• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Navidad, tiempo de compartir la esperanza

por Lorenzo Berrutti
17 de diciembre de 2020
en Actualidad
Navidad, tiempo de compartir la esperanza
WhatsAppFacebook
La Iglesia católica repasó lo que ha sido un año atípico pero muy activo en cuanto a trabajo constante con los más desfavorecidos. 



El pasado jueves, la Iglesia católica celebró un evento en el cual el cardenal Daniel Sturla realizó una presentación de las actividades sociales de la iglesia durante el año, invitando a celebrar la Navidad. “Este virus que ha cambiado la historia no nos va a vencer, porque con la ayuda de Dios saldremos de esta situación”.

Durante la conferencia de prensa compartió algunos puntos de lo que ha sido la vida de la Iglesia en este tiempo. “La primera respuesta de la Iglesia a la pandemia fue tratar de acompañar a los fieles (una vez que el 15 de marzo, en acuerdo con el gobierno, suspendimos las celebraciones con participación de los fieles), fue una respuesta del departamento de Comunicación Social a través del canal web de ICM (Iglesia Católica de Montevideo). Después, cada parroquia fue también haciendo las celebraciones transmitidas por Facebook e YouTube, hubo una impresionante salida al aire de las misas y, además, con la novedad de que nos veían desde muchas partes del mundo, miles de personas de distintas partes de Latinoamérica veían las misas de ICM”, sobre todo durante el período de Semana Santa, contó Sturla.

El cardenal también se refirió al constante diálogo que tuvieron durante el año con el gobierno y las diferentes comunidades religiosas para volver a las celebraciones con presencia de fieles, “eso fue riquísimo por el lado de conversar con otras congregaciones, y también por un dialogo perseverante, paciente, con el gobierno. Obviamente, todo en buenos términos, pero con una cierta pulseada de nosotros para retomar las actividades con todos los cuidados habidos y por haber, y con asesoramiento del grupo científico”.

Responder desde la caridad

Asimismo, el cardenal mencionó la respuesta a la emergencia social, “concretamente la Iglesia salió a responder al tema alimenticio, hubo unas veinte ollas en distintas parroquias, y también el reparto de comida que se hizo a través de algunas organizaciones, como por ejemplo Sembradores, donde tuve la oportunidad de participar y donde durante cinco meses se salía todos los días dando una respuesta muy importante a gente en situación de calle. Hubo ollas en muchas parroquias, Casabó, La Anunciación, el Borro”.

Sostuvo que se trató de dar respuesta a los migrantes, “este año hubo algunas inauguraciones que a pesar de la pandemia se hicieron, por ejemplo, una casa para migrantes en el Fortín de Santa Rosa, llevado adelante por distintas instituciones de la iglesia donde se atienden a unas siete familiar, tratando de darles vivienda por un tiempo”.

“Por otra parte, tuvimos la enorme alegría de la inauguración, el 1° de agosto, de la Fazenda de la Esperanza, una experiencia que nació en Brasil hace unos 20 años, para atención de personas en situación de adicción. La nuestra fue la Fazenda número 170, ahí los chicos viven una experiencia de un año de internación que los ayuda a través de la oración, el trabajo y la experiencia de vida en comunidad a salir adelante, y hay también un lindo trabajo con las familias”, comentó el cardenal.

Otra respuesta, además de la celebrativa, alimenticia, a los migrantes y la Fazenda, tuvo que ver con el ámbito educativo. Sturla aseguró que “los colegios católicos se pusieron la batalla al hombro y, sobre todo, me quiero referir a los colegios de barrios populares, porque sabemos que ahí es donde se juega gran parte de lo que Uruguay está sufriendo, que tiene que ver con la fragmentación social que vivimos, y ahí, gracias, sobre todo, a la Fundación Sophia que logró desde una plataforma común dar una respuesta muy eficaz y tratar de que los gurises no se perdieran en el camino. El Jubilar no perdió alumnos, los siguió uno a uno, sabemos que es difícil, pero se logró y nos llena de alegría”, manifestó.

Se refirió a la recorrida que realizó por todas las ochenta y tres parroquias de Montevideo entre junio y octubre, declaró que las fue visitando de a una, “porque obviamente está la preocupación por los sacerdotes, y ahí fue genial escuchar la respuesta de la gente. Están los que pueden colaborar más y está la señora que le lleva el plato de comida al sacerdote para que no le falte. Hubo cosas muy lindas en este tiempo en medio de las dificultades. En un colegio donde hay chiquitos en edad de que se le caen los dientes, lo del ratón Pérez lo juntaban para el guiso que hacían en Sembradores, cosas muy hermosas. También la gente colaborando para que el sacerdote que no recibía la colecta en tiempos en que no hubo celebraciones pudiera tener lo necesario para sustentarse”.

Promover la cultura del encuentro

“Tuvimos diálogos interesantes con los candidatos a intendente de Montevideo, y después, una vez que fue electa la ingeniera Cosse, fue a casa y compartimos un momento muy interesante” dijo.

Hacia el año que viene la Iglesia tiene dos grandes objetivos, agregó Sturla, “seguir animando la cultura del encuentro, eso que el papa Francisco ha puesto de este modo, una iglesia que dialogue en todos los ámbitos de la sociedad. En ese sentido, el Club Católico se ha renovado, hace poco terminamos un ciclo de cuatro charlas sobre el trabajo, uno de los temas más acuciantes de la sociedad, que fue muy bueno, y se ha renovado el Decos (Departamento de Comunicación Social de la Arquidiócesis). Y, por otro lado, queremos ser iglesia en salida, sobre todo para llegar con el anuncio del Evangelio a todas las personas y poder también llamar a todos los católicos que se han alejado de la práctica de la fe”.

El cardenal anunció que, debido al momento que vive el país, que se ha vuelto más difícil, la iglesia resolvió suspender las misiones de verano, “es un tiempo donde hay muchas actividades de la iglesia, sobre todo de los jóvenes, campamentos, misiones, y por esa razón ayer tomamos la decisión de suspenderlas”. Además, recalcó la exhortación a realizar las celebraciones de Navidad al aire libre para evitar aglomeraciones.

Sturla cerró su alocución con un mensaje a la población “desenado una feliz Navidad en la esperanza del niño que nace, ya hemos vivido la novena de la Inmaculada y ahora nos queda la bendición del niño Jesús, el gesto solidario que cada familia está invitada a dar, y la oración para que cada familia realice en esta Navidad. Sabemos que la esperanza está depositada en Dios, en el nacimiento de Jesús, pero que más allá de la fe cristiana es un mensaje para todos de fraternidad entre todos los hijos de Dios, pero también de un amor que es capaz de vencer todas las dificultades”.

TE PUEDE INTERESAR

La Iglesia Católica retoma diálogo social y enfoca en inclusión laboral
Fazenda de la esperanza, un camino para encontrar sentido a la vida
Tags: Arquidiócesis de MontevideoDaniel SturlaICMIglesia CatólicaNavidadNavidad con JesúsPapa FranciscoSembradoresvoluntariado
Noticia anterior

La semana en La Mañana: 16 de diciembre

Próxima noticia

Pymes, renta universal y empleo

Próxima noticia
Pymes, renta universal y empleo

Pymes, renta universal y empleo

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.