nada suman y que ni siquiera garantizan la victoria total. El partido contra Panamá se ganaba sin tanto desgaste, haciendo 5 cambios, no arriesgando tanto en lo físico, dosificando fuerzas para el partido del día 6 de julio en Las Vegas o Phoenix ante Brasil o Colombia en donde precisamos que estén todos.

La Copa tuvo su primera fecha y el único que hizo 3 goles fue Uruguay. Un dato estadístico que marca una actitud celeste y con el “agravante” de haber errado un montón de oportunidades más.

Otro dato es que esos 3 goles significan la suma goleadora de 10 de las 16 selecciones que juegan la copa. Veamos. No hicieron goles Canadá, Chile, Perú, Bolivia, Jamaica, Brasil y Costa Rica y 4 países que marcaron 1: México, Panamá, Ecuador y Paraguay. Esto también habla del flojo comienzo de este torneo.

Un dato importante parece ser el empate de Brasil con Costa Rica, no nos olvidemos que el primero de nuestro grupo se cruza con el segundo del D, o sea que en este momento el 6 de julio el partido de Uruguay sería contra Brasil. Veremos. Falta mucho.

Un capítulo aparte para la gente. Más de 20 mil uruguayos se hicieron presentes en el estadio de Miami y seguramente habrá más gente mañana en New Jersey. La enorme colonia uruguaya de Estados Unidos está totalmente movilizada sin importar distancias ni rivales. Quienes estamos acostumbrados a viajar detrás de la celeste sabemos muy bien lo que sienten y cuánta emoción les genera esto tan loco del fútbol.

Esperemos que los resultados ayuden a que todo esto sea inolvidable. En la Copa del 2016 fue un revolcón enorme quedar eliminados en el segundo partido. Pero esta vez pinta para jugar los 6 y traernos la 16. Equipo hay, jugadores hay, un DT inteligente también, hinchada sobra y las copas en la vitrinas repletas pueden hacerle un lugar a una más.

Desde Estados Unidos seguiremos recorriendo lugares diferentes y volcando nuestra opinión en estas páginas. Faltan 5, se viene la 16, que la ilusión no se apague jamás, que nuestro fútbol es el ejemplo vivo de que la leyenda continúa.

TE PUEDE INTERESAR

Vayan pelando las chauchas, donde juega la Celeste todo el mundo boca abajo
A 100 años de Colombes, un nuevo plantel confirmado partió a buscar la Copa 16
Marcelo Bielsa es el chofer de la montaña rusa. Diría Wimpi: “Que todo sea para bien”
Tags: Copa AméricafútbolselecciónUruguay
Noticia anterior

Educación y empleo en jóvenes: dos caras de una misma moneda

Próxima noticia

Nuestro primer editorial

Próxima noticia
Nuestro primer editorial

Nuestro primer editorial

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.