• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Dos genios salamanquinos

    Dos genios salamanquinos

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

    La burbuja de la libertad

    La burbuja de la libertad

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Las crisis antrópicas: lo que resulta incognocible

    Dos genios salamanquinos

    Dos genios salamanquinos

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“No podemos estar enganchados a ningún bloque”

Silvana Pérez Bonavita, diputada de Cabildo Abierto

por César Barrios
22 de octubre de 2025
en Política, Portada
“No podemos estar enganchados a ningún bloque”

Silvana Pérez Bonavita, diputada de Cabildo Abierto. Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

“Estratégicamente hablando, estamos mejor plantados que en la legislatura pasada”. Así lo señala la diputada de Cabildo Abierto Silvana Pérez Bonavita, quien junto a Álvaro Perrone conforman la bancada del partido liderado por Guido Manini Ríos. En diálogo con La Mañana, la representante hizo un repaso de los logros del partido en la votación del Presupuesto y habló sobre los proyectos.

¿Cuál es la evaluación que puede realizar con respecto a la aprobación del Presupuesto en la Cámara de Diputados?

Nosotros hicimos hincapié en temas puntuales que para Cabildo eran importantes y creemos que el saldo es positivo, Se logró conseguir el aumento salarial para el personal de las Fuerzas Armadas y se incluyeron iniciativas referidas a la discapacidad y un programa de prevención de acoso escolar, que era un proyecto que habíamos presentado tiempo atrás, pero en su momento no hubo espíritu en el Parlamento para tratarlo. Ahora logramos que se convierta en un programa dentro de ANEP y se le dote de presupuesto. Lo que se está creando es un fondo público de 5 millones de pesos anuales tendientes al desarrollo de un programa para la enseñanza pública a todos los niveles. Apunta a desarrollar políticas de prevención y contralor, educación y formación en atención al acoso escolar y la convivencia. Es promover herramientas técnicas para la formación educativa y especializada para aquellos adultos referentes en cada centro que tengan que hacerse cargo estos temas. Entendemos que los tiempos han cambiado también en esta temática y evidentemente hay que aggiornar todo lo que es la especialización en la materia. En cada centro va a haber un adulto referente especializado en atención al acoso escolar y los centros educativos deberán llevar un registro de denuncias. Lo que vimos cuando investigamos el tema es que en escuelas o liceos no existe ningún área que se hiciera cargo cuando llegaba una denuncia de acoso. Este programa va a servir para tener una estadística pormenorizada de todos los centros del país, con base en las denuncias realizadas y los procedimientos llevados adelante. Pretendemos un programa que tenga su dinámica y que vaya año a año midiendo lo que son los incidentes, con las resoluciones del caso y el tipo de atención que se le brinda a quienes fueron afectados.

¿Qué la llevó a presentar en su momento un proyecto de este tipo?

Hoy en día son muchos los casos en todos los centros de estudio donde hay personas que lamentablemente padecen acoso. Cada vez los hechos son con mayor violencia, lo que genera una alarma pública muy alta.

Si bien había una normativa que establecía que los centros debían tener algún adulto referente, no había nada que obligara a ello, ni que formara a esos adultos en el tema. Con este programa aprobado en el Presupuesto eso cambia. Por lo tanto, estamos muy satisfechos de que se pueda atender la problemática de cientos de miles de niños, niñas y adolescentes en nuestro país. El programa abarca toda la educación pública, y evidentemente cuando llega la adolescencia vemos casos con mayor violencia. Si no logramos desde primaria que se controle la situación, se empiezan a desarrollar ciertos patrones de conducta en algunos niños que si no se atienden a tiempo estamos dejando que sean cada vez sean más grave.

¿Hasta el momento no existía ningún registro sobre estos tipos de incidentes?

No, no existe. Las familias van a reclamar por la situación y muchas veces se dan respuestas triviales. Si bien se debería citar a los involucrados, primero a niños o adolescentes y después a las familias, lamentablemente eso no se está aplicando siempre. Evidentemente, este nuevo rumbo para la temática no garantiza un 100% de efectividad y de éxito, pues son casos muy complejos de comportamiento social y humano. Pero para lograr el mayor éxito el adulto referente debe capacitado para enfrentar cada una de estas situaciones.

¿Qué otros proyectos que tenía Cabildo logró incluirlos en el Presupuesto?

Gracias a nuestro partido se aprobaron 10 iniciativas relacionadas con discapacidad. El año de las elecciones se hizo un compromiso por la discapacidad que firmaron todos los candidatos a presidente. Se creó una comisión, nos elevaron las propuestas. Estas tienen que ver con maestros de apoyo, formación laboral de personas con discapacidad, presupuesto para materiales de braille y estructuras edilicias para centros educativos como rampas.

Todas esas propuestas, sobre todo las que están dotadas de mayor presupuesto, fueron aprobadas en el Presupuesto gracias a Cabildo Abierto, que dio su apoyo, ya que en algunos casos el Frente Amplio no las acompañó, pero con nuestros votos salieron. El compromiso es que en el Senado no se modifiquen estos artículos. Si en el Senado el Frente Amplio los modifican, cuando el presupuesto vuelva a Diputados, no va a tener nuestro apoyo.

¿Cabildo Abierto está conforme con cómo se aprobó el presupuesto en diputados?

Sí, ya que conseguimos lo que teníamos como prioridades, que eran salario para la tropa de las Fuerzas Armadas, apoyo para personas con discapacidad y normas sobre acoso escolar. Hay un compromiso a futuro también de trabajar en temas que nos interesan como ser la deuda justa y temas relacionados con la forestación.

En el caso de la refinanciación de deudas y las tasas de interés, el Frente Amplio presentó un proyecto similar al de Cabildo Abierto y se pensaba que sería incluido en el Presupuesto. ¿por qué no se hizo?

Sucede que la Ley de Presupuesto no puede abarcar todos los temas. Se estudia en 45 días, se vota en 10, incluye a todas las reparticiones del Estado y hay reformas como Deuda Justa que son necesarias estudiar por separado por su profundidad y lo que implica para la sociedad. El Frente Amplio presentó un proyecto sobre esta temática que vemos va en un buen sentido, si bien no es suficiente, ya que nuestro proyecto (Deuda Justa) era más abarcador. No obstante, esta aclaración, entendemos que en los próximos meses deberíamos ir trabajando en esta propuesta para llegar a acuerdos partidarios de todo el Parlamento y que salga adelante.

Tras haber pasado el tratamiento presupuestal, ¿ahora en qué se enfocará Cabildo Abierto?

Tenemos muchos proyectos de ley presentados. Uno de ellos es el certificado de aptitud psicológica para el permiso único nacional de conducción. Esto es unificar criterios a nivel país, que hoy no lo están, para que cuando se tramita un permiso de conducir uno de los requisitos sea realizar un examen médico sobre las condiciones físicas y un certificado de actitud psicológica que determine si la persona posee las condiciones necesarias para conducir de forma segura. Esto a través de una ley nacional para unificar que todos los gobiernos departamentales lo soliciten. La principal causa de siniestralidad en nuestro país es el factor humano. El mercado automotor ha crecido enormemente y necesitamos controlar que a quienes se le expiden permisos de conducir, estén en condiciones psicológicas de recibirlo. En un test psicológico se tendría que contemplar el consumo abusivo de sustancias, el control de la ira y muchos factores que se van a incluir en la reglamentación.

Otro proyecto es la penalización al ultraje de nuestros símbolos patrios. En el afán de contemplar alguna minoría (mal llamada minoría), se hacen modificaciones en las fachadas de edificios públicos o se colocan banderas que no corresponden a lo que son nuestros símbolos patrios. También hemos presentado una iniciativa que busca prohibir el consumo de tabaco y marihuana en espacios recreativos o deportivos como plazas y parques destinados a niños, niñas y adolescentes.

Se ha señalado la cercanía de Cabildo Abierto con el Frente Amplio en especial tras la aprobación del Presupuesto. ¿Qué opinión le merecen estos comentarios?

A veces se habla de Cabildo, pero son todos los partidos los que acuerdan. El escenario hoy en el Parlamento es que nadie tiene mayoría. Ni el Frente Amplio, ni la coalición que se ha formado a nivel parlamentario (que vota dividida), ni Identidad Soberana, ni Cabildo Abierto. Entonces es un Parlamento que requiere de muchísimo diálogo, ya que no hay otra manera para que funcione. El Presupuesto ha sido una muestra clara. Desde la oposición se votó en general por el Partido Nacional, por Cabildo Abierto, por parte del Partido Colorado. Hay cosas polémicas, pero en la práctica, en la cotidianidad del parlamento, los acuerdos son constantes y son entre todas las partes, no solamente entre Cabildo y el Frente Amplio. El votante se queda con la versión de algún titular de que Cabildo vota con el Frente Amplio. Muchas veces es el Frente Amplio que vota con nosotros o el Partido Nacional o el Colorado con el Frente Amplio. Lo vimos en la atroz Ley de Eutanasia, que salió con votos del Frente Amplio e integrantes del Partido Colorado y del Partido Nacional. O sea, es muy dinámica la situación, por lo cual no se puede hablar de alianzas ni de coaliciones. No está dado el escenario como para este tener una lectura de blanco o negro. En realidad, es un Parlamento de diálogo. Si no fuera así, ninguna propuesta avanzaría.

¿Considera que los dos votos de Cabildo Abierto en Diputados, que dan la mayoría, pueden dar una mejor oportunidad al partido para llevar adelante sus iniciativas?

No tengo dudas. En el período anterior formamos parte de una coalición gobernante, teníamos representación en el Ejecutivo y había que tener una visión un poco más homogénea. Ahora no podemos estar enganchados a ningún bloque (coalición o Frente Amplio) porque somos independientes. Tenemos dos votos que son muy importantes para el Parlamento y, estratégicamente hablando, estamos mejor plantados que en la legislatura pasada.

A su vez también tenemos mayor experiencia en este período legislativo. Hemos visto pasar muchas leyes por el Parlamento, Rendiciones de Cuentas y Presupuesto. Cada voto que emitimos define ciertas votaciones y ese voto es totalmente consensuado con el partido y muy bien pensado.

TE PUEDE INTERESAR:
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos
“Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”
Tags: Cabido AbiertoentrevistasparlamentopresupuestoSilvana Pérez Bonavita
Noticia anterior

“Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

Próxima noticia

Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

Próxima noticia
Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

Más Leídas

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.