• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

por Redacción
9 de julio de 2025
en Política, Portada
Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego
WhatsAppFacebook

El ministro del Interior, Carlos Negro, acompañado por la subsecretaria Gabriela Valverde y el equipo del Ministerio, compareció ante la Comisión Especial de Seguridad y Convivencia de la Cámara de Diputados.

El diputado Nicolás Mesa, del Movimiento de Participación Popular (MPP) por San José y vicepresidente de la Comisión Especial de Seguridad y Convivencia de la Cámara de Diputados, dialogó con La Mañana sobre esta convocatoria que tuvo como objetivo conocer el estado de situación y la planificación del Ministerio del Interior en materia de seguridad para los próximos años. Los tres temas principales fueron reducción de la tasa de homicidios, control de la proliferación de armas de fuego y reforma del sistema penitenciario.

Mesa destacó que esta fue la tercera visita del ministro al Parlamento en pocos meses, lo que consideró “muy positivo en un tema muy sensible, muy importante y que necesita determinados marcos de acuerdo más allá de los partidos políticos, como es el tema de la seguridad y de la convivencia”. La sesión, que se extendió por casi cinco horas, permitió un intercambio de “información muy rica, muy sólida por parte del ministerio”. Según Mesa, la oposición planteó “preguntas legítimas y aportes” y expresó la voluntad de llegar a acuerdos para abordar un problema que no es exclusivo de un solo partido político, ya que “nadie tiene la varita mágica para solucionar estos temas”.

Entre los principales desafíos identificados, el legislador del MPP señaló la urgencia de “bajar el número de homicidios”, un tema que “preocupa mucho” al Ministerio. También se abordó el control de las armas ilegales en la población civil. El diputado indicó que “se calcula que hay 600,000 armas registradas y, según estudios, por cada una registrada habría otra no registrada, lo que implicaría más de un millón de armas en Uruguay”. En este sentido, explicó que el Ministerio busca “profundizar la fiscalización” para localizar estas armas y determinar quiénes las poseen, además de establecer requisitos más estrictos para la adquisición legal. “No puede ser que comprar un arma sea como ir a comprar un pan flauta a una panadería”, afirmó, aclarando que el enfoque no es desarmar a quienes tienen porte legal, sino controlar las armas no registradas. Al consultarlo sobre qué opinaba con respecto a un reciente encuentro de defensores de la tenencia de armas, Mesa señaló que el mensaje del Ministerio es claro: “No es ese, el de las armas registradas, el planteo de desarme”, sino que el problema radica en las armas no registradas.

Trascender gobiernos

El sistema carcelario fue otro tema central. “No podemos hablar de seguridad si no hablamos del sistema carcelario”, afirmó el diputado. Además, expresó que existe un “amplio consenso” entre los partidos para descentralizar el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) y sacarlo de la órbita del Ministerio del Interior, independientemente de la creación de un Ministerio de Justicia. Sin embargo, aclaró que los plazos y la forma de esta descentralización dependen del Poder Ejecutivo. El aumento del narcotráfico y el crimen organizado, un fenómeno que afecta a Uruguay, la región y el mundo, fue otro punto destacado. Mesa indicó que enfrentar este problema requiere “la construcción de políticas de Estado” y acuerdos con la sociedad, incluyendo a la academia, organizaciones sociales y otras entidades vinculadas. En este contexto, el Ministerio del Interior impulsa un Plan Nacional de Seguridad “con luces largas”, diseñado para trascender gobiernos y convertirse en una “hoja de ruta” para futuros períodos. “No es el plan de un ministro ni de un gobierno”, afirmó Mesa, destacando la intención de construir consensos duraderos con la participación de todos los sectores políticos y sociales.

Que no sea “botín electoral”

En términos operativos, Mesa detalló varias medidas implementadas por el Ministerio del Interior. Entre estas, destacó el fortalecimiento de la policía comunitaria, que “ayuda a detectar problemas” en los barrios y facilita información para investigaciones criminales al generar cercanía con los vecinos. “Hay lugares donde la gente no confía en el policía, no quiere ir a la seccional a hacer la denuncia, pero con el policía comunitario se siente más cercano”, explicó. También mencionó la incorporación de becarios universitarios para tareas administrativas en las seccionales, lo que permite que los policías ejecutivos se enfoquen en patrullajes. “La tarea de un policía ejecutivo solo la puede hacer el policía ejecutivo”, señaló. Citando al ministro Carlos Negro, comparó el Ministerio con “un auto que va a gran velocidad y que hay que cambiarle una rueda, pero no se puede parar”, subrayando la necesidad de planificar a largo plazo mientras se ejecutan operativos en el presente.

Mesa afirmó que la seguridad sigue siendo “uno de los temas más sensibles que más preocupa a la gente desde hace mucho tiempo”. Abogó por sacarla de la “lógica electoral” y construir acuerdos entre los partidos políticos y la sociedad. Advirtió sobre el avance del crimen organizado en la región, citando el caso de Rosario, Argentina, como un ejemplo grave, y afirmó que Uruguay “está a tiempo” de evitar una situación similar si se actúa sobre los puntos de acuerdo. “Llegó el momento de actuar sobre los puntos en que tenemos acuerdo”, concluyó, enfatizando que “deberíamos tener una especie de acuerdo entre los partidos políticos de que la seguridad no sea un botín electoral” para garantizar una estrategia efectiva y sostenible.

“Disuasión focalizada”

Por su parte, el ministro Negro destacó que el gobierno está trabajando en una estrategia de “disuasión focalizada”, enfocada en “atacar a los delincuentes más violentos”. Según explicó tras comparecer en la Comisión, el objetivo es “reducir los guarismos de violencia atacando a aquellos criminales que hacen de la violencia el uso frecuente y a los más violentos entre ellos”. En este sentido, también subrayó la importancia de la “represión inteligente al delito de narcotráfico”, que, según afirmó, tiene “ramificaciones en violencia, lavado de activos y otros fenómenos delictivos”.

El ministro resaltó el uso de tecnología en la investigación y represión del delito, mencionando “mejoras que estamos implementando en este breve período para incrementar los recursos tecnológicos del Ministerio”. Entre las iniciativas, destacó el fortalecimiento de la policía comunitaria, con un nuevo despliegue que será presentado en los próximos días a través de la Dirección Nacional de Policía Comunitaria, orientada a la “solución de problemas” en los barrios. “La policía comunitaria tiene una doble función: hablar con los vecinos, en permanente comunicación con los ciudadanos, y recolectar información válida para la investigación criminal”, explicó. Sobre el despliegue de esta Policía comunitaria, Negro indicó que no se limitará a barrios específicos, pero se priorizarán zonas con mayores problemas de seguridad. Además, mencionó que se están cubriendo 1300 vacantes en la Policía, con unas 900 aún pendientes, y se espera contar con recursos suficientes tras la aprobación de la Ley de Presupuesto.

Otro punto tratado en la comisión fue con respecto a la tenencia de armas. En cuanto a la iniciativa que lleva adelante el ministerio, Negro aclaró que no se trata de un simple “desarme”, sino de un proyecto integral que incluye un programa de entrega voluntaria de armas, aunque reconoció las “limitantes” de estas iniciativas y su “relativo impacto” en la reducción de armas ilegales. “Estamos trabajando en un proyecto relacionado a armas que abarque varios aspectos, incluida la sensibilización sobre los peligros de la tenencia irresponsable o ilegal”, afirmó.

En cuanto al diseño de un plan nacional de seguridad pública, enfatizó que se busca una construcción “participativa, de abajo hacia arriba”, incorporando a partidos políticos y organizaciones sociales. “Hubiera sido muy sencillo traer un plan ya diseñado, pero queremos incorporar los saberes y la coparticipación de todos los sectores”, señaló, añadiendo que la próxima etapa será convocar a un diálogo social y político.

TE PUEDE INTERESAR:
Crimen organizado: una realidad que preocupa en la frontera
La ola de robos piraña no se detiene y golpea nuevamente a farmacias en Montevideo
El Ministerio del Interior va por “una vigilancia total del territorio” mediante la tecnología
Tags: Carlos NegroMinisterio del InteriorparlamentoSeguridad
Noticia anterior

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Próxima noticia

La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

Próxima noticia
La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

Más Leídas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.