• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ministerio de Defensa busca mayor participación de mujeres en Misiones de Paz

por César Barrios
20 de diciembre de 2023
en Política
Ministerio de Defensa busca mayor participación de mujeres en Misiones de Paz

Foto: @UNDOF

WhatsAppFacebook

El Ministerio de Defensa ha iniciado un programa con el objetivo de que más mujeres participen de las misiones de paz. En la actualidad, Uruguay participa de estas misiones de Naciones Unidas en el Congo y los Altos del Golán, zona ubicada en la frontera entre Israel, Líbano, Jordania y Siria.

En 2020 se realizó un estudio sobre las barreras que impedían que las mujeres participaran en este tipo de misiones. La ONU había indicado que se esperaba que Uruguay ampliara la presencia de mujeres, tanto en lo referente a militares como a fuerzas policiales. Existe un porcentaje establecido por naciones Unidas para la participación de mujeres, que es de nueve por ciento sobre el total de los militares destinados a las regiones en conflicto. El porcentaje de mujeres que forman parte de los contingentes uruguayos llega a seis por ciento. Si bien Uruguay es de los que tiene mayor participación femenina, está por debajo de los mínimos necesarios.

Uruguay participa de las misiones de paz con 986 efectivos. De ese total, 205 están en la Fnuos (misión en Altos del Golán), de los cuales 197 (96 por ciento) son hombres y ocho son mujeres (cuatro por ciento). En la Monusco (misión en el Congo) hay 781 efectivos, repartidos en 733 (94 por ciento) hombres y 48 (seis por ciento) mujeres.

El subsecretario del Ministerio de Defensa, Rivera Elgue, explicó a La Mañana que el porcentaje de seis por ciento actual que tiene Uruguay de mujeres en las misiones no es una cuota, porque el personal concurre de manera voluntaria.

Una de las barreras detectadas para que más mujeres militares y policías se presenten a participar de las misiones es la falta de información de en qué consisten los roles operacionales y otros aspectos, como los criterios de despliegue.

“Basándonos en el estudio de 2020, que nos dio una guía de por qué no participaban más mujeres, aplicamos a un proyecto de Naciones Unidas que provee fondos para poder atender esas barreras. Este año realizamos catorce sesiones de información y evaluación, en la capital y en algunas ciudades del interior, enfocadas a las tres fuerzas (Ejército, Armada y Fuerza Aérea). En esas charlas tuvimos sesenta por ciento de participación de mujeres y cuarenta por ciento de hombres, ya que muchas veces esas barreras eran también para los hombres”, dijo Elgue.

En Defensa Nacional la participación de la mujer se da más en aspectos administrativos o logísticos y una menor cantidad de personal femenino en roles operacionales. En las misiones, estos roles son fundamentales. Desde el Ministerio de Defensa se busca dar facilidades para que las mujeres concurran, particularmente aquellas que son jefas de hogar o que integran un hogar con hijos menores de doce años. Este es uno de los principales problemas, tomando en cuenta que cada misión dura un año.

El proyecto actual se ha enfocado en sesiones informativas en las que se comunica que las mujeres y hombres jefes de hogares monoparentales con niños menores doce años que concurran a las misiones participarán de un programa de becas mediante el cual sus hijos podrán acceder a tiempo escolar extendido, con la contratación por un año de un colegio o un jardín, o actividades extracurriculares. Lo que se busca es que durante la ausencia de la madre o padre el niño esté ocupado con otras actividades, además de las normales de la escuela.

Otro plan piloto, que se va a implementar en 2025 con el personal seleccionado el año que viene, consiste en reducir las misiones a seis meses en vez de un año. Esto se aplica para las mujeres u hombres monoparentales con hijos menores de doce años.

El apoyo escolar a aquellos padres de hogares monoparentales o madres que decidan ir a las misiones y tengan hijos menores de doce años se va a materializar en 2024 y 2025. La rotación por seis meses se aplicará en 2025. El personal seleccionado en 2024 se desplegará un año después.

Este nuevo sistema, en especial para las actividades extracurriculares de los niños, debe pasar por un comité de evaluación que será el que autorice las becas.

Además, se está trabajando con una agencia de comunicación para hacer campañas tanto en la interna de las Fuerzas Armadas como externamente sobre las misiones de paz. A la vez, se realiza una encuesta sobre cómo evalúa la población este tipo de participación de las Fuerzas Armadas en el exterior. Por otro lado, se va a efectuar un estudio sobre la identificación de las barreras para la participación de más personal en las misiones, focalizando en la realidad socioeconómica y cultural de los integrantes de las Fuerzas Armadas. En este contexto, ayer martes se efectuó una conferencia internacional para visibilizar el tema de la participación de las mujeres en Uruguay y en roles operacionales en las misiones de paz.

Mujer, Paz y Seguridad

Rivera Elgue dijo que con el plan piloto de seis meses de misión en lugar de un año, “tenemos la esperanza de que sea un aliciente para que más personal se muestre interesado en participar, en especial mujeres”.

“Acá hay dos temas fundamentales. Uno es la voluntad de concurrir a la misión, que es esencial, y el segundo es que no estamos dispuestos a bajar la calidad del personal. O sea, se debe cumplir con los roles para los cuales son designados y se tiene que estar en condiciones de cumplir la misión”, explicó Elgue.

Consultado sobre cuál es el interés en aumentar el personal femenino en las misiones, el subsecretario señala que esto forma parte de la agenda Mujer, Paz y Seguridad. Desde el punto de vista operacional, destaca que Uruguay ha sido uno de los pioneros, sobre todo en el tema de la protección de civiles. “El trabajo y la capacidad de tener personal masculino y femenino nos permiten actuar mejor con las comunidades. Las mujeres tienen otra capacidad de aproximación a otras mujeres y a niños. Eso nos permite mejorar nuestro sistema de inteligencia, porque muchas veces hay información que parece banal, pero no lo es. Por ejemplo, la hora en que las mujeres vuelven de la feria, o cuando van a buscar agua o leña al monte, esas horas pueden determinar cuándo son atacadas o pueden ser atacadas, entonces esa información es básica y se puede obtener con la conversación de una mujer hacia otra”.

Sobre este punto específico, el entrevistado agregó que de esa manera se puede desplegar una mayor cantidad de actividades de protección de civiles. Elgue sostiene que “es mejor si tenemos hombres y mujeres que interactúen con la comunidad. Llevar mujeres que no interactúen sería lo mismo, pero el concepto es que tanto hombres como mujeres interactúen con la comunidad para ser eficientes en las tareas fundamentales que es la protección de civiles”.

En materia de misiones de paz, el subsecretario de Defensa señaló que no existen otras ofertas por parte de la ONU para que se participe en alguna otra parte del planeta. Con referencia al Congo, en los próximos días habrá elecciones. Esto significa que de acuerdo con cómo evolucione la situación interna se produciría una retirada de las tropas uruguayas. La determinación de esa posible retirada la toma directamente Naciones Unidas. En los Altos del Golán, a pesar del conflicto en Gaza, la situación se presenta normal.

TE PUEDE INTERESAR:

Rivera Elgue: “Al crimen organizado lo debemos enfrentar como a una amenaza a la seguridad nacional”
No alcanza, señor ministro
Rivera: Reclamos por falta de cobertura del Hospital Militar en el interior
Tags: Fuerzas ArmadasMinisterio de Defensamisiones de pazONURivera Elgue
Noticia anterior

Block quirúrgico del Hospital de Bella Unión recibió el premio Oro por Compromiso de Gestión Pública

Próxima noticia

Es necesario generar mayor diálogo entre los hacedores de políticas educativas

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: María Guillermina García

Es necesario generar mayor diálogo entre los hacedores de políticas educativas

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.