Getulio Vargas pertenece a una generación de dirigentes políticos, que encarnando la voluntad del demos, transitaron caminos nuevos para intentar sustraerse a la tutela de las grandes potencias o los grandes intereses. Algunos historiadores académicos, muchas veces tienen dificultad para interpretar perfiles que no encajan en los consabidos esquemas de izquierda o derecha. Figuras tales como Haya de la Torre de Perú, Gualberto Villarroel de Bolivia, el Gral. Carlos Ibañez de Chile o el Gral. Juan Perón de Argentina, poseen aristas tan peculiares que resulta difícil matrizarlos. Y mucho más cuando se pretende introducirlos en algún casillero. Pero lo que los agrupa es que pertenecen en su totalidad, a la época que en el mundo comienzan a soplar vientos de independencia. Son los tiempos que la India liderada por Gandhi sacudió las cadenas del coloniaje, y luego de su asesinato, se sucesor Nehru se alineaba con Sukarno de Indonesia, con Nasser y Tito. ¡Un tercer mundo que comienza a levantarse para dolor de los ideólogos del supuesto mundo bipolar...! El factor común es, la desesperación (por parte del poder no visible) en desembarazarse de ellos, que en muchos casos provocó epílogos trágicos como el de Villarroel en Bolivia o el de Getulio en Brasil...
© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.