• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

  • Actualidad
    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

  • Economía
    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    La prudencia

    La prudencia

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

  • Actualidad
    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

  • Economía
    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    La prudencia

    La prudencia

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Parlamento estudiará proyecto sobre teletrabajo para embarazadas y hasta primera infancia

por Redacción
16 de febrero de 2022
en Política
Parlamento estudiará proyecto sobre teletrabajo para embarazadas y hasta primera infancia
WhatsAppFacebook

La iniciativa del diputado suplente de Cabildo Abierto, Jamil Murad, se encuentra en la Comisión de Legislación del Trabajo y Seguridad Social de Diputados y se espera que comience su tratamiento en el mes de marzo. Busca que madre y padre puedan estar más presentes en los primeros 1.000 días de vida de los niños.

A finales de diciembre de 2021, Jamil Murad, suplente de la diputada de Cabildo Abierto, Elsa Capillera, presentó un proyecto de ley denominado “Teletrabajo como herramienta de apoyo para la protección de los primeros mil días de vida”, que busca que embarazadas o madres adoptantes puedan teletrabajar y extender el beneficio, de ser posible, hasta los tres años del hijo.

Actualmente la iniciativa se encuentra en la Comisión de Legislación del Trabajo y Seguridad Social de Diputados, y se estima que el tratamiento del documento comenzará en el mes de marzo. Según dijo el impulsor de la propuesta a La Mañana, la recepción del articulado ha sido positiva en quienes han leído el documento, y tiene expectativas de que se pueda seguir adelante con él.

El proyecto de ley plantea que, ante certificado médico, todas las trabajadoras que su labor lo permita, puedan ejercer sus tareas a distancia durante el embarazo, y una vez nacido, las madres y padres biológicos o adoptivos puedan teletrabajar hasta los dos años del hijo o hija con opción a extenderlo hasta los tres.

El texto consta de cinco artículos, el primero indica que toda trabajadora embarazada que no se vea impedida de realizar su trabajo a distancia, tendrá derecho a efectuar su labor a través de la modalidad de teletrabajo durante todo el embarazo, acreditando el hecho mediante el certificado médico que corresponda.

En un segundo artículo se indica que esto aplica con hijos biológicos como adoptivos, y para quienes reciban niños en tenencia con fines de adopción, desde el nacimiento hasta los dos años.

Murad sostuvo que este proyecto no abarca a todos los casos, ya que hay madres y padres que no pueden realizar su trabajo de manera remota. “Los principales puntos en contra que tenemos es en beneficio de quiénes es el proyecto y también quién lo define. Es decir, escapa a la redacción de una ley que abarque a todos, pero nos gustaría que abarque a la mayor cantidad posible y entendemos que, como toda ley, se implementará de forma escalonada y se irán encontrando nuevos espacios para ir cubriendo necesidades”.

El tercer artículo hace referencia a que la extensión del plazo mencionado en el artículo anterior podría extenderse, de común acuerdo con el empleador, hasta los tres años de edad de los menores a cargo.

A su vez, el artículo cuatro indica que, en caso de que el teletrabajo sea incompatible con las labores que lleva adelante la persona, se podrá solicitar al empleador que, en la medida de lo posible, se le asignen tareas que no vayan en desmedro de su labor, y puedan ser efectuadas a distancia, “siempre que la trabajadora preste su conformidad expresa y en forma temporal, al solo efecto de posibilitar el trabajo a distancia durante los primeros mil días de vida de los menores a cargo”.

Por último, el quinto artículo expone la posibilidad de que el trabajo a distancia durante los primeros dos años del niño sea usufructuado indistintamente por la madre o el padre, inclusive de forma alternada entre ambos, por períodos mínimos de seis meses y a solicitud o conformidad expresa de la madre.

Desde las vivencias personales

El impulsor del proyecto comentó que la idea surgió a partir de su experiencia personal como padre. “Empecé a experimentar lo que es el mundo de la mapaternidad, y dio la casualidad que colaboradores, asesores, integrantes de la agrupación y personas en general que me rodean, también les pasa lo mismo y estaban interesados en el tema. Nos pusimos a dialogar y entendimos que la licencia por maternidad es poca”, expresó. Sostuvo que se considera que es poca si se mira al niño o niña, no a los padres ni al trabajo en sí.

“La pandemia, queramos o no, nos dio un empujón hacia una vía por la que podemos optar para extender el plazo, que es la de teletrabajo. Entonces, el proyecto de ley viene por ese lado. El objetivo es hacer disponible la modalidad de trabajo a distancia como una herramienta efectiva, y así favorecer la protección de esos primeros mil días de vida”, consideró el legislador.

Murad remarcó que estos días abarcan el embarazo y los primeros dos años, y que la idea es que después se pueda arreglar con la empresa o el jefe para cubrir hasta el tercer año de vida, “porque cuanto más tiempo se le pueda dedicar al bebé, mejor es”.

Antecedentes de éxito

El entrevistado fue consultado sobre la existencia de antecedentes de éxito en el mundo con medidas similares a las impulsadas. Aseguró que, en teletrabajo, en épocas normales, no encontró nada, pero que sí ha visto la experiencia que se dio con la pandemia, donde hubo y hay personas que hace más de dos años están teletrabajando y lo siguen haciendo sin problema.

“En donde sí lo he visto y tiene muchas más ventajas porque se le da la importancia que tiene el niño y la familia, ha sido a nivel europeo. Suecia, que es el referente mundial, le da 16 meses (480 días) a los padres para mapaternar y les mantiene el 80% del sueldo durante casi todo ese tiempo”, comentó.

A su vez ejemplificó el caso de Bulgaria, que brinda unos 410 días con el sueldo completo; también Reino Unido, Grecia, Finlandia, “son otros países que apoyan a las familias en ese sentido y tratan de darle el mayor tiempo posible a ese bebé para que el vínculo con el padre y la madre sea mucho mejor, y eso se ve reflejado en la sociedad”.

Murad indicó que Uruguay sería el pionero con un proyecto como este que implementa el teletrabajo para el periodo de maternidad. Agregó que está muy alineado a lo que son los países europeos, pensando en la contribución que se puede hacer, apuntando a la primera infancia y dándole a los bebés la atención necesaria en todos los niveles.

Por una mejor compatibilización

En la exposición de motivos del proyecto de ley, se resalta la importancia de proteger a los niños en la etapa de mayor vulnerabilidad que son los primeros 1.000 días de vida. En ese sentido se tomaron datos de organismos internacionales vinculados en temas de protección infantil, como la Organización Mundial de la Salud y Unicef.

Es así que se reafirmó que los primeros mil días constituyen una etapa fundamental en la que es necesaria una nutrición adecuada, afecto, protección, estimulación oportuna y vivencias emocionales positivas. Estos elementos, según subraya el documento, favorecen el crecimiento, ayudan a evitar enfermedades a lo largo de la vida, y estimulan el desarrollo cognitivo, del lenguaje y de las destrezas sociales y emocionales.

Al mismo tiempo, en la exposición de motivos se vuelca que la Organización Internacional del Trabajo, establece que el embarazo, el parto y el puerperio son tres fases de la vida de una mujer en las que existen peligros concretos para su salud, y por tanto requieren una protección especial en el lugar de trabajo. Incluso recomienda la adaptación de las actividades de la mujer para ponerlas en armonía con su condición, para reducir los peligros para su salud y ayudar a las bases de una crianza saludable para el niño.

En base a esto, Murad destaca que el trabajo a distancia para las embarazadas, madres y padres con niños de hasta dos años de edad, permite una mejor compatibilización entre la vida personal y laboral, contribuyendo a los objetivos señalados.

“La posibilidad de realizar teletrabajo para el cuidado de los primeros mil días de vida contribuye a proteger la familia, el embarazo, la lactancia, la niñez, favorecer la natalidad, y al mejor desarrollo de toda la sociedad por los beneficios a futuro que están implicados”, señala.

TE PUEDE INTERESAR

“Tenemos que pensar el país que le dejamos a nuestros hijos y nietos”
“Es probable que el teletrabajo aumente unas cinco veces después de la pandemia”
Tags: Elsa Capilleralicencia maternalmaternidadteletrabajo
Noticia anterior

Derogar el Código del Proceso Penal

Próxima noticia

Hay debate: Manini y Andrade cara a cara el próximo martes

Próxima noticia
Hay debate: Manini y Andrade cara a cara el próximo martes

Hay debate: Manini y Andrade cara a cara el próximo martes

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.