• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Del Lector: 14 de octubre

por Redacción
14 de octubre de 2020
en Opinión
Cartas de los lectores: 24 de junio
WhatsAppFacebook

Palabras e ideología

La derecha viene perdiendo la guerra de las palabras con la izquierda.

No así su esencia que tiene más éxito que su nombre, e impera con holgura en aquel mundo en desarrollo que trabaja y prospera, invierte y arriesga, generando el conocimiento y la riqueza, y con ello la mejora de su bienestar social.

Sin embargo, la eficaz estrategia comunicacional de la izquierda, revestida de una pretendida superioridad intelectual que mira con desdén a quienes son “la derecha”, ha logrado con su relato mentiroso, apropiarse de un discurso de sedicente avanzada, que es llamado ahora “progresista”.

Con una ostensible manipulación de datos de la realidad, periodistas, escritores e historiadores de izquierda, políticos y cultores de la música y del canto popular se arrogan el derecho de considerarse la vanguardia del pensamiento social.

Frente a esa realidad, quienes no comparten esas tesis de “avanzada” se muestran como temerosos de recibir el mote de retrógrados o de reaccionarios, y con cierta indiferencia no combaten con firmeza las falsedades de una hegemonía cultural que no existe, ni denuncian sus crasos errores, sus inconsistencias y contradicciones, sus formidables errores de gestión, su ignorancia de la economía, la hemiplejia de su discurso y la deslealtad de su versión tergiversada de la historia.

Carlos Martel


El comienzo de la oposición frontal

Ante una derrota que no terminan de aceptar, y en medio una pandemia que ha impedido normalizar la actividad gobernante de la coalición triunfadora, los dirigentes frenteamplistas ya han comenzado su trabajo de oposición y lucha. Su cruzada vindicativa arremete a campo traviesa.

Consideran que son únicamente ellos quienes defienden los intereses populares, apoyan a los sectores más necesitados, erradican la pobreza, liberan a las oprimidas víctimas de la indigencia, son los auténticos luchadores por las  causas justas y quienes direccionan correctamente la inversión de los dineros públicos.

En el escenario de dificultades que vive el país,  comenzaron los paros, se anuncian consultas populares para la derogación de leyes, se oponen trabas, organizan marchas de protesta y se alienta el propósito de fracturar la coalición. En este último punto, el ataque injusto y descarado al Gral. Manini es la prueba palmaria.

Entonces ¿no es hora de hacerles ver que dejaron el país inmerso en la recesión y el endeudamiento, con altísimos niveles de pobreza y de desempleo? ¿Acaso se ignora que los déficits acumulados generaron una deuda externa como jamás tuvo ningún gobierno?      

Todo ello, sin olvidar el decaimiento institucional, la errática e inconveniente política exterior, la exaltación de la mediocridad, la degradación de las costumbres, la desvalorización de los principios, de la educación, de la cortesía, del buen hablar y el vestir correctamente.

Cuando dicen que la cultura pertenece a la izquierda, se les debe recordar que los círculos culturales de izquierda tienen menos peso en la realidad que el que esos cenáculos pretenden.

Es muy claro que en el “boom” literario iberoamericano ni Vargas Llosa, ni Carlos Fuentes, ni Octavio Paz ni nuestro Onetti –el único escritor nacional que puede ser incluido en ese selecto círculo y que dedicó uno de sus mejores libros a Luis Batlle Berres –nunca han sido militantes de la izquierda.

Juan Carlos Lay


Respuesta sobre Canal Magdalena

Señor director,

En referencia al artículo de mi autoría titulado “Informe desaconseja a Argentina la apertura del canal Magdalena”, el Dr. Edison González Lapeyre hace algunas apreciaciones que me gustaría destacar.

En primera instancia, agradezco profundamente el expreso reconocimiento, que efectúa el Dr. Lapeyre al análisis que presentamos sobre el aspecto técnico profesional del proyecto argentino y sus potenciales repercusiones.

Además, calificar el artículo como “excelente”, para nosotros es un gesto de alta consideración, más cuando proviene de un eximio y prestigioso profesional del derecho marítimo internacional, que ha brindado inestimables servicios al país en dicha área y cuyos textos sobre la temática son obras obligadas de consulta.

Sin embargo, a pesar de coincidir en el diagnóstico, disiente con algunas de nuestras propuestas que apuntan a la complementariedad y al desarrollo de una marina mercante de cabotaje, todo lo cual, evidentemente, es tema de opinión, o sea: “una afirmación con menor evidencia de la verdad que una certeza”. En síntesis, un juicio subjetivo que depende de muchas consideraciones.

Bienvenida la discrepancia, seguramente cada uno de nosotros tendremos evidencias, algunas derivadas de una mayor experiencia y la observación de hechos que no se han superado en siglos, como la lucha de puertos, pero también otras cargadas de ciertos argumentos y la convicción de que hay transformaciones posibles, a pesar del tiempo histórico y que pueden jalonar el camino de otro futuro.

Pero más allá de opiniones sobre cuál podría ser la mejor solución, esperamos que los múltiples artículos publicados en las páginas del semanario La Mañana, entre otros, hayan sensibilizado al canciller de la República Dr. Francisco Bustillo y al presidente de la Delegación de Uruguay en la Comisión Administradora del Río de la Plata, Dr. Alem García, para que en su reciente comparecencia en la Comisión de Asuntos Internacionales hayan informado sobre el canal Magdalena.

Confiamos que hubiesen estado a la altura de las circunstancias en defensa del interés nacional y que se hayan tomado las previsiones del caso, de acuerdo a los posibles cursos de acción de nuestro vecino en el escenario del Río de la Plata, y que la política exterior, al respecto, tenga propuestas trascendentes del punto de vista marítimo, fluvial y portuario, de cara al próximo encuentro entre los presidentes de Uruguay y Argentina.

Silvia Etchebarne


¡No al cercenamiento de la libertad individual!

Ya se aprobó en diputados el proyecto de ley que penaliza a quienes violen las medidas sanitarias dispuestas por el gobierno. Previamente, había pasado por la Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración de la Cámara de Representantes, donde se modificó el texto. Ahora el proyecto seguirá camino hacia la Comisión de Constitución y Legislación del Senado.

Hay algunos senadores que no están de acuerdo con este proyecto, el cual modifica un único artículo del Código Penal, porque no sigue la misma línea de las políticas que ha implementado el gobierno hasta ahora. La propuesta es la pena de dos años a quienes incumplan las medidas sanitarias, pudiéndose aplicar ese máximo de años, cuando dicha violación se da durante una emergencia sanitaria como la que vivimos actualmente.

Muchas personas nos preguntamos si es necesario que suceda todo esto, cuando la mayoría de las veces en los ómnibus no se puede respetar la medida de distanciamiento físico, que a pesar de que las personas van de tapabocas, están todos apretados y sentados uno al lado de otro. Y otra duda es que hay crímenes peores como son homicidios, violaciones, feminicidios, donde los implicados reciben una pena de tan solo meses, o prisión domiciliaria; parece una tomada de pelo a los familiares y víctimas.

Martha González


El duo Virutita

Los uruguayos recordamos con cariño y nostalgia a aquellos grandes personajes del humor nacional, que durante años nos regalaron alegría a través de Telecataplum primero, Hiperhumor más tarde y Decalegrón en su última etapa.

Quien puede no recordar al “Chicho” de Almada o al “Toto Paniagua” de Espalter. 

Menos recordado es el “Virutita” de Frade, personaje que contaba malos chistes, pensando que eran los mejores del mundo. 

Sin embargo, los sucesores actuales de “Virutita” lo han logrado superar. Ambos senadores de la república exhiben ahora su humor con frecuencia semanal en la Cámara de Senadores. Con fuertes conexiones con los medios –uno actuó durante años en un programa vespertino que lo popularizó, el otro pobló las revistas del corazón junto a una conocida conductora de televisión-, los dos actúan ahora en tándem, una especie de “Dúo virutita”.

El domingo pasado, en su última actuación conjunta, se quejaron en el programa “Séptimo día” de Canal 12 de ser discriminados por los medios de prensa. ¡Qué desparpajo! Más allá de tratarse de un insulto más a la inteligencia y el buen gusto de los uruguayos, estos dos personajes deberían tomarse un momento de reflexión para reconsiderar sus carreras en el mundo del entretenimiento. La oportunidad aparecerá cuando se abra la frontera con Argentina, ocasión en la que podrán alegrar a la calle Corrientes con algún show de café concert. Las plumas serán regalo de los uruguayos decentes para que nos dejen tranquilos de una vez. Y por favor, no dejen a Blanquita.

Mabel Rodríguez


Si late, vive

A mediados de 2019, el estado de Georgia aprobó la llamada Ley de Latido. Se sumaba a otros estados que habían aprobado una normativa similar.

Por esa norma se prohibía el aborto desde el momento en que se detectara el primer latido del nonato. Frente a la alternativa actual es una mejora significativa.

¿Sabe, señor director, quiénes salieron al cruce de esa iniciativa? Una podría pensar que deberían ser las organizaciones que defienden el aborto. Sin duda, pero no estaban solas: Netflix, Disney y Warner reaccionaron con virulencia. Si no fuera porque vemos televisión, no podríamos comprender, qué tienen que ver esas compañías de entretenimiento con la legislación sobre aborto. ¿Qué es lo que ofende a estas empresas en muchas de las que Soros es accionista?

Decían que los actores se opondrían a trabajar en series televisivas rodadas en esos estados. Todo lo que se mueve en torno a esas millonarias producciones quedaría sin trabajo. Por supuesto que Ben Stiller, el que hace de Greg Focker, y Mia Farrow, que acuna al hijo del diablo en Rosemary’s Baby, saltaron al ruedo a defender los llamados «derechos de la mujer».

No podemos ignorar que la mayoría de las series tienen una estructura parecida. No importa el argumento. Siempre hay los mismos guiños, en algunos casos con una torpeza indigna de guionistas con salarios millonarios.

La presión conjunta a la que se sumaron los «demócratas» entusiastamente, ha dado resultado a nivel de jueces federales: han bloqueado la ley. Habrá que ir ante la Suprema Corte.

Alguien tiene que defender a los más vulnerables y nadie lo es más que aquel que está en el vientre de su madre.

Ma. Gimena Pérez


El feriado del 12 de octubre

El pasado lunes 12 de octubre fue un tradicional feriado, que en nuestro país su conmemoración tuvo siempre tres fundamentos. Fue el Día de la Hispanidad, recordando la fecha en que las legendarias tres carabelas de Colón llegaron a un “mundo nuevo”, que después de despejado el equívoco de que no se trataba de Asia, se lo denominó Indias Occidentales.

También, con un sentido más abarcativo, se lo llamó Día de la Raza, pretendiendo allí contemplar a esa nueva realidad que fue la América mestiza. Y, por último, en nuestro país se festeja un día de gloria que evoca la batalla de Sarandí, mojón que marca el inicio de nuestra independencia.

Del otro lado del Río de la Plata, a partir del año 2007, se aprobó un proyecto para cambiar la denominación de esa fecha por Día del Respeto de la Diversidad Cultural. Siempre pensamos que, cuando el popular líder radical Hipólito Yrigoyen, después de ser electo por primera vez como presidente por voto popular y secreto en octubre de 1916, una de sus primeras medidas de gobierno fue designar como día de la Raza al 12 de octubre, nunca pretendió excluir a los pueblos originarios ni a la síntesis que surgió de esa mezcla de sangre y de culturas que nos da identidad y nos protege de la rapacidad de un mundo voraz.

Por otra parte, a instancias de la Unesco, la Asamblea General de las Naciones Unidas ya había declarado 6 años antes al 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, con el propósito de sensibilizar y animar al público en general y a las organizaciones de todo el mundo. No entendemos el capricho de aprovechar las mayorías parlamentarias para modificar fechas que desde la escuela habían arraigado en el imaginario popular.

José Pangallo


Memoria tuerta

Los especialistas afirman que la cantidad de experiencias que podemos almacenar en nuestras vidas puede llegar a sobrepasar la capacidad de nuestra memoria. Para ello es que existe la amnesia selectiva.

Los nombres de las calles no solo reflejan la memoria y la identidad colectiva, sino que pretenden crearla. El nombre de un personaje histórico a una vía, queda vinculado él y lo hace presente. Pasa a ser un lugar de memoria.

Al principio ese nombre es reconocible por los ciudadanos. El paso del tiempo lo hace cada vez más difícil. Si preguntamos a uno de esos liceales que, anualmente salen a evocar a Liber Arce, quién era Joaquín de Salterain o Enriqueta Compte y Riqué nos mirará boquiabierto. Sobre Liber Arce dirá que era «un mártir estudiantil», aunque más bien fue un agitador que se hacía pasar por estudiante.

Transformar la toponimia es prioritario de una orientación ideológica recién llegada al gobierno. 

En los meses primeros de la República española, la madrileña calle de Alfonso XIII pasaría a ser Karl Marx. Indicador claro de hacia dónde encaminaba sus pasos.

Según el diario ABC el Ayuntamiento de Madrid quitará del nomenclátor los nombres de dos íconos marxistas, como Largo Caballero e Indalecio Prieto.

Estos señores «Multiplicaron las checas, centros de tortura y ejecución y los llamados paseíllos o paseos, incluyendo la masacre de miles de presos políticos -entre los que se encontraban 50 niños- en Paracuellos de Jarama (Madrid), su mandato de nueve meses sería el más sangriento de la guerra civil en zona republicana».

La Ley de Memoria Histórica mata al inventor. Hecha con la intención de acomodar el nomenclátor a la izquierda sorista en el poder, el gobierno toma un vaso de su propia medicina.

Mientras, -¡por fin!- el Parlamento europeo equipara al nazismo y al comunismo por sus crímenes de guerra y de posguerra.

Sería bueno una norma así en nuestro país. No solo tenemos que copiar lo malo que viene de afuera.

Gerardo Salvi


TE PUEDE INTERESAR

Del Lector: 7 de octubre
Del Lector: 30 de setiembre
Tags: Cartas del lectordel lectorlectoresopinion
Noticia anterior

III Centenario de la Real Academia de Matemáticas de Barcelona

Próxima noticia

Tratamiento de los más de 700 artículos se extenderá hasta el fin de semana

Próxima noticia
Tratamiento de los más de 700 artículos se extenderá hasta el fin de semana

Tratamiento de los más de 700 artículos se extenderá hasta el fin de semana

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.