La paridad de votos por el Frente Amplio y el Partido Nacional no permite dar un ganador, el que surgirá de los votos observados
En un marco de absoluta tranquilidad se realizaron el domingo 11 de mayo las elecciones departamentales que dibujaron un panorama similar al de 5 años, con algunos cambios y la falta de definición de lo que sucederá en el departamento de Lavalleja.
Con el cien por ciento de los votos contabilizados en los 19 departamentos, los intendentes electos son los siguientes.
- Artigas, ganó Emiliano Soravilla Pinato (Partido Nacional).
- Canelones, Francisco Legnani Silva (Frente Amplio).
- Cerro Largo, Chistian Morel Núñez (Partido Nacional).
- Colonia, Guillermo Rodríguez Guaraglia (Partido Nacional).
- Durazno, Felipe Algorta Brit (Partido Nacional).
- Flores, Diego Irazabal Tidemann (Partido Nacional).
- Florida, Carlos Enciso Christiansen (Partido Nacional).
- Lavalleja, Walter Ximénez Basaitegui (ventaja del Frente Amplio, resta contar votos observados para la definición del ganador).
- Maldonado, Miguel Abella Pérez (Partido Nacional).
- Montevideo, Mario Bergara Duque (Frente Amplio).
- Paysandú, Nicolás Olivera Seiguerman (Partido Nacional).
- Río Negro, Guillermo Levratto Pereira (Frente Amplio).
- Rivera, Richard Sander Darin (Partido Colorado).
- Rocha, Alejo Umpierrez Cabrera (Partido Nacional).
- Salto, Carlos Albisu Emed (Coalición Republicana).
- San José, Ana Bentaberri Alpuy (Partido Nacional).
- Soriano, Guillermo Besozzi Arocena (Partido Nacional).
- Tacuarembó, Wilson Ezquerra Martinotti (Partido Nacional).
- Treinta y Tres, Mario Silvera Araujo (Partido Nacional).
Río Negro y Salto.
Los departamentos de Río Negro y Salto fueron los que tuvieron las variaciones más significativas al cambiar de partido gobernante.
En Río Negro, el Frente Amplio volvió a la intendencia luego de haber ganado en la elección de 2015 y perdido en 2020.
Cabe señalar que desde la recuperación democrática en 1985 ese departamento fue gobernado por el Partido Colorado desde 1985 a 2005 con el fuerte liderazgo de Mario Carminatti, fallecido en 2002. Desde 2005 a la fecha han alternado el Partido Nacional y el Frente Amplio.
En 2005 el ganador fue Omar Lafluf del Partido Nacional, hasta 2015, año en que el Frente Amplio gana por primera vez con Oscar Terzaghi, pero en las elecciones siguientes Lafluf recuperó la Intendencia al ganar en 2020.
En las elecciones del domingo, el Frente Amplio ganó por segunda vez, con la candidatura de Guillermo Levratto. El Frente Amplio obtuvo 17.589 votos, el Partido Nacional 11.752, el Partido Colorado 6.366 y Cabildo Abierto 406.
En Salto se dio la particularidad de que es la primera vez que la Coalición Republicana gana como tal, con 50.070 votos contra 36.546 del Frente Amplio. El próximo intendente será Carlos Albisu de filiación nacionalista.
Desde 1985 a la fecha es la segunda vez que un candidato blanco gana, aunque esta vez responde a la Coalición Republicana, antes fue Eduardo Minutti (1990 a 1995).
El Partido Colorado ha tenido una fuerte presencia entre los salteños, con destacada participación de Eduardo Malaquina, que fue intendente entre 1985 y 1990, y de 1995 a 2005. Malaquina falleció en 2021.
En 2005 ganó por primera vez el Frente Amplio, con Ramón Fonticiella, que gobernó hasta 2010.
En 2010 el Partido Colorado volvió al poder, con la conducción de Germán Coutinho.
En las elecciones de 2015 el Frente Amplio recupera la Intendencia, con Andrés Lima liderando el triunfo hasta 2025, elección en que triunfa Albisu como candidato de la Coalición Republicana.
Lavalleja es una incógnita
De los 19 departamentos, solo Lavalleja permanece sin definir por la paridad de votos entre el Partido Nacional y el Frente Amplio.
El conteo de votos colocó al frenteamplista Daniel Ximénez con una leve ventaja que es inferior a la cantidad de votos observados, por lo que éstos pueden girar la dirección de la elección o confirmar la tendencia actual.
Al momento, el Frente Amplio cuenta con 17.190 votos; el Partido Nacional 17.074; el Partido Colorado 5.031; y Asamblea Popular 104.
La diferencia entre el Frente Amplio y el Partido Nacional es de 116 votos y los observados que faltan contar son 884, por lo que no se puede definir un ganador hasta avanzar con el escrutinio de los votos observados.
La Corte Electoral dijo que los resultados se conocerán el jueves 15 de mayo.