• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Pese a pandemia y recortes, las asignaciones para primera infancia se mantienen

por Redacción
27 de agosto de 2020
en Política
Pese a pandemia y recortes, las asignaciones para primera infancia se mantienen

Foto: Unicef Uruguay

WhatsAppFacebook
Autoridades del gobierno coinciden en importancia de invertir, pero sobre todo focalizar los recursos destinados a la ayuda social. Los programas destinados a la primera infancia y la adolescencia continuarán en desarrollo aunque se buscará fusionarlos para darles un abordaje más integral de atención a las familias.



Después de muchas reuniones, el Gobierno definió los recursos asignados para cada cartera. El Presupuesto Quinquenal será presentado hoy -en Suárez y Reyes- a los legisladores de la coalición, por el presidente Luis Lacalle Pou y la ministra de Economía y Finanzas (MEF), Azucena Arbeleche, y todo el gabinete. Antes de fin de mes, el proyecto de ley será enviado al Parlamento a través de la Cámara de Representantes y será tratado luego por la Comisión de Presupuesto.

Hasta última hora, las autoridades de varios ministerios se reunieron con el presidente y autoridades del MEF para afinar algunos detalles presupuestales. Días atrás en Young, Lacalle Pou aseguró que se priorizó la educación, la salud y las políticas sociales. Dijo que se tratará de “ser respetuosos de los dineros de la gente” y “de ser justos y asignar los recursos a aquellos que más lo necesitan”.

El ministro de Desarrollo Social (Mides), Pablo Bartol, dijo la semana pasada a Radio Uruguay que, cuando un país entra en crisis sanitaria y económica, “es el momento de poner la lupa sobre los niños más chiquitos, porque son los que más sufren cuando empieza a haber problemas en la casa, cuando falta el ingreso y la alimentación no es la adecuada”, sostuvo. “Los grandes, de las crisis entramos y salimos, pero a un niño recién nacido le puede condicionar su vida”, advirtió.

Bartol sostuvo que hay que invertir más en la primera infancia, pero sobre todas las cosas “focalizar” los recursos, de los tantos programas que tiene el gobierno, “en esas madres jóvenes que tal vez estén pasando un momento de dificultad”.

Lacalle Pou: no habrá “mutilación” en asignaciones

Según publicó La Diaria, un grupo de técnicos del MIDES elaboró un informe donde advertían que la asignación proyectada por el MEF implicaría una “mutilación” de políticas sociales dedicadas a la extrema pobreza y el “casi impedimento de abordar ningún tipo de desarrollo de habilidades hacia trayectorias autónomas en las personas y hogares más vulnerables”. Según el informe, el Mides sufriría en el período una “reducción presupuestal de casi 30%”.

El documento, planteaba un escenario producto de la pandemia, en el que se indicaba que “aún en un contexto de incertidumbre, parece seguro que los servicios y prestaciones del Mides mantendrán un nivel de demanda por parte de la población considerablemente superior al de los años recientes”, sostenía, y se alertaba que en 2020 la incidencia de la pobreza en hogares sería 35,6% mayor que en 2019, y que la pobreza en el país pasaría de 8,8% a 11,9% para este año.

El informe concluía que para poder desarrollar las funciones estratégicas del Mides y al mismo tiempo colaborar con el ahorro fiscal que promueve el Gobierno, proponían mantener la asignación presupuestal en 2020 para todo el período, con un “incremento especial” en 2021, para “cubrir efectos de la pandemia, y la acumulación de solicitudes de visita para asistentes personales”. 

El subsecretario de Desarrollo Social, Armando Castaingdebat, se desmarcó de las expresiones señaladas en el informe elaborado por los técnicos del Mides. El jerarca rechazó el análisis que se hacía en dicho documento y, en cambio, aseguró que desde el Gobierno se “van a fortalecer las políticas sociales”.

Si bien Castaingdebat dijo que hasta último momento estuvieron en conversaciones con el MEF y la OPP, negó rotundamente la “mutilación” de políticas sociales. Sobre el informe, dijo que “el ministerio venía trabajando hace meses en los diferentes escenarios” sociales. Expresó que el documento interno “no era un trabajo final” y solo se refería al “peor” de los tres escenarios posibles.

Sin embargo, el mes pasado el director general de Secretaría del Mides, Nicolás Martinelli dijo a El Observador, que en julio se planteó al MEF, que considere que las consecuencias sociales de la pandemia podrían merecer una “excepción” y requerir un aumento de presupuesto (en 2019 el Mides ejecutó US$ 278 millones). “Hay que prender las luces para mirar el día después” de la emergencia, sostuvo.


Para el ministro Bartol “es el momento de poner la lupa sobre los niños más chiquitos, porque son los que más sufren cuando empieza a haber problemas en la casa, cuando falta el ingreso y la alimentación no es la adecuada”


Consultado en conferencia de prensa sobre el documento interno del Mides, el presidente Lacalle Pou dijo que “hablar de mutilación es un poco duro” y “hay que fundamentarlo”. El presidente mencionó que se comunicó con las autoridades del ministerio “para saber de dónde salió ese documento y en qué se basaba”.

El presidente dejó en claro que esa no es la postura de su Gobierno y mencionó que “lo que seguro no vamos a hacer es tener aparatos, equipamiento, instrumentos, alimentos para la gente desaprovechada, que se vence (…) gastar plata en cosas que no hacen a quien tiene que recibir la asistencia”, sentenció.

A su vez, el mandatario destacó que durante los meses de mayor dificultad por la crisis sanitaria el gobierno “aumentó las asignaciones familiares” y se distribuyeron más de 600 mil canastas. “Acá no hubo un retaceo, al revés”; en la pandemia, el gasto en asistencia social “superó los 600 millones de dólares”, dijo.

Uruguay Crece Contigo se fusiona con el programa Cercanías

Desde el MIDES se indica que se trabaja en la reestructura de programas que apuntará a “maximizar” los recursos, “achicar” costos” y “mejorar la eficiencia”. Entre ellos, la del Programa Nacional de Discapacidad (Pronadis) y el Instituto Nacional del Adulto Mayor (Inmayores); y la fusión de los programas de Uruguay Crece Contigo (UCC) y Cercanías, que ya tenía el visto bueno del equipo técnico.

El director Martinelli explicó que Cercanías, que operaba mediante convenios con ONGs pasará a trabajar con recursos propios del Mides. “Queremos profesionalizar, fortalecer y poner en territorio a las personas idóneas” remarcó el ministro Bartol en mayo. 

En esa línea, cuando asumió el ministro Bartol, remarcó que con las personas en situación de calle el foco de su gestión iba a estar puesto en la primera infancia. El ministro sostenía que “con la misma plata” se podía “trabajar muchísimo mejor” y que se podían reasignación muchos fondos “para atender prioridades”.

Señaló que programas como Uruguay Crece Contigo (UCC), Cercanías y Jóvenes en Red, debían “tener una articulación mayor para que se atienda en forma conjunta a los hogares”. Para eso, “se puede agregar la atención en adicciones, en salud, que aportan a una visión general de las familias y sus problemas”, afirmó.

Tras la confirmación de la unificación de los programas, la directora de UCC, Cecilia Sena, fue consultada por radio Carve e indicó que el objetivo es “generar una atención en familia de forma integral”. Sobre el programa Cercanías, dijo que, si bien, tenía en su diseño “excelentes objetivos” para darle respuestas a las familias más vulnerables, “los resultados evidencian que no ha sido así”. Por eso, entendieron pertinente integrarlo a UCC, que sí viene logrando buenos resultados, para darles mejores respuestas a los hogares con mayores dificultades.

Sena negó que se vaya a limitar el alcance de la cobertura, sino que se va a “amplificar”. Cercanías trabaja con casi 6 mil familias y UCC con unas 4 mil por año, por lo que se están midiendo las nuevas “demandas potenciales”, que no son las mismas que antes de la pandemia y por eso se entiende que es bueno el rediseño, “porque hay que pensar con qué respuestas vamos a llegar a la población” después de la crisis sanitaria; porque hoy “ninguno de los dispositivos que tiene el Mides tiene todos los elementos para poder atender a esa población”.

“El rediseño y la reformulación no implica la disminución de la cobertura, por el contrario, implica mayor músculo a la atención en familia, con mirada en la primera infancia”, ya que es “importante disminuir la desigualdad en la primera etapa de la vida, porque los niños que no atendamos en esa etapa, presentan a futuro mayores condicionantes para acceder a servicios y oportunidades”, indicó.


TE PUEDE INTERESAR

Por ahora el Parlamento esquiva las políticas pronatalidad
Educación emocional infantil: ¿Cuál es su impacto social?
El desafío de arraigar valores sociales “sin perderlos ni transformarlos”
Tags: adolescenciaayuda socialinfanciaInversionespandemiaprogramasrecortes
Noticia anterior

Otra baja de la lana que cerró la semana a US$ 6,68

Próxima noticia

José María Puppo: “El gobierno debió postergar la reducción del déficit fiscal para más adelante”

Próxima noticia
José María Puppo: “El gobierno debió postergar la reducción del déficit fiscal para más adelante”

José María Puppo: “El gobierno debió postergar la reducción del déficit fiscal para más adelante”

Más Leídas

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.