• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Historia y territorio: entre conflictos añejos y contemporáneos

por Redacción
23 de diciembre de 2021
en Política
Historia y territorio: entre conflictos añejos y contemporáneos

Foto: Ministerio de Defensa Nacional

WhatsAppFacebook

Las veces que estuvo Gonzalo Mila, en el Congo le permitió ver la evolución que ha tenido el país y la misión que, a veces, para quienes van por primera vez parece “no tener solución”. El Congo es un país que ya nació con problemas, porque sus límites se crearon de forma ‘caprichosa’ en la época de la colonia: venía sufriendo el problema de la explotación de los traficantes de esclavos, dijo el asesor para operaciones de paz en el Sistema Nacional de Apoyo a las Operaciones de Paz (Sinomapa) del Ministerio de Defensa.

Cuando el rey de Bélgica lo toma como su propiedad –no era el Estado belga sino el rey–, se continúa explotando a la sociedad, utilizando las diferencias étnicas, que son ancestrales, para su beneficio, haciéndolas enfrentar unas con otras. Luego llegó la explotación del marfil, después la era del caucho y la de los minerales que continúa hasta hoy y es lo más conocido. Por ejemplo, el uranio de la zona se utilizó para las bombas de Nagasaki e Hiroshima.

El entrevistado entiende que estos son los disparadores del conflicto. “En realidad, es un país donde el sentimiento de pertenencia hacia la etnia o hacia el grupo es mayor que el sentimiento nacional”, indicó.  Se trata de un lugar muy grande, un poco más chico que Brasil, por lo que se hablan diferentes dialectos. En el este, por ejemplo, no tienen mucha idea de lo que ocurre en el oeste, que es en donde está concentrado el conflicto.

Esas diferencias que venían desde el pasado y se continuaron por quienes explotaron los recursos en el tiempo, hace que existan grietas y que cualquier disparador, como el interés por los minerales o por tráfico de armas, hace que se encienda rápidamente.

A su vez existen problemas geopolíticos, porque Ruanda, Uganda y otros países vecinos tienen intereses, sobre todo, para expandirse y luego para explotar los recursos. Parte de la población fue dividida cuando se establecieron los límites del país, por lo que hay grupos étnicos que conviven en dos países.

Entre 1997 y 1998 se desató una guerra denominada la “tercera guerra mundial de África”, por lo que se firmó un acuerdo de paz en 1999. Sin embargo, recién en 2003 se logró el retiro de las tropas. Fue entonces cuando comenzó la reconstrucción del país.

En ese entonces se conformaron las fuerzas armadas y la movilización de las milicias, entonces quienes antes combatían comenzaron a conformarlas con muy poca capacitación; “por lo tanto, no podemos pensar en fuerzas armadas como las nuestras en esos lugares. Vienen en evolución, con mucha ayuda internacional”, relató el entrevistado.

No obstante, el Estado todavía no tiene la capacidad de estar presente en todo el país, y esa falta de presencia facilita el problema de los grupos armados que aún permanecen. Estos han tomado como formas de combate no tanto el terrorismo internacional pero sí las guerras asimétricas y de corte mafioso, porque buscan tomar control sobre zonas empoderándose del lugar y ejerciendo autoridad.

Llegan a los lugares, abusan de las mujeres, explotan los niños, matan a alguien y lo dejan en exposición para mandar señales de lo que harán si no los obedecen. “Utilizan a las personas en su beneficio, ya sea sacándole dinero, tomando sus cosechas o haciéndolos trabajar en minas. Y después comienzan a combatir”, agregó Mila.

Según datos del militar retirado, en este momento hay registrados unos 70 grupos armados activos, más los grupos armados extranjeros, que son de Ruanda y de Uganda (musulmanes asociados a los grupos terroristas internacionales como ISIS).

Cuando se firmó el acuerdo de paz, la misión se llamaba Monusco (Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo), y fue entonces que comenzó el proceso de evolución, “que es muy lento debido a las recurrencias de problemas, por la incapacidad del Estado”, sostuvo Mila.

En el año 2010 la misión cambia a una de estabilización. Se da ese paso en un momento en el que el presidente quería perpetuarse en el poder modificando la constitución. Eso generó contratiempos y negociaciones, se extendieron los períodos de elección, hasta que se logran elecciones y ocupa el lugar un nuevo presidente, pero sin generar la presencia del Estado en todo el país. En muchos lugares todavía existe la autoridad tradicional que es el antiguo rey, que no actúa como tal pero sí es muy respetado por sus seguidores.

La llegada de Uruguay

Es entonces, en el año 2000, que se decide desplegar una fuerza de paz y convocar países miembros de Naciones Unidas a que aporten recursos o fuerzas militares o policiales para conformar las fuerzas que van a trabajar en esa misión, de esa manera, Uruguay tomó la decisión de participar.

Cuando se decide el despliegue en el terreno, las unidades van bajo el orden de las Naciones Unidas. Una misión de paz de estas características tiene un componente civil, uno policial y uno militar. Todos dirigidos por una autoridad civil.

Uruguay no manda por decisión propia, si bien hay una autorización del gobierno para que salgan las tropas porque es un aporte de la política exterior, el país no puede decirles a las tropas qué tienen que hacer. Sí manda abastecimiento, todo lo que sea reparación; menos la comida y combustible que lo entrega Naciones Unidas en el lugar, lo demás o se compra allí o se envía.

Uruguay, desde 2003, se constituyó como reserva de la fuerza, es decir que es una unidad que debe estar en condiciones de ser desplegada en cualquier parte del país. “Generalmente son desplegados en zonas críticas. Hemos tenido más de 30 despliegues. Se ha actuado muy bien, hay un gran reconocimiento a la forma en que se trabaja colectivamente en relación a la población y a la capacidad para usar la fuerza de ser necesario”, explicó Mila.

Foto: Ministerio de Defensa Nacional

“Lo mejor que puede hacer el presidente es ver lo que hay y poner su granito de arena”

Gonzalo Mila, asesor para operaciones de paz en el Sinomapa del Ministerio de Defensa, fue consultado sobre las necesidades actuales de las tropas uruguayas en el Congo. Aseguró que “todo es mejorable y que el equipamiento ha mejorado mucho, pero no es del primer mundo, sigue siendo el que podemos tener”. Entiende que es difícil salir del contexto. “No le puedo pedir al país que me dé algo que excede las capacidades económicas; la brecha con el primer mundo es amplia, aunque hemos avanzado muchísimo”, agregó.

Aseguró que hoy los uniformes son adecuados, el armamento ha mejorado y al Congo no se ha llevado, pero está activo y es utilizable. Agregó que existe la necesidad de mantener y recuperar el equipo, “la capacidad que tiene que tener la unidad de despliegue rápido y por cortos períodos en lugares bastante inhóspitos requiere que sea necesario tener material de campamento en condiciones, para darles mayor confort al individuo que está 24 horas en operaciones”, dijo.

“Lo mejor que puede hacer el presidente es ver lo que hay, cómo están, qué hacen y poner su granito de arena”, sostuvo Mila. Y agregó que las autoridades internacionales dicen que Uruguay es el único país –o era en su momento– que el dinero que recibe por Naciones Unidas lo utiliza en territorio, es decir que le devuelve al Congo lo que se le da. “Se compra desde la hoja para la impresora hasta artículos de electricidad, entre otras cosas, todo en el lugar”.

Por eso fueron reconocidos. Cuando Uruguay es desplegado en algún lugar y lo sacan una vez cumplida la tarea, “es muy común que la población no quiera que las tropas se vayan, porque se sienten apoyados. Es una realidad y un orgullo que nuestros soldados sean muy valorados –cosa que no suele pasar en nuestro país–. Cuando uno sale después quiere volver debido a lo reconocido y útil que se vuelve”, puntualizó el entrevistado.



TE PUEDE INTERESAR

“El aprendizaje de los soldados en el Congo es la mayor ganancia que tiene Uruguay”
Munyo: “Mi mejor alumno fue un egresado del Liceo Militar”
Destacan el aporte del Hospital Militar en la lucha contra el covid-19
Tags: conflictosCongoMinisterio de Defensasoldados
Noticia anterior

Tamberos recibirán US$ 1,4 millones por devolución por el Fondo de Financiamiento

Próxima noticia

Unidad en lo esencial

Próxima noticia
Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

Unidad en lo esencial

Más Leídas

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.