• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Un Club de Bochas dedicado a conservar los valores del “deporte de la amistad”

por Redacción
29 de octubre de 2021
en Deportes
Un Club de Bochas dedicado a conservar los valores del “deporte de la amistad”
WhatsAppFacebook

El Club de Bochas Los 33 nació hace 91 años en la zona de Veracierto y Camino Carrasco. La llegada de la pandemia pasó factura y la actividad se vio perjudicada. Sin embargo, la dirigencia apuesta a recuperar las raíces, fomentar la disciplina y traer al barrio puertas adentro.

Es difícil pensar en una cancha de bochas sin una cantina a su lado. Es difícil pensar en esta disciplina sin recurrir a conceptos como concentración, colectividad, compañerismo o barrio; popular en todos los países, las bochas es un deporte que se niega a perder su esencia.

Originada en Italia, la disciplina adquirió rápidamente gran renombre en todos los territorios con una importante influencia inmigrante de ese país europeo, y Uruguay no fue la excepción. Hoy el juego de bochas tiene cuatro estilos: petanca, zerbín, raffa volo y combinado.

A menos que se acuerde diferente, los partidos son a 15. En cada mano un equipo suma tantos puntos como bochas tenga más cerca del bochín que la más próxima de los rivales; el otro equipo, en tanto, no suma nada. Cada equipo cuenta con seis bochas. Es un deporte de estrategia.

Uruguay ha sido premiado numerosas veces en la disciplina y el nivel es bueno, pero actualmente ha bajado su participación internacional, entre otras cosas porque a nivel local es una disciplina amateur y fuera, aunque no puede hablarse de profesionalismo, se avanzó mucho, por ejemplo, en Argentina y Brasil.

En su momento Uruguay supo ser uno de los grandes en Sudamérica. Según datos de la Confederación Panamericana de Bochas, nuestro país roza los terceros puestos en las tablas generales, considerando los torneos de 2015 a 2019. Uruguay logró oro en tiro de precisión en el Panamericano Sub-23, en 2017; en tercetos en el Panamericano Masculino de 2017; y también en tiro de precisión en el Panamericano Masculino, en 2018.

Además, fue bronce en varios Panamericanos, como en el Femenino de Chicago de 2019, el Femenino de Colonia Valdense de 2018, el Sub-23 de Brasil y el Sudamericano Masculino de 2015 en Mar del Plata. A su vez logró la medalla de plata en el Panamericano Masculino 2017 de Colonia Valdense.

Parte de la historia de la bocha en nuestro país está el Club de Bochas Los 33, nacido el 8 de febrero de 1930 en la ciudad de Montevideo, más precisamente en la esquina de Camino Carrasco y Veracierto. Luego se mudó algunos metros para ampliar sus instalaciones y se ubica en Veracierto 2576.

Se reconocen como fundadores a ocho jóvenes: Roberto Cardelino, Juan José Chiappe, Domingo A. Gazzo, Juan Pedro Gazzo, Ignacio Ezeiza, Cornelio Mallada, Agustín Martínez y Francisco Rebella. El nombre elegido buscó homenajear lo ocurrido el 19 de abril de 1825.

Más de 90 años después de su fundación el club sigue en pie, ya no con reuniones multitudinarias, pero sí con la misma pasión y entusiasmo de sus orígenes, centrándose en el deporte por el que nació: las bochas.

Hasta las últimas cifras registradas, Los 33 contaba con entre 400 y 500 socios, que en su gran mayoría eran vecinos de la zona; sin embargo, la llegada de la pandemia lo cambió todo, y el hecho de haber pasado una temporada con sus puertas cerradas alejó a parte del público.

Esta situación, contrariamente a generar un efecto negativo en sus dirigentes, ha sido el motor que los impulsa a continuar, con la esperanza de volver a ser –o acercarse- al club que fue. Vinculado a este asunto es que La Mañana entrevistó a Fernando de Pizzol, actual presidente del club y quien llegó al cargo con la pandemia en plena explosión.

Lo que la pandemia nos dejó

A las 11:00 de la mañana de un sábado cualquiera el ambiente ya está movido en la cantina que lindera la cancha de bochas Juan E. Vanelli, del club Los 33. Los clientes –que parecen una gran familia–, le indican al cantinero qué bebida tomarán, en tanto, las mesitas se van armando para disputar un par de partidos de truco.

Es imposible quitar la vista de tantas copas, placas y reconocimientos que, con orgullo, recubren las paredes, columnas y vitrinas del lugar.

A esa hora aún no se practica bochas, pero sí se empieza a mover el pool y las cartas. “Las bochas arrancan después de las 18:30, todos los días se practica, aunque los sábados flaquea la concurrencia”, cuenta De Pizzol, que además de ser presidente de la institución es un jugador de bochas de extensa trayectoria.

El entrevistado asegura que la cantidad de jugadores ha bajado en gran manera, y agrega que es un club en el que siempre se ha integrado a la mujer en la disciplina, aunque actualmente solo se tienen unas cinco jugadoras. Si bien en el imaginario colectivo este deporte es vinculado con personas mayores, quienes participan suelen ser de mediana edad, y se tiene alguna excepción de jóvenes que rondan los 20 años.

En 2020 y 2021 se suspendieron los torneos nacionales, sin embargo, se está jugando un campeonato especial en tres categorías de terceto. “No es lo que se hace habitualmente, pero por la pandemia fue la opción que encontramos para poder salir un poco de este momento”, dijo De Pizzol.

Los partidos se disputan de locatarios y visitantes, en general, una vez por semana. Se juegan dos partidos en la cancha del visitante y tres de local, o al revés. Hoy están participando 14 equipos, pero es una federación que tuvo más de 100. “Ha ido mermando la participación de los clubes por un tema económico. Son clubes que, generalmente, se mantienen con la cantina, pero con las medidas sanitarias se limitaron algunas costumbres que solían ser fuentes de ingreso”, explicó.

La última etapa antes de la pandemia fue muy buena para el club, destacándose desde 2017 a 2019 con un tricampeonato. Además, con los tercetos, ganaron dos a nivel nacional y un vicecampeonato.

Sin dar en el clavo

De Pizzol reconoció que, más allá de la pandemia, el interés por la bocha ha bajado. Pero entiende que no se debe al deporte en sí, sino que considera que el tema se vincula “a la cabeza de la Federación Uruguaya de Bochas que no ha logrado dar en el clavo para arrimar a la gente”. Aunque, agregó, la sociedad ha cambiado mucho.

“Recuerdo que cuando era chico salía de la escuela, hacía los deberes y después me iba al club y arrancaba con el futbolito, billar, ping-pong, o lo que hubiera. Pero en estos momentos los chicos están apuntando a otras cosas más tecnológicas, entonces se practican poco esas disciplinas”, relató.

Sin embargo, el entrevistado analizó que eso sucede en general. Por ejemplo, en Los 33 se tiene un billar que prácticamente no se usa y que antes estaba continuamente ocupado.

¿Pero cómo recuperar esa cultura? Según el presidente, basándose en lo que se ve en países como Argentina y Brasil, donde existen muchos juveniles jugando bochas y con niveles de excelencia. “Son clubes grandes, entonces los chiquilines hacen otros deportes, ‘de costado’ se insertan en la bocha y se terminan enganchando”, contó.

Por otra parte, sumó que los clubes locales donde se practica bocha no aportan mucho; “creo que nosotros somos de los pocos que tenemos un complejo con varias disciplinas, y que podría arrimarse gente. Antes de la pandemia, en 2018, habíamos hecho un convenio con el INAU y traían muchos niños a jugar bochas, incluso les pusimos un profesor, pero no duró mucho”, recordó.

La misión de recuperar las raíces

La bocha se llama “el deporte de la amistad”, estilándose que al finalizar una partida los contrincantes se junten a tomar o comer algo. “Jugamos para ganar, pero se termina el partido y compartimos buenos momentos con el rival”, sostuvo De Pizzol.

Los campeonatos mundiales son por selecciones, pero este año no se realizará, al igual que en 2020. Pese a esto, para 2022 se está planificando un torneo panamericano que será por clubes. Los 33 se estará presentando como campeón federal.

“Tenemos la inquietud, como dirigentes, de recuperar las raíces del club y la parte social. En esa línea, en los próximos días estaremos pintando la fachada, luego pintaremos adentro”, relató el entrevistado. Aseguró que hace décadas atrás las comidas de Los 33 nucleaba a cientos de personas, y a ese movimiento es que se apuesta con esta nueva presidencia: “La idea es mantenerlo y recuperarlo porque la institución lo vale y el barrio también”.

Ampliarse para sobrevivir
En el club de bochas Los 33 no solo se practican disciplinas recreativas como pool, billar y ping-pong, también hay dos salones de reuniones o fiestas, una cancha de fútbol 5, zumba, patín, un servicio de masajes y una cancha de pelota digna de admirar por lo espaciosa y por su valor histórico. Con estos servicios, además de la cantina y las bochas, es que el club se va arreglando para sobrevivir. 



TE PUEDE INTERESAR

https://www.xn--lamaana-7za.uy/actualidad/esgrima-un-deporte-que-defiende-el-honor-y-caballerosidad/
El remo en Uruguay es un semillero de logros deportivos a nivel regional
Fútbol y política: el origen de la rivalidad entre Peñarol y Nacional
Tags: amistadbillarBochacomunidaddeportetradiciónvalores
Noticia anterior

Estados Unidos: Llegó el momento de trabajar sobre la oferta

Próxima noticia

Los números cantan: 27 de octubre

Próxima noticia
Los números cantan: 27 de octubre

Los números cantan: 27 de octubre

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.