• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Empresa de celulosa chilena invierte más de US$ 500 millones en Porto Alegre

por Iván Mourelle
27 de agosto de 2021
en Rurales
Empresa de celulosa chilena invierte más de US$ 500 millones en Porto Alegre

Planta de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones en Porto Alegre, Río Grande del Sur, Brasil.

WhatsAppFacebook

La Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), de origen chileno, acordó en los últimos días en reunión de directorio, una inversión de US$ 530 millones para la expansión y modernización de sus operaciones en la planta de celulosa de Guaíba en Porto Alegre.

La firma cuenta con 45 plantas productivas integradas por 3 aserraderos y 42 fábricas de celulosa, papeles y tissue, llegando sus productos a 45 países.

De acuerdo a lo que informa la empresa en su sitio web, “la iniciativa permitirá incrementar la capacidad de producción de la actual línea 2 en 350.000 toneladas anuales”.

La multimillonaria inversión apunta a reducir de forma simultánea el costo de producción, al punto de consolidar a la Planta Guaíba II como una de las más eficientes del mundo.

La unidad de Guaíba está en funcionamiento para CMPC desde el año 2009 y genera 6500 empleos, tanto directos como indirectos, y considerando aquellos inducidos en la economía local, aparece como responsable de la creación de 45.000 puestos de trabajo. En Guaíba II se recicla el 99,8% de los residuos sólidos que provienen de la producción, los que se transforman en 15 nuevos productos, tales como materia prima para la producción de paneles de cemento y materiales orgánicos.

La sostenibilidad como pilar

El ambicioso proyecto contempla un pilar de sostenibilidad que significará, por ejemplo, una reducción en el uso del agua potable durante el proceso industrial y a la vez disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, efluentes, ruidos y eventuales olores.

Al respecto, el gerente general de CMPC, Francisco Ruiz Tagle, expresó: “Estamos dando un nuevo paso en Brasil que se suma a las inversiones que seguimos concretando en Chile y otros países de la región, tanto para ampliar nuestra capacidad como para avanzar en nuestras metas de sostenibilidad”.

Proyecto BIO CMPC

El proyecto intenta generar un impacto positivo medioambiental al reducir el uso del agua por tonelada de celulosa producida de 24.3 m3/ton a 22.3m3/ton. Pero además se piensa reducir las emisiones de gases de efecto invernadero responsables del cambio c3 en 473 Mton CO2.

Estos anuncios son parte de los compromisos anunciados por CMPC en el año 2019 y contemplan: la disminución en un 50% de gases de efecto invernadero; la disminución del uso del agua en un 25% hasta el año 2025; convertirse a cero residuos de relleno sanitario hasta el 2025 y aumentar la masa forestal nativa restaurando y conservando 100.000 hectáreas adicionales, las que se suman a las 350.000 con las que ya cuenta la empresa.

La industria forestal respalda

Desde años atrás la industria forestal ha respaldado la intención de autoridades de anteriores gobiernos de “aliviar” las restricciones legales aplicadas a la compra de propiedades rurales por parte de extranjeros como forma de atraer inversiones y desbloquear la economía.

En el año 2016 el sitio Amanha.com informaba que el proyecto que impulsaba el Gobierno del expresidente Michel Temer en sus estimaciones más optimistas podría significar aportes de hasta 40.000 millones de reales (unos 8.000 millones de dólares) en empresas agroindustriales.

El presidente de Celulose Riograndense, Walter Lidio Nunes, expresaba: “No quiero la cerradura que pusieron en 2010, ni la puerta abierta de par en par. Lo que defiendo es el ‘ojo mágico’, para que veamos quién está buscando comprar un terreno en Brasil y evaluar si el proyecto responde a los intereses de nuestro país”.

El llamado “ojo mágico” que propuso el entonces presidente de Celulose Riograndense, dependiente de la empresa CMPC, tenía como objetivo la creación de un Consejo de Tierras.

Juicios millonarios

Las actividades de la empresa chilena también han sabido de demandas judiciales, algunas de ellas por cientos de millones de dólares. En el año 2018 el diario chileno El Mercurio anunciaba una demanda de CMPC contra la Compañía de Seguros Mapfre de Brasil. La controversia se remonta al año 2017 cuando la aseguradora no cubrió los daños por un desperfecto en la caldera recuperadora de la planta Guaíba II, lo que le generó perjuicios por más de US$ 320 millones por la detención de actividades durante 38 días. Esto le generó una merma en la producción de unas 400.000 toneladas con afectación directa en la venta de materia prima, menor margen de contribución y costos de reparación. El monto de la póliza contratada por la firma chilena llega a los US$ 2 mil millones.

Críticas a la inversión

En conjunto con el crecimiento del emprendimiento, que de acuerdo a la información que recabamos no contó con favores políticos por el hecho de que se compró una empresa que ya funcionaba, se hicieron públicos los más variados reclamos. Como ejemplo se citan los siguientes comentarios: “Fue impuesta a la población de forma arbitraria y sin derecho a la información”; “en el medio de la Región Metropolitana tenemos una verdadera bomba”; “además de la lluvia ácida hay riesgo de polución”.

El vecindario cercano a la planta manifestó de forma reiterada y un vecino expresó: “El ruido es constante y supera los 60 decibeles las 24 horas del día. Esto atormenta nuestra salud mental y física, y las madrugadas son muy difíciles”. Desde la Asociación de Amigos del Medio Ambiente en la persona del ingeniero ambiental Eduardo Quadros se señaló: “Desde el inicio se identificaron varios impactos ambientales que ya han generado varias multas a la empresa. A pesar de que se nos informa que tienen la mejor tecnología en relación al tratamiento de afluentes y emisión atmosférica, pensamos que todavía hay espacio para mayor inversión en tecnologías y control. Si eso no fuera posible pediremos que se limite la producción”.

La periodista brasileña Camila Souza informaba en el año 2018 que “los daños causados a la ciudad de Guaíba no son abordados por el periodismo y la población sigue sin ser escuchada. La polución industrial intensa en las calles de la ciudad ya dejó su marca, tanto en lo material como lo inmaterial. ¿Quién está siendo beneficiado por las empresas forestales? ¿Cuándo surgieron y por qué? Estas preguntas a veces olvidadas, merecen respuesta”.




TE PUEDE INTERESAR

“Los gobiernos podrían crear incentivos para que más empleadores se ubiquen en el campo”

El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2
Políticas de promoción de inversiones “han sido caras, regresivas, mal focalizadas y en algunos casos hasta arbitrarias”
Tags: celulosaCMPCforestaciónIván MourelleMedio ambientePorto Alegrereciclado
Noticia anterior

Diputados acordaron formar investigadora sobre el Ministerio de Turismo

Próxima noticia

Los desafíos de la bioprospección de plantas medicinales en Uruguay

Próxima noticia
Los desafíos de la bioprospección de plantas medicinales en Uruguay

Los desafíos de la bioprospección de plantas medicinales en Uruguay

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.