• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Medidas del BPS y DGI se hacen sentir

por Redacción
21 de mayo de 2021
en Actualidad
Medidas del BPS y DGI se hacen sentir
WhatsAppFacebook
El abogado tributarista Gianni Gutiérrez dijo que la exoneración de aportes patronales al BPS y los convenios de facilidades de pago con DGI, constituyen los puntos principales de las medidas tomadas por el gobierno.



El gobierno adoptó recientemente una serie de medidas a nivel tributario las cuales dan facilidades a las pequeñas y medianas empresas frente a sus deudas ante BPS y DGI.

Dentro de la DGI se revive el mismo régimen de facilidades de pago de la crisis bancaria del 2002. “Se trata de una medida inteligente que busca considerar a las empresas que han tenido problemas en la pandemia y al mismo tiempo pretende hacer caja” manifestó Gutiérrez, integrante del Estudio Ferrere a La Mañana.

La medida permite a los contribuyentes con deudas tributarias, pero también a los directores y administradores de empresas declarados solidariamente responsables con la empresa, solicitar convenios de facilidades de pago que les permita un perdón total de las multas y recargos. En el régimen se incluyen todas las deudas vencidas con anterioridad al 28 de febrero de 2021 y el plazo para ampararse al régimen vence el 28 de febrero de 2022. Incluso aquellos que tengan convenios vigentes pueden optar por acogerse al convenio por el saldo pendiente de pago.

En el caso del BPS, para las pequeñas empresas, la nueva ley exonera el 50% de los aportes jubilatorios patronales de seguridad social que se generen entre el 1 de enero y el 30 de junio en empresas industria y comercio que hayan tenido en promedio en 2020 hasta 19 empleados dependientes, y cuyos ingresos en el último ejercicio cerrado no superen US$ 930 mil dólares.

Asimismo, se exonera del pago del IRAE mínimo por el periodo 1 de enero al 30 de enero de este año a los contribuyentes de IRAE que en el último ejercicio no hayan superado los US$ 100 mil de ingresos brutos. Por otra parte, se beneficiaron de manera especial ciertos sectores de actividad, con la exoneración del 50% de los aportes jubilatorios patronales, devengados entre el 1 de abril y el 30 de junio.

Este beneficio es para las empresas que realizan las siguientes actividades: transporte de escolares; cantinas escolares; organización y realización de fiestas y eventos en locales; organización y realización de congresos o ferias nacionales e internacionales; agencias de viajes; transporte terrestre (grupos turísticos y excursiones); concesionarias de los aeropuertos internacionales de Carrasco y Laguna del Sauce; empresas de transporte aéreo de pasajeros que operen en el país, salas de cine y distribución cinematográfica; y hoteles y restaurantes.

“No solo basta con proteger al pequeño comerciante, sino al mediano”

El expresidente de Cambadu y actual asesor del directorio, Daniel Fernández, dijo a La Mañana que las medidas tomadas por el gobierno van “en el buen camino” y esos mismos puntos los había presentado la gremial empresarial en agosto del año pasado al ministro de Trabajo, Pablo Mieres, al presidente del BPS, Hugo Odizzio y a la directora general de DGI, Margarita Faral.

No obstante, con respecto a estos beneficios y otros obtenidos en UTE y Antel, para Cambadu “nada alcanza en esta crisis. No solo basta con proteger al pequeño comerciante sino también al mediano que es el gran generador de trabajo. Si lo dejamos desprotegido se pierden fuentes de trabajo y más con la situación que se está atravesando”.

Fernández destacó que la gastronomía lleva 16 meses con números en rojo “lo que es algo nunca visto”. Se estima que en este sector un 30% de los locales no van a salir de esta crisis, ya que se observa por parte de Cambadu que “el final de todo lo que está pasando está lejos”.

“Nosotros vemos que la gastronomía, previo al Día de la Madre, había comenzado con una tímida recuperación, especialmente con los locales ubicados en ciertas zonas de Montevideo que tienen un mayor poder adquisitivo. Pero esto no es suficiente porque hay días que están totalmente muertos, como ser de lunes a miércoles”, acotó.

Recordó que para la gastronomía se redujo la cantidad de público que puede asistir dentro del local. También se recortaron los horarios (deben cerrar a las 12 de la noche), pero la actividad cae notablemente desde las 22 horas, ya que se observa una gran disminución de transeúntes en la calle. También disminuyó la movida de los pubs, los cuales se encuentran trabajando “medianamente bien” viernes y sábado, aunque deben cerrar a la hora cero.

“Estamos lejos de los números de 2019, cuando ya veníamos mal. Para este sector el 2020 no existió y algo similar sucede con el 2021. Y se agrega que hay zonas como ser la Ciudad Vieja que se han pauperizado, porque son oficinas del sistema financiero y los empleados públicos, donde la mayoría de los funcionarios están haciendo teletrabajo, por lo cual se paralizó toda la actividad comercial de una manera nunca vista”, manifestó.

También ha afectado esta zona de la ciudad la falta de turismo. Montevideo recibía por año un millón de visitantes, los cuales no estuvieron ni en 2020 ni en 2021.

La ayuda del Mides

En referencia al comercio de cercanía, Fernández expresó que durante abril la actividad se entró a detener un poco. “Se debe considerar que hay 70 mil personas en el seguro de paro, las cuales cobran el 60% de su salario, por lo que se gasta lo necesario para comer y nada más. Cuando surgió la pandemia en marzo de 2020, nos dimos cuenta de que al poco tiempo había muchos cuentapropistas que estaban en las ollas populares. Esa es gente que se gana la diaria, como los vendedores ambulantes, pero que hace circular dinero, el cual ya no está en la calle y por lo tanto no ingresa a los comercios barriales”, acotó.

No obstante, dijo que, dentro de la crisis existente, los comercios de cercanía son los únicos “que se salvaron… hasta ahora”. La ayuda del gobierno, duplicando los montos de la tarjeta social del Mides y asignaciones, hace que todo ese dinero se vuelque a alimentos, y en los barrios populosos los comercios han logrado subsistir. Se observa que los seis primeros días del mes, que es cuando se pagan esas partidas de ayuda, la actividad se incrementa de manera notable, para disminuir el resto del mes.

Ahora se intenta saber qué va a ocurrir el denominado “día después”, o sea cuando disminuya la pandemia por la vacunación masiva y se retorne a la normalidad.

Fernández fue consultado sobre qué podría suceder si los montos de la tarjeta de Mides disminuyen (fueron duplicados por la pandemia) y cómo afectará esto al pequeño comercio. Al respecto dijo: “El Estado cuando da algo, como aumentar la ayuda mediante el Mides, es muy difícil sacarlo, porque los que están desocupados quizás lo sigan estando un tiempo más. Esperemos que el gobierno sea de bolsillo grande y que continúe con esos programas de apoyo hasta que se estabilice toda esta situación”.

TE PUEDE INTERESAR

El Día de la Madre resultó una “una bocanada de aire” para vendedores
Un comercio de barrio donde se vive la realidad social
Voluntarios dictan cursos de oficios apuntando a salida laboral
Tags: BPSCambaduComerciantesDESEMPLEODGIEmpresa NacionalGastronómicosMidespandemiaseguro de paro
Noticia anterior

Cambio de paradigma en la enseñanza de la economía

Próxima noticia

Papa Francisco y su llamado al mundo de las finanzas

Próxima noticia
Papa Francisco y su llamado al mundo de las finanzas

Papa Francisco y su llamado al mundo de las finanzas

Más Leídas

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

30 de julio de 2025
“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

30 de julio de 2025
El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

30 de julio de 2025
Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

30 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.