• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Lo que nos falta

por Rodolfo M. Fattoruso
28 de septiembre de 2021
en Cultura
Lo que nos falta

Figura del Ariel diseñada por el escultor mexicano Ignacio Asúnsolo, como símbolo del Premio Ariel que es concedido anualmente por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas creado en 1946. El nombre del galardón surgió del libro homónimo de José E. Rodó, en el que Ariel es la simbolización de los ideales de la defensa de la libertad, unidad y autonomía de la cultura hispanoamericana

WhatsAppFacebook

Fue Nietzsche, creo, quien temió el advenimiento del siglo XX; dijo que sería calamitoso, que nunca debería sobrevenir, que todos los signos lo anunciaron con sus peores trazas y que nada bueno podíamos esperar de su paso por la historia. A la vista de los resultados, medidos con la debida perspectiva sobre la espalda, siento que también en esto tuvo razón, que efectivamente el desierto fue creciendo, que el olvido del pensamiento se fue haciendo cada vez más espeso y más eficaz hasta producir la temida tierra baldía que con tanto empeño se anduvo buscando por los malos corredores de la política, de las ideologías, de las esperanzas huecas, de las trágicas utopías.

Cuando nos volcamos hacia Rodó y su legado, hacia la obra que consiguió deslizar como advertencia a su tiempo como ejemplo de todos los tiempos, no podemos menos que experimentar el vértigo de la altura, el horror de la distancia. Robert Brasillach escribía en París, hacia finales de 1939: “qué lejos está Proust de este país en el que estoy viviendo”; Proust había muerto quince o dieciséis años antes, apenas; pero la distancia le pareció enorme. Desde el abismo tumultuoso de las décadas que nos separan de aquel universo de este antro posmoderno en el que quedamos atrapados podríamos lamentar con la misma propiedad, con la misma desazón esa lejanía de la palabra límpida y el pensamiento exacto, delicado y profundo de este grande que asumió la vida política como vida moral y la vida moral y las faenas del espíritu como eje dignificador de la urgente vida natural.

De mármoles y calles

Toda época es un comienzo, y aquella en la que le tocó vivir, enseñar y ser casi olvidado apresuradamente con un mínimo salario de mármoles y de calles que lo evocan, de plazas que simulan agradecimiento y fingen una obediencia que por exigente, por demasiado buena se reputa excesiva, lo fue con creces. El país en el que Rodó ejerció su magisterio se despertaba de los entreveros erizados de las lanzas, de las prepotencias y desprecios silvestres y miraba el porvenir como algo que finalmente podía asumirse como propio a condición de conferirle un sentido de cercanía común a lo que parecía tan distante o inalcanzable; a lo que todavía estaba doliendo.

Rodó entendió, acaso el primero de toda su ingente generación, que para construir porvenir no había que borrar o negar el pasado sino que había que entenderlo y superarlo, quitarle el fuego de los antiguos reproches y dejar aquella ingenua y primordial fuente que un día nos permitió reconocernos en ciertas palabras, en ciertas rebeldías, en unos pocos y sustantivos gestos que nos permitieron hablar de honradez, de patria, de libertad, de bien social, de cultura. Y algo más: comprendió, como Renán, que la Nación no es lo que se encierra en los estrechos y ciertamente respetables límites de las fronteras, sino aquello que se forja como puente que las generaciones presentes establecen con las tradiciones más hondas y queridas de una sociedad y los hombres y mujeres que nos aguardan en los inciertos horizontes del fondo del futuro.

Su palabra y su conducta vinieron no a corregir, no a enmendar no a contemplar desde algún inaccesible Olimpo o a señalar altivamente qué había, o qué faltaba o qué debía hacerse, sino que desde la sincera inmediatez del vivir se abocó a pensar y a demostrar que nada grande podría salvarse aquí ni en ninguna parte sin la cultura y sin la moral que nos conecten con los valores e ideales que son la invicta fuerza y la esencia de la civilización occidental. Para Rodó, hombre de la cultura que estuvo en la política, que dictó cátedra de compromiso y decencia en la política no fue la política una carrera personal, ni una aventura del momento, ni, mucho menos, un medio para alcanzar influencia o lucimiento de salón; Rodó consideró que el deber del ciudadano, cualquiera fuera el lugar que ocupe en el seno de la comunidad, consiste en forjar su identidad social en diálogo con los principios que hacen y sostienen a la República, postuló que la dignidad personal, la honesta libertad de todas las horas, el amor al trabajo y el amor al estudio y el respeto mutuo son, antes y por encima de las leyes, los que consagran como costumbre y mandato la estabilidad y la dicha del sistema de convivencia pacífico de los orientales.

Ningún hombre es una isla

Encontrarnos hoy con la obra de Rodó es una ocasión para revisar dónde estamos, en qué nos hemos extraviado, en qué corremos el riesgo de convertirnos. Rodó pensando hace 120 años, filtrando trabajosamente su discurso desde las culpables deficiencias y distracciones del actual sistema educativo nos hace pensar con urgencia en aquello que lo desveló en su tiempo. Han cambiado algunos nombres propios, las fechas son distintas, la geografía urbana del amable Montevideo que lo vio caminar concentrado y casi con asombro por sus tranquilas calles ha variado bastante con mengua del encanto. Sin embargo todavía hay algo que se empecina en seguir de pie, que está agazapado y que desde aquel paisaje nos interpela, a saber: nunca podemos decir que vivimos en libertad enteramente si nos escondemos detrás de los prejuicios o de las ideologías o de las reducciones simplistas y hacemos de la ocasionalista o descarnada política el centro y no el medio de la vida nacional; nunca podremos sentir como propio un destino que es aislamiento y no identidad con nuestro continente, con nuestra lengua, con los tesoros de nuestra cultura. Y lo más importante: así como ningún hombre es una isla, según la célebre fórmula de John Donne, ningún país, ninguna comunidad tampoco lo es; todos formamos parte de la gran empresa de hacer este mundo un poco mejor. Y tendremos que empezar por casa, que es en todo tiempo y sin excusas el primer lugar desde el que somos llamados.

Rodó deriva toda su inquietante supervivencia porque nos hace pensar en lo mucho que nos falta; en lo mucho que tenemos por delante y que depende de nosotros. Y no de otros.

*Filósofo, crítico literario, ensayista y editor uruguayo. Autor de Maestros de la Gracia: La abadía de Port-Royal en el siglo XVII, y Liberalismo Armado, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”
El fin al “colonialismo jurídico” de Cuba se resolvió en Montevideo
Tags: AMACCculturaJohn DonneJosé Enrique RodóLiteraturaRodóRodolfo M. FattorusoSuplementoRodó
Noticia anterior

Sigue firme el mercado ganadero

Próxima noticia

¿Qué puede decirnos hoy sobre educación José Enrique Rodó?

Próxima noticia
¿Qué puede decirnos hoy sobre educación José Enrique Rodó?

¿Qué puede decirnos hoy sobre educación José Enrique Rodó?

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.