• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Pueblo y soberanía

por Redacción
19 de agosto de 2021
en Opinión
Pueblo y soberanía

La Constitución de 1934 introduce en su texto el principio artiguista de participación popular directa, que la Constitución vigente lo consagra como Referéndum Abrogatorio. A iniciativa de la cuarta parte del Cuerpo Electoral la ciudadanía tiene la potestad de derogar - u homologar- medidas gubernamentales.

WhatsAppFacebook

El concepto de soberanía popular esencia de nuestra convivencia democrática, constituyó el cerno del pensamiento artiguista. Mucho se ha discutido de dónde proviene este concepto y por qué el Caudillo Oriental manejó esta idea con tanta claridad, en su dura –y controvertida–tarea de conductor de la causa nacional libertadora.

No tenemos duda que por tratarse de un hombre de acción, este criterio integraba su ADN telúrico, mamado de sus antepasados y compartido con el medio ambiente donde desarrolló su gesta.

La soberanía es propiedad de la comunidad política

El inicio de la revolución emancipadora americana, tuvo como principal bandera, la acefalía del gobierno que provocó la invasión de Napoleón a España. Tanto Francisco de Vitoria como Francisco Suárez, le dan rigor filosófico al añejo concepto de que la soberanía no es propiedad absoluta del monarca sino de la comunidad política. Estos juristas y religiosos del siglo XVI, puntales de la llamada Escuela de Salamanca, fueron los principales apoyos al pensamiento político que afirma que en ausencia de los reyes de España, el poder se retrovierte al pueblo, legitimando así los alzamientos armados y los respectivos movimientos juntistas.

El principio de la soberanía popular irrumpe en el llamado “nuevo mundo” de la mano de los conquistadores españoles que le dieron vida nueva a una institución que en la península sólo mantenía las forma, pero su esencia había sido vaciada por los nuevos vientos del absolutismo.

Es el Cabildo (a la cabeza de la ciudad) el instrumento institucional que jugó el rol fundamental de consolidar la participación de la gente en el manejo de la cosa pública, cuyo origen se remonta a los viejos Municipios castellanos o aragoneses, que no estaban limitados a tareas edilicias sino comprendía el gobierno de la ciudad en el sentido griego de polis.

Era tan grande el poder de los cabildos que podían dejar sin efecto dentro de su jurisdicción hasta las reales cédulas emanadas del monarca.

La gente y los caudillos

En las capitulaciones de los adelantados, la “gente” no era tomada en cuenta como factor de gobierno, afirma José María Rosa en el primero de los 14 tomos de Historia Argentina, todo ocurría entre el monarca y el adelantado. Pero la vida indiana con sus heroicidades y sacrificios daría a la “gente” y a su conductor el “caudillo” el puesto preponderante en la conquista.

La realidad de la colonización fueron la “gente” y los “caudillos”, no los adelantados, ni los gobernadores. Pudo ocurrir, y ocurrió a menudo, que el rey nombrase gobernadores a los caudillos; podía suceder que algún adelantado tuviese pasta de caudillo. Pero lo corriente era que regresasen desilusionados, impotentes para conducir una realidad que los superaba, en algunos casos engrillados, como el segundo adelantado Alvar Núñez Cabeza de Vaca, que a pesar de ser un consagrado atleta, su mente excesivamente rectilínea le impidió captar las nuevas realidades, y la “gente” se lo devuelve al rey, pronunciamiento que Carlos V acepta prudentemente. La decisión popular, estaba homologada por el Cabildo de Asunción, en aquel entonces capital de la gobernación.

Esos son los parámetros con los que se maneja el General Artigas. Así es cuando ordena que se congregue a los vecinos de cada jurisdicción con el objeto de elegir el diputado que debería representarlos en el Congreso de Tres Cruces, establece como único requisito para ser elector, que estos debían “reunir las calidades precisas de prudencia, honradez y probidad”. Y en ocasión de celebrarse el Congreso de Oriente, le dirige un oficio al Comandante General de las Misiones, Andrés Guacurarí (Andresito Artigas), diciendo: “Por el conducto del Gobernador de Corrientes pasé a usted hace 3 días las circulares para que mande a cada pueblo su diputado indio al Arroyo de la China. Y dejará a los pueblos en plena libertad para elegirlos a su satisfacción, cuidando que sean hombres de bien, y de alguna capacidad para resolver lo conveniente…” (Archivo Artigas, tomo XX, pág. 240).

No sería necesario recurrir a citas escritas para destacar la vocación popular de nuestro héroe fundador. Bástenos evocar la epopeya libertadora, desde el Éxodo hasta su confinamiento en Paraguay. Siempre prevaleció en él (con reminiscencia franciscana) la inclusión y la opción por los más débiles…

La Carta de 1830 mutila la participación popular

Es indudable, que la visión del demos de los Constituyentes de 1830 difería del enfoque artiguista basado fundamentalmente en la tradición y en la experiencia de los cuerpos capitulares. Es ahí donde se le puede hacer el mayor reproche. Los Constituyentes de 1830 podrían haber prescindido de toda realidad histórica del país y de su contexto regional “para imponer una Constitución teórica y abstracta”, al decir de Bauza, pero nunca podrían haber ignorado que la participación de la gente en la cosa pública es un derecho fundamental. En mensaje a la Asamblea, Bernardo P. Berro expresa: “La constitución de la República contiene disposiciones que la experiencia de los años transcurridos, desde que fue puesta en vigor, ha demostrado ser muy inconveniente…”.

Y Zum Felde con acidez crítica afirma: “Los Constituyentes (de 1830) hicieron tabla rasa de toda realidad…El país tenía una institución propia, tradicional, con arraigo en las costumbres, vinculada a toda su historia, de origen en la formación misma del país: los Cabildos”.

Se configuró un marco constitucional censitario y excluyente que desde sus comienzos apenas concedía el derecho ciudadano de ejercer el voto a un 5% de la población y entrando en el siglo XX, ya con más de un millón de habitantes, en algunos casos (abstención mediante) un porcentaje aún menor.

Las elecciones del 30 de julio de 1916 auguran el amanecer de las Libertades Públicas

A pesar de esta rigidez, se logró aprobar la Ley de Reforma Constitucional (28 de agosto de 1912) que permitía plebiscitar una nueva Carta Magna.

El 25 de noviembre de 1917 con el 38% del total de habilitados se aprobó la nueva Constitución que entró a regir en 1918. Y el 27 de marzo de 1934 con el 53% de los habilitados para votar, que casi duplicaba los habilitados en 1917, se aprobó la Constitución elaborada por la Convención Nacional Constituyente, integrada por un amplio espectro político que representaba a todos los sectores (desde la Unión Cívica hasta los Partidos Socialista y Comunista).

A partir de este texto, quedó consagrado hasta hoy que la Carta Magna sólo es modificable o sustituible por decisión plebiscitaria. Y a partir de ahí se introduce lo que se denomina referéndum abrogatorio que es la posibilidad de convocar a la ciudadanía a consulta para derogar o mantener decisiones gubernamentales. Aunque en esta primera instancia se trata sólo de resoluciones de gobiernos departamentales, aquí quedó consagrado el principio de democracia directa en nuestro país. Es con el triunfo de la llamada Reforma Naranja aprobada en 1966, que consolida lo esencial de la Constitución del 34 y consagra este derecho a la participación de la gente, de cuño netamente artiguista.

A partir de ese momento se abre la posibilidad de ejercer el referéndum contra las leyes nacionales, mediante iniciativa de la cuarta parte del Cuerpo Electoral.

Comenta Oscar Bottinelli en su columna de El Observador: “El recurso de referéndum se estrena el 16 de abril de 1989, en que se somete a decisión popular la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, que es ratificada… En total el recurso del referéndum se ha validado en cinco ocasiones. En uno el resultado fue la ratificación de la ley, la de Caducidad en 1989. Y en tres el resultado fue la abrogación de la ley, de los cuales dos por votación afirmativa: diciembre 13 de 1992 y diciembre 7 de 2003 Ley de Asociación de Ancap. El otro resultado negativo fue la derrota de la ley por lo que en fútbol se denomina walkover (retiro de la cancha); alcanzadas las firmas contra una ley con privatizaciones y desmonopolizaciones en Antel, la mayoría gobernante (Partido Colorado y Partido Nacional) la derogó para evitar su segura derrota en el acto electoral”.

Hay que destacar que la Ley de Caducidad fue sometida nuevamente a plebiscito junto a las elecciones nacionales del 25 de octubre de 2009, pero en la votación el plebiscito no aprobó la modificación de la ley.

Hoy recrudece la polémica sobre el destino de Ancap. Se lanza en forma impulsiva una campaña a favor de aprobar por ley la “libre importación de combustibles”. Nadie duda de la buena intención de la mayoría de estos voluntarismos, algunos de ellos con fundados motivos. Lamentablemente los que poseen experiencia política rehúsan hacer un análisis serio de cuán negativo podría ser el resultado de errar el pasamanos.

Por fortuna este capítulo no figura en la LUC lo que nos abre a todos, serias esperanzas que en el más que probable referéndum del año próximo, va a triunfar el NO y la ley no va a ser abrogada.

Para revertir la pésima administración de Ancap que lleva algo más de 15 años –tarea ciclópea sin duda– no es necesario inventar cucos esterilizantes como el sindicato del Ente del Estado. Se podrá decir que algunos sindicatos actuaron de socios del silencio de los desmanes administrativos, pero no se los puede responsabilizar de la mala gestión.

Hay mucho por hacer en sintonía con toda la coalición de gobierno.


TE PUEDE INTERESAR

Ideología vs. Soberanía
Interpelación
Ariel y Calibán
Tags: CabildoCarta Magnaeleccioneslibertades públicassoberaniavoto
Noticia anterior

Pioneras en La Mañana: María Rosa Atella

Próxima noticia

Nueva caída de la lana que retrocedió su valor a US$ 9,70

Próxima noticia
Nueva caída de la lana que retrocedió su valor a US$ 9,70

Nueva caída de la lana que retrocedió su valor a US$ 9,70

Más Leídas

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

28 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.