• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Es importante este período de gobierno de cara a la conformación del MPP post-Mujica”

Eduardo Bottinelli, director de consultora Factum

por César Barrios
21 de mayo de 2025
en Política
“Es importante este período de gobierno de cara a la conformación del MPP post-Mujica”
WhatsAppFacebook

Eduardo Bottinelli señaló que José Mujica siempre pensó en el armado del Movimiento de Participación Popular con una lógica de acumulación con personas que no necesariamente estaban dentro del sector. El analista también destacó el papel que jugará Lucía Topolansky de ahora en más dentro de la organización política.

¿Qué repercusión a nivel político tiene la desaparición física de José Mujica?

Hay varios aspectos. Desde el punto de vista nacional, es el fallecimiento de un expresidente y las características personales que tenía. Y, además, el foco del último tiempo en que salió de la escena más confrontativa y buscó una forma de hacer política más cercana con la idea del diálogo. Sobre todo, en los últimos tiempos se vieron las acciones conjuntas con el expresidente Julio María Sanguinetti, que llevaron a una mirada un poco distinta, y creo que fue parte también de lo que buscaron. Es decir, la idea de llevar un mensaje distinto en un momento en que estaba incrementándose la confrontación política. Por otro lado, se van cerrando etapas históricas para el país, y para el Frente Amplio en particular. Está la desaparición de Jorge Batlle, de Tabaré Vázquez y ahora de Mujica. Los expresidentes postdictadura empiezan a dejar paso en la vida política.

Y dentro del Frente Amplio, ¿cuál era el peso que últimamente tenía Mujica?

Sin duda era muy relevante. No solamente por lo que fue la conformación de la tríada fuerte que se armó en el Frente Amplio con Danilo Astori y con Vázquez; a los cuales se le podrían agregar otros, como Reinaldo Gargano o Mariano Arana. Pero sobre todo en el último tiempo, con el peso que adquirió el MPP, era mucho más relevante el lugar ocupado por Mujica.

Termina también una época para el Frente Amplio, que inició su proceso de renovación hace cinco años, ya que en 2019 fue la primera elección en que no participaron los grandes líderes. Pero Mujica tenía mucha influencia desde varios puntos de vista. Desde un punto de vista del armado político para el MPP, también para la negociación interna del Frente Amplio, e incluso su decisión de no participar en 2019. Esa actitud tenía que ver con la idea de construir para adelante, de generar los mecanismos de renovación necesarios, dejando atrás lo que eran los liderazgos históricos recientes. Entonces, sin duda, tuvo muchísimo peso en lo que fue la construcción de los gobiernos del Frente Amplio.

Uno de los hechos más significativos que llamaron la atención fue cuando acercó a Blanca Rodríguez y la puso en un lugar destacado en la lista al Senado. ¿Piensa que ese fue su gran último acto dentro de la política partidaria?

Sí, diría que fue el último acto fuerte y con impacto electoral y político. Se trató de un proceso donde fue armando varias cosas. La sustitución de su propio liderazgo, pensando en el MPP post-Mujica. Fue permanente el armado del MPP con una lógica de acumulación con personas que no necesariamente estaban dentro del sector. Siempre generó alianzas por fuera, ampliando la base electoral, y lo que hizo con Blanca Rodríguez fue una jugada muy atractiva desde el punto de vista electoral, porque termina siendo un último impacto sobre la opinión pública y sobre el público frenteamplista. En general el espacio 609 se fue conformando con alianzas donde estuvieron, por ejemplo, Alberto Couriel o Víctor Vaillant, que eran políticos. Pero después empezó a traer gente que no estaba inicialmente en la política, como el caso de Constanza Moreira, que venía más de la academia, y Blanca Rodríguez. Y si uno mira la lista al Senado del MPP, tuvo a dos mujeres que no eran del sector en los primeros lugares, Rodríguez y Cristina Lustemberg. Y eso teniendo mujeres en el MPP para la lista, pero era una búsqueda de ampliar la base, lo que para Mujica estuvo permanentemente presente.

¿Mujica incidió en la designación de Mario Bergara como candidato a la Intendencia con el apoyo del MPP?

Sin duda, fue otra de las jugadas, con el resto de los dirigentes. No fue solo Mujica, pero tuvo una incidencia importante con ese armado donde Mario Bergara baja su precandidatura presidencial en las internas, con el acuerdo de cara a la elección departamental de Montevideo. Yo diría que tuvo influencia en una serie de decisiones cruciales del último tiempo que a veces no se visualizan. Desde Fernando Pereira como presidente del Frente Amplio, Bergara como candidato a intendente, y sin duda Yamandú Orsi como candidato presidencial. Eso fue toda una serie de decisiones que tomó el MPP, pero Mujica fue un gran articulador y tejedor de esos acuerdos.

¿Cómo queda el MPP frente a la situación de que pierde a su líder y al hombre al que iban a consultar cuando tenían algún problema?

Creo que podemos ver dos cosas. La primera es que no es lo mismo hoy que hace cinco años. Es decir, la muerte de Mujica se da con un gobierno del Frente Amplio que superó algo que tenía medio atravesado, y era que cada vez que el MPP participaba en una elección sin su presencia, terminaba perdiendo. Ya fueran internas de autoridades del Frente Amplio, o elecciones internas para las presidenciales o a la Intendencia de Montevideo. Todo eso lo fue superando porque el MPP logró que sin Mujica como candidato Orsi ganara la interna y terminara como presidente. También que la 609 fuera la lista más votada del Senado y además con un crecimiento importante. Pero quien todavía tiene un rol considerable por jugar es Lucía Topolansky. Muchas veces quedaba un poco sumida detrás de la figura de Mujica, pero ella también tiene un peso relevante en las decisiones, es decir, el MPP no queda totalmente huérfano.

O sea que hubo un proceso previsto para cuando Mujica ya no estuviera.

Claramente, hubo un proceso de los últimos 10, 15 años, realizado por él mismo para cuando ya no estuviera. Y esa construcción implicó el desarrollo de figuras nuevas, algunas más conocidas y otras menos. Si uno mira hoy cómo se fueron armando las listas al Senado y Diputados en los últimos años, se ve que hubo un pienso detrás en cómo esa articulación significaba el posicionamiento de figuras. Por ejemplo, hoy podemos hablar de Yamandú Orsi, de Alejandro Pacha Sánchez, como figuras súper relevantes en el MPP y en el Frente Amplio, y hace 5 o 10 años no estaban en ese lugar. Y si se mira todo el elenco del MPP se puede visualizar como generaciones: los que están en el entorno de los 60 años, como Cecilia Cairo, Lucía Etcheverry o el propio Yamandú Orsi; o en el entorno de los 50 o por debajo de los 50, donde aparecen el Pacha Sánchez, Caggiani y Sebastián Valdomir. En los sub-40, aparece Betiana Díaz, que ya es senadora o Camilo Cejas (que tiene un peso importante en el MPP y es asesor de Orsi). Es decir, hay una construcción que se visualiza que fue armada para la época del MPP post-Mujica y que además arranca con el gobierno actual, lo que no es nada menor.

¿Ahora Lucía Topolansky puede tener un rol un poco más activo dentro del MPP?

Creo que sí, que va a ser activo, no en un cargo, sino más desde el punto de vista de consulta, de referencia, pero no con un ámbito de decisión permanente, sino más estratégico, más pensando en decisiones importantes. No en cuestiones permanentes ni de estar en la cotidiana, pero sí en las decisiones relevantes como persona de consulta. Sin duda.

¿Considera que dentro del MPP puede llegar a surgir un nuevo liderazgo?

Eso es parte del proceso que le toca por delante al grupo político. Claramente, hay liderazgos que se han ido formando, o liderazgos sustitutos que están dentro de todos estos nombres que hablamos. Lo que termina definiendo el liderazgo final, lo que termina siendo un liderazgo, pasa por el proceso que se viene hacia adelante, es decir, cómo se desarrolla el gobierno.

Pero, sobre todo, el liderazgo se trata de cómo es visualizado por sus pares y por la ciudadanía. Hay varios nombres en la vuelta con cargos jerárquicos en el propio MPP, en el Poder Ejecutivo o Legislativo, y de ahí va a surgir un poco ese nuevo liderazgo. Puede ser una cuestión de transición más colectiva, y no hay que confundir tampoco lo que es el liderazgo con lo que son las candidaturas. Una cosa es la posibilidad de una candidatura del MPP en 2029; otra es el liderazgo, y a veces confluyen. Es decir, puede darse también la confluencia de un liderazgo y una candidatura. Pero va a ser importante cómo se va desarrollando este período de gobierno de cara a la conformación del MPP post-Mujica.

TE PUEDE INTERESAR:
Fratti ante la muerte de Mujica: “Es como perder un padre, mi padre político”
Falleció el expresidente José Pepe Mujica
Pepe, viejo querido
Tags: Eduardo Bottinellientrevistasfrente amplioJosé Mujica
Noticia anterior

Liverpool y los 11 escalones

Próxima noticia

La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

Próxima noticia
La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

Más Leídas

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.