• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Nazario Sampayo: “A la Policía se le quitó poder de acción”

por Redacción
20 de diciembre de 2023
en Actualidad
Nazario Sampayo: “A la Policía se le quitó poder de acción”
WhatsAppFacebook

El periodista que trabajó abocado a la información policial por casi tres décadas repasó su historia profesional y dio su visión sobre las coberturas que hoy se dan en esa materia. Aseguró que antes la Policía podía actuar con mayor libertad y que, si bien se debe proteger a los ciudadanos inocentes, “no hay que dejar que la delincuencia haga lo que quiera”.

Nazario Sampayo trabajó durante veintinueve años en Canal 12, desde 1986 a 2015, cuando se jubiló. Nació en Rivera, y en sus inicios como periodista fue locutor y operador en Radio Internacional de dicho departamento. A los veintitrés años le surgió la posibilidad de viajar a Montevideo para formar parte de la emisora Panamericana, del grupo El País, que tenía esa radio, el diario y Canal 12. En ese entonces la radio estaba fundida y se la vendieron al MLN, que recién volvía a la actividad oficial. Eran dueños de la radio algunos de los líderes que luego formaron parte de los gobiernos frenteamplistas. El primer día, realizaron una reunión para avisar que habían comprado la emisora que, en ese momento, solo daba noticias durante diecisiete horas seguidas a pesar de ser cinco personas y un operador.

“Nos preguntaron si queríamos decir algo y recuerdo que pensamos que nos iban a echar, pero yo pregunté si podía seguir trabajando, aunque en paralelo hacía la comunicación de prensa de un grupo político de Pacheco Areco. José Mujica me dijo: ‘Y bueno, vamos a tratar de hacerle entender que está equivocado’, a modo de chiste. Estuve dos años con ellos, y se exponían todas las visiones políticas e ideológicas”, recordó Sampayo en diálogo con La Mañana.

Cuando hacía una nota para la radio, le enviaban a un camarógrafo y hacía la misma nota para el canal. A los meses lo llamó el jefe de prensa, Antonio Pippo, y le ofreció trabajar exclusivamente en la tele. Luego habló con el ingeniero Horacio Scheck y aceptó.

Pasados unos tres años, el periodista Néber Araújo le indicó a Sampayo que Scheck quería hablar con él y que debía ir al despacho. Al llegar, el ingeniero le mostró un estudio de mercado que había mandado a hacer donde se decía que, para subir el rating, el noticiero precisaba más noticias de fútbol e información policial. Entonces le ofrecieron cubrir los policiales. “Se comenzó a presentarme con mi nombre y como cronista especializado, de forma de darme popularidad. Viví cosas buenas, malas, alegres y tristes”, aseguró.

Los contactos y la coraza

Sampayo recuerda que le tocó realizar móviles en pleno barrio Borro en la época que se daban tiroteos constantes. Estar en esas situaciones lo llevó a hacer diversos contactos con funcionarios policiales, al punto de que hoy siguen conectados e, incluso, lo saludan de una manera típica de ellos, que es decir “saludo azul”.

“Un amigo que trabajaba en el grupo de choque, que era chofer de los blindados, se hizo mi amigo al punto de que me avisaba cuando iban para alguna escena, y a veces las personas no entendían cómo yo llegaba antes que la Policía. Era gracias a él”, explicó.

Hubo diversos episodios que marcaron al periodista durante su trayectoria, entre ellos un caso que lo impactó mucho fue el de un accidente de tránsito en el que un ómnibus chocó con un camión en un puente por Lavalleja: “De repente llega un patrullero alto al piso y se baja un policía que resulta que era el padre de un pasajero del ómnibus. Fue una escena muy fuerte de presenciar”, indicó.

Por otra parte, recordó que una vez por el Centro de Montevideo, una señora iba con un niño de tres años en un coche y un camión se lo llevó puesto. “Fue una escena que no pude ver, no pude bajar del auto directamente. Esas cosas te van machucando y creando una coraza que es lo que te permite seguir trabajando, porque ver episodios sangrientos era muy común”, sostuvo Sampayo.

Sin embargo, añadió que la información policial también lo volvió muy sensible e, incluso, hoy hay cosas que lee o ve en la tele y le emocionan hasta las lágrimas porque su corazón se impacta. “Asimismo viví cosas alegres como la cobertura de un nacimiento en un patrullero, y después el traslado al Hospital Pereira Rossell, filmar esa escena fue muy emocionante, aunque lo que queda más grabado es lo que te afecta, más que lo que te da alegría”, dijo.

También recordó la vez que, con el equipo de chofer y camarógrafo, fueron a Mercedes, Soriano, en donde hubo un doble asesinato y la investigación los llevó a quedarse un día más. “La noche de ese día cenamos en un restaurante, y al día siguiente saltó que uno de los asesinos era el dueño del restorán en donde estuvimos. Son cosas de película que te permite vivir la profesión”, expuso.

Nueva delincuencia y policías sin poder de acción

El periodista aseguró que hubo un cambio fundamental de hace unos años a esta parte respecto a las noticias policiales que se cubren, ya que ahora “el tema del narcotráfico es una barbaridad lo que ha crecido y no lo pudieron controlar”, indicó. En la época en la que él trabajaba la Policía tenía más libertad para actuar, y entiende que eso es fundamental.

“La Policía llegaba y si había que tirar se tiraban balazos, no se esperaba una orden de un superior, ni la de un juez para entrar a un lugar. Eso cambió mucho, se le sacó poder de acción a la Policía. Entiendo que si el funcionario tiene derecho a hacer cualquier cosa también hay muchos que se pasan de la raya y, tal vez, paga las consecuencias un inocente, pero tampoco hay que dejar que la delincuencia haga lo que quiera”, expresó en ese sentido.

Comentó que actualmente existen policías que no se animan a sacar el arma “porque si le pegan un tiro a un chorro van presos, o solo por sacar el revólver lo arrestan por cinco días y pierden sueldo”, detalló.

Además, Sampayo aseguró que ha cambiado la violencia, y que hoy “no andan con chiquitas”, no se hacen problema y matan a alguien como si nada porque se sienten impunes. “Sé que el tema para solucionar este tipo de cosas pasa también por el Poder Judicial”, opinó.

Las noticias de hoy

Sampayo explicó que, a su entender, la información policial en los medios, especialmente en la televisión, hoy está recortada. Ya no es la época en la que, por ejemplo, él decía “aquí ocurrió tal cosa” y se filmaba y se mostraba todo como si estuvieran en vivo.

A su vez, habló sobre si hay nuevos riesgos para el periodismo de investigación, y dijo que ahora está en boga el tema de la entrevista a el narcotraficante Sebastián Marset, “y yo tengo un amigo que está preso en Colombia, una persona muy conocida en Uruguay que me envía algunos mensajes, y no sé hasta dónde puede haber una investigación que ponga en riesgo la vida de un periodista más allá de alguna amenaza de algún tonto. El tema pasa por el hecho de que los medios han recortado el tema de la información policial y ya no es lo mismo”, aseguró. Sostuvo que los accidentes solo se cubren si son espectaculares.

E l periodista argumentó que otra cosa que sucede es que cada vez se alargan más los noticieros y se debe llenar con un montón de elementos, por lo que se enfocan más en el tema político. “No sé si las noticias de hoy son realmente como se cuentan, los noticieros están flechados porque cada medio tiene su línea política y esto lleva a que la información policial quede un poco sesgada”.

Sampayo recordó que en su momento la información policial levantó la audiencia del noticiero de Canal 12, “y me quedo con eso de que a la gente, aunque parezca mentira, este tipo de cosas le cae bien verlas”.

“Que me perdonen los colegas que ponen información policial, pero no es lo mismo, no se puede comparar con los periodistas de mi época, éramos mucho más incisivos dentro de los límites, nos metíamos en cualquier lugar, en medio de tiroteos, nos protegíamos con los móviles policiales. Eso ya no se hace, hoy se cuidan más”, expresó el entrevistado.

Recordó el día que fue a cubrir una nota en el Borro y el chofer los dejó afuera por miedo a que le roben el vehículo, entonces con el camarógrafo debieron ingresar caminando. “Se armó una tremenda y el último patrullero que salía de la zona nos paró y nos pudo sacar, nos habían robado la cámara. Ahora ya no se corren esos riesgos”, reafirmó.

TE PUEDE INTERESAR:

Santiago Bernaola: “Los crímenes suelen darse donde hay bandas de narcos y por eso el uruguayo ha perdido la sensibilidad”
Rivera bajo asedio: El narcotráfico sigue cobrando víctimas
Seguridad: “El compromiso firmado en 2019 se debió haber cumplido en su totalidad y de una forma más proactiva”
Tags: narcotráficoperiodismopolicialesSeguridad
Noticia anterior

¿Será un problema la inflación en el 2024?

Próxima noticia

Aguas de integración: hidrovía Uruguay-Brasil

Próxima noticia
Aguas de integración: hidrovía Uruguay-Brasil

Aguas de integración: hidrovía Uruguay-Brasil

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.