• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, mayo 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El referéndum va a tener un final reñido”

Daniel Chasquetti, politólogo

por César Barrios
2 de febrero de 2022
en Política
“El referéndum va a tener un final reñido”

Foto: PIT-CNT

WhatsAppFacebook

La campaña por el referéndum de 135 artículos de la LUC ha comenzado de lleno cuando estamos entrando en el mes de febrero. En diálogo con La Mañana el doctor en Ciencia Política, Daniel Chasquetti, consideró que si gana el No “será un impulso muy fuerte para el gobierno” que le permitirá completar su programa de reformas.

¿Cómo ve posicionado al Frente Amplio en lo que es la campaña por el Sí?

El Frente Amplio, junto al PIT-CNT, son los dos principales actores dentro de quienes apoyan la derogación de 135 artículos de la LUC. Me da la impresión que el Frente Amplio hizo una campaña hasta que fue electo Fernando Pereira y ahora está empezando algo un poco más ordenado. La coalición de izquierda va a poner a todas sus bases a militar, pero hay asuntos que van más allá del FA en esta campaña. Un ejemplo es la decisión de haber convocado a Esteban Valenti para diseñar la campaña, una determinación que está por encima del Frente Amplio. Esto es importante señalarlo porque si no, no se entendería por qué de los 135 artículos que se pretenden derogar, hay dos que el FA votó cuando el proyecto se trató a nivel legislativo.

Con respecto a la llegada de Valenti, ¿qué consideración le merece, ya que existieron dentro del propio FA algunos cuestionamientos a esta decisión?

Es un paso difícil de evaluar porque no sabemos cuál va a ser el resultado. Abrir una opinión a priori sería por juicios previos. Lo que parece bastante claro es que la campaña por el “Sí” no era buena. La consigna “La LUC no es Uruguay”, tenía en ella misma la opción contraria, o sea el No. Valenti es una persona con mucha experiencia y posiblemente contribuya en el plano comunicacional. Debo aclarar que pienso que en Uruguay las campañas electorales no se ganan con diseños de medios, sino que se requieren otras cosas. Cuando se estudia cómo el ciudadano decide el voto, se encuentra con que hay factores que tienen que ver con su entorno, dónde trabaja, el barrio o su familia. Estos son importantes. No es un individuo atomizado sentado frente a la televisión. Lo que hacen las campañas es dar moral a la militancia.

¿En qué influyen las redes sociales, algo relativamente nuevo dentro de lo que son campañas políticas?

Son un escenario más dónde hay política. Pero se sabe poco sobre cuánto impactan. Existe mucha fantasía sobre el “big data” y que los algoritmos pueden influir decisivamente sobre los individuos. En el caso de Uruguay, no conozco ningún estudio sobre este tema en particular. Uruguay es chico, es muy homogéneo, los partidos políticos tienen mucha organización, por lo cual pienso que las redes conviven con la vida real. En todo caso, es una arena más que se suma a la política.

¿Cuándo considera que la campaña esté despegando y generando un fervor, si se da, en la población?

La campaña, en realidad, comenzó hace mucho tiempo. Lo hizo por setiembre de 2021 cuando los partidos de la coalición asumen, a medida que avanzaba la cuenta de las firmas, que el referéndum es inevitable. Después tiene altibajos y enero es como un intermedio. Ahora desde febrero va a arrancar e irá in crescendo. No obstante, está pautada por otros hechos. Por ejemplo, la pandemia puede robar espacio en la agenda diaria, pero a medida que nos acerquemos a fines de marzo, el número de personas interesadas va a ser cada vez mayor.

¿Y cómo se posiciona la coalición y los defensores de la derogación en este momento?

Los dos bloques (por el Sí y por el No) han asumido algo que se preveía; o sea, una elección reñida, diferente a otras instancias de referéndum donde había una opción que ganaba con mucha claridad. Al ser reñida va a exigir que ambos pongan toda “la carne en el asador”. O sea, buenas campañas publicitarias, sus estructuras trabajando con la militancia y los dirigentes recorriendo el país. Va a existir un debate público, pero el inconveniente es que este será un “referéndum ómnibus”, como lo es la ley, o sea, se abarcan muchos temas. Lo que vemos es que cada bloque trata de establecer el orden de prioridades a la hora de discutir.

Cuando observo a la coalición de gobierno, entre sus prioridades están algunos puntos como ser la seguridad y el concepto de libertad, volcado hacia el lado económico. Además, cada éxito que tenga el gobierno lo intentará vincular con la LUC. Y la oposición hablará de otros asuntos. En mi opinión, lo está haciendo mediante la segmentación, por ejemplo, en la educación, con una discusión dirigida hacia los docentes. Sobrevolando estas estrategias estarán algunos datos generales del gobierno. Esto está bastante estudiado. En algunos países hay elecciones de medio mandato y los referéndums se comportan de manera similar, siendo los dos temas principales la marcha de la economía y la popularidad del gobierno.

Se debe tener en cuenta que hay ciudadanos que no tienen tiempo de leer todos los artículos cuestionados de la ley y terminan tomando el atajo en función de lo que dicen sus líderes o dirigentes. Por lo tanto, el referéndum termina siendo una especie de plebiscito sobre la marcha del gobierno.

Según su experiencia, ¿la gente va a votar examinando esos artículos o basándose en su contento o descontento con el gobierno?

Eso es difícil de cuantificar. Creo que funciona como en círculos concéntricos. Uno de estos círculos es muy informado e interesado en la política y ese público se va a fijar en los artículos. Pero después hay otros círculos más amplios que tienen menos interés en la política. Esos probablemente tomen atajos y terminen votando a favor o en contra del gobierno. En Uruguay, los ciudadanos siguen confiando en los partidos. Si bien en octubre la coalición obtuvo un 56% de los votos y el Frente Amplio solo el 39%, se debe recordar que en la segunda vuelta la votación fue muy parecida con solo 39 mil votos de diferencia.

¿Entonces no considera que se pueda dar una situación similar a la primera vuelta de las elecciones nacionales?

Considero más sólido y consistente el resultado expresado en noviembre en términos de preferencias y alineamientos. Por esto veo a todos súper cautos y nadie canta victoria. Si fuera un 60-40 vería a algunos dirigentes más tranquilos y no veo a nadie tranquilo.

¿Desde un punto de vista político qué sucede frente a las dos hipótesis: que se mantiene la ley o que se deroga?

Lo más relevante es la suerte del gobierno. Si gana será un impulso muy fuerte a completar su programa. Se tendrá mucha autoridad política para decir “ganamos en 2019 y volvemos a ganar ahora, y vamos adelante con las reformas que nos quedan como ser la de seguridad social o la ley de medios”. Si pierde hay diferentes lecturas. Hay que ver las reacciones dentro de la coalición, que es un acuerdo político en permanente negociación. Tampoco no es lo mismo perder por medio punto que por cuatro o cinco. En lo que no estoy de acuerdo es que la segunda parte del gobierno está perdida si pierde el referéndum.

El mayor impacto puede estar dentro la coalición con algunas preguntas hacia la interna de partidos que la integran, sobre si les conviene seguir en el gobierno. Pero yo le quito dramatismo a esta contienda electoral, porque veo que alguna gente lo está planteando como dramático, como hasta el propio presidente cuando en enero se reunió con los intendentes. Tampoco es el acabose para el Frente Amplio si pierde, porque cualquier votación por encima del 39% los impulsa a decir que en 2024 pueden aspirar a conseguir ese apoyo y más. Hay que aclarar que igual es difícil que el FA obtenga menos del 39%. Oscar Bottinelli (politólogo) señalaba hace poco que las 800 mil firmas conseguidas corresponden al 33% del padrón de votantes efectivos y es muy difícil que solamente se le sumen dos o tres puntos y vote por el “Sí” únicamente el 35% o 37%. Desde mi perspectiva, el referéndum va a tener un final reñido, con pocos puntos de diferencia y el resultado será de cómo hagan las cosas durante estos 60 días, tantos quienes están por el Sí como por el No.

TE PUEDE INTERESAR

La coalición unida lanzó campaña en defensa de la LUC
Manini Ríos dijo que la LUC “asegura libertades y garantiza derechos”

El referéndum por la LUC “va a ser como una elección de medio tiempo”
Tags: Daniel ChasquettiLUCPolíticareferéndum
Noticia anterior

En enero las exportaciones crecieron 31%

Próxima noticia

Advierten por desfasaje entre producción y consumo de marihuana

Próxima noticia
Advierten por desfasaje entre producción y consumo de marihuana

Advierten por desfasaje entre producción y consumo de marihuana

Más Leídas

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

7 de mayo de 2025
Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

7 de mayo de 2025
“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

30 de abril de 2025
Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

7 de mayo de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.