• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Una tercera fuerza que llena un vacío en el mapa político nacional

por Redacción
3 de mayo de 2023
en Opinión
Una tercera fuerza que llena un vacío en el mapa político nacional
WhatsAppFacebook

Actores políticos, politólogos y comunicadores intentan imponer desde hace tiempo la concepción que la ciudadanía se encuentra dividida en dos bloques con más o menos el mismo peso electoral. Esta visión tendría su expresión política en el Frente Amplio, por un lado, y en la Coalición Republicana por el otro. Abonando el terreno en su columna de El País, Francisco Faig va más allá y plantea que “hay que asumir de una vez por todas que son ellos o nosotros”, advirtiendo que cualquiera que intente relativizar lo que califica de “diferencia sustantiva” se transforma en un “Bambi republicano al servicio electoral del FA”.

El planteo es comprensible desde el punto de vista táctico-electoral y probablemente sea en parte también un esfuerzo por vertebrar un gobierno con necesidad de mayor claridad ideológica, como expresan en privado referentes históricos del propio Partido Nacional. “Desde 2005 hasta hoy hemos tenido administraciones de centroizquierda, incluyendo al actual gobierno”, sentenció hace poco más de un mes el Ec. Gustavo Licandro en una entrevista en el semanario Crónicas.

Corresponde recordar que estos maniqueísmos, que nos evocan el espectro de la CEDA de Gil-Robles, arriesgan la unidad de una Nación. En primer lugar, habría que preguntarse quiénes seríamos “nosotros” y quienes serían “ellos”. Cuando la discusión se plantea en esos términos tan simplistas se corre el riesgo de perder los rasgos de una realidad ciudadana mucho más rica. De todos modos, es verdad que de un tiempo a esta parte se otea una creciente fusión blanquicolorada, fórmula en la cual el partido de Rivera parecería cocinarse de a poco en un caldo preparado por su histórico y tradicional competidor.

En segundo lugar, corresponde destacar la falacia de composición del razonamiento. En varias ocasiones los partidos Nacional y Colorado han sumado sus votos en el Parlamento a los del Frente Amplio (FA). Solo a modo de ejemplo, blancos y colorados recurrieron al apoyo del Frente Amplio para extender la concesión de aeropuertos a la actual operadora. Por su parte, los cabildantes lograron apoyo del FA para aprobar ley que limitaba las áreas forestadas y que terminaría siendo vetada por el presidente Lacalle Pou.

En tercer lugar, mientras que el Frente Amplio es un partido constituido y que ha funcionado como tal por más de medio siglo, la Coalición Republicana es un agrupamiento electoral sin órganos formales; ni siquiera exhibe una mesa ejecutiva ad-hoc en la cual los líderes de sus principales partidos se sienten a discutir con regularidad. Esto no implica que haya que restarle importancia al instrumento electoral que resultó fundamental para reunir a la oposición y conquistar el Ejecutivo en las elecciones pasadas. Pero tampoco se puede pensar en construir un futuro alcanzable si no es sobre una comprensión realista del electorado. Y para ello resulta imprescindible ver cómo es que se ordena el sistema político detrás de un ideario político, económico, social y cultural.

En lo político, existen varios puntos de convergencia entre la visión blanquicolorada con las posiciones históricas del Frente Amplio, algo que se ha hecho notar en lo que respecta al “pasado reciente”. Concretamente, un decreto de fines de 2021 encomendaba a la Secretaria de Derechos Humanos para el Pasado Reciente investigar los hechos ocurridos “durante el quebrantamiento del Estado de derecho, ocurridos durante el período que transcurre entre el 13 de junio de 1968 al 26 de junio de 1973”, efectivamente haciendo lugar a la reivindicación de la izquierda de que los movimientos que se alzaron en armas lo hicieron contra una dictadura y no contra un gobierno constitucional. En ese caso fue solo con la intervención de Cabildo Abierto que se frenó la firma de un decreto que hubiera distorsionado la historia, barriendo con el esfuerzo literario del propio expresidente Sanguinetti.

En la visión económica tampoco se notan diferencias sustanciales entre la gestión económica actual y la del astoribergarismo. Esto quedó en evidencia durante el debate que los senadores Manini Ríos y Andrade mantuvieran a principios del año pasado. “El partido del senador llevó adelante, cuando fue gobierno, una política que se sigue aplicando hoy, que aparentando enfrentar al gran capital no hizo más que favorecerlo, poniéndose de acuerdo los sindicatos con los grandes empresarios de cada sector, pero dándole la espalda a los pequeños y medianos empresarios”, le dijo el líder cabildante al senador comunista. Hoy el Frente Amplio critica al gobierno por favorecer a los “malla oro”. ¿Dónde está la diferencia? En efecto, seguimos festejando inversiones extranjeras a las cuales les ponemos alfombra roja, pero lejos de “derramar”, terminan fundiendo cuanta pyme existe a su alrededor.

La política energética era una gran oportunidad para distinguirse del Frente Amplio, duramente criticado por un parque de generación eólica que aparentaba excesivo y obliga a UTE hasta el día de hoy a pagar por energía que no se necesita. Sin embargo, hoy la mira está puesta en un plan de desarrollo del hidrógeno verde que implica la construcción de un parque de generación renovable veinte veces más grande que el existente. Y si no logramos vender ese hidrógeno verde, ¿qué hacemos con toda esa electricidad? ¿Cómo pagamos las deudas contraídas en el proceso? ¿O alguien cree que el sector privado va a asumir los riesgos? Llegado el momento, se desempolvará un nuevo y generoso proyecto PPP, esa máquina de generar pingues rentas diseñada por el gobierno anterior, y que continúa siendo aplicada.

Esta realidad en el campo de las ideas abre un claro espacio electoral para una fuerza política como Cabildo Abierto, que intenta darle expresión a un desarrollo nacional con fuerte atención a lo humano y lo social. “En Cabildo Abierto tenemos el sueño de un país con la gente luchando por su propio esfuerzo, trabajando por su cuenta o en pequeñas y medianas empresas, cada una de las cuales dando trabajo a un puñado de personas. Pequeñas y medianas empresas, y trabajadores por cuenta propia, en la producción rural, en el comercio, la industria, los servicios, la actividad profesional. Ese es nuestro modelo”, expresó Manini Ríos durante el debate.

Afortunadamente para la democracia uruguaya, despunta en el horizonte una tercera visión de país, a la cual Cabildo Abierto le va dando forma. Esta es la vacuna que nos permitirá evitar caer en el peligroso mundo de “ellos” y “nosotros”.

TE PUEDE INTERESAR

Un debate histórico sobre la LUC y el modelo de país
Hablemos más de deudas justas y menos de riesgo moral
El tóxico reflejo de buscar reconocimiento extranjero

Tags: Cabildo Abiertocoalición republicanagobiernoPolítica
Noticia anterior

Alfredo Fros: “El SUL es una institución única en el mundo”

Próxima noticia

Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

Próxima noticia
Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.