• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El mes de la Tradición Criolla presentó su agenda en el Palacio Legislativo

por Alvaro Melgarejo
8 de marzo de 2023
en Rurales
El mes de la Tradición Criolla presentó su agenda en el Palacio Legislativo
WhatsAppFacebook

El tradicionalismo criollo tiene en el mes de marzo un refugio donde poner en valor lo que el ing. Mario Correa llamó “la manifestación básica”, porque “pertenece a la cuna cultural de nuestro país”. En esta tercera edición el escultor José Belloni y el musicólogo e investigador Lauro Ayestarán fueron las figuras elegidas para ser homenajeadas.

Desde hace tres años la tradición criolla se da cita en marzo. El ingeniero Mario Correa da en llamar a este legado: “la manifestación básica” porque “pertenece a la cuna cultural de nuestro país”. “Nosotros somos defensores del tradicionalismo criollo” que se originó con la Banda Oriental prácticamente despoblada y vacía y se empezó a desarrollar a partir de la introducción de la ganadería, elemento sustancial para la formación de la cultura criolla con el gaucho.

Si bien cada año la organización elige una o varias figuras que brillaron y dejaron su huella en la cultura del país, el gaucho es el gran protagonista en cada mes de marzo. Correa lo definió en todas las variantes a través del tiempo; “el gaucho que surge a partir de la introducción de la ganadería en la banda oriental, el gaucho que luego se fue sumando al trabajo formal en los establecimientos rurales y ayudó a crear las primeras estancias, el gaucho que luego se sumó al ejército de Artigas, ese mismo gaucho que después aparece siguiendo a los caudillos en defensa de los derechos de los uruguayos y el de hoy” que aún siguen existiendo.

En el Palacio Legislativo

De la presentación participaron la vicepresidenta de la República Beatriz Argimón, la subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura Ana Ribeiro y el ingeniero Mario Correa, con la moderación del comunicador Juan Carlos López. Todos coincidieron en la importancia que significa para todos reconocer y rescatar las raíces culturales de nuestro país. Argimón y Ribeiro valoraron el hecho de que este proceso de actividades tradicionalistas, que se llevarán a cabo durante todo este mes, tuviera su comienzo en la casa de la democracia.

En tanto López con esa forma de decir tan particular, resaltó la importancia que el tradicionalismo debe tener para nuestro país. También tuvo palabras de elogio para las dos figuras que son homenajeadas este año, cuyo acervo cultural es reconocido nacional e internacionalmente.

En esta tercera edición el escultor José Belloni y el musicólogo e investigador Lauro Ayestarán fueron las figuras elegidas para ser homenajeadas. En cada una de sus disciplinas heredaron al país una vasta riqueza artística e intelectual que los organizadores consideraron poner en valor durante este tiempo. El ingeniero Correa celebró la jerarquización que está teniendo la cultura “y en particular la importancia que se le está dando a la cultura rural”, últimamente también llamada “ruralia”. Dijo que Uruguay es reconocido mundialmente por un conjunto de valores, entre ellos los culturales.

Para fortalecer la cultura rural

La grilla de actividades es importante en todo el país, algunas de ellas como la Fiesta de la Patria Gaucha en Tacuarembó y la Fiesta del gaucho en Tala, Canelones, tienen mucho tiempo y han servido para fortalecer el criollismo.

Durante su exposición Correa repasó las actividades y los rubros que se irán desarrollando durante este mes. La agenda abarca encuentros criollos, de aparcerías, actividades de destrezas gauchas, desfiles de caballería, concursos gastronómicos, presentaciones de libros, exposiciones culturales y una variada gama de encuentros en diferentes puntos del país. Además, cada departamento organiza exposiciones de platería, pintura, presentaciones de libros, peñas folklóricas, actividades de radioteatro, actividades gastronómicas, destrezas criollas y desfiles gauchos. Este año se sumó la dirección de eventos de la Intendencia de Montevideo con algunas de las propuestas mencionadas.

Correa lamentó que en algún momento en el país se trató de eliminar el tradicionalismo criollo a partir de los enfrentamientos entre campo y ciudad que “generaron desgastes sin sentido”. Aunque desde hace bastante tiempo cada 21 de marzo se celebra el día de tradición vinculado a la fecha de nacimiento de Elías Regules, disponer de todo un mes es una buena iniciativa para que en todo el país se puedan organizar actividades en este sentido.

Actividades mes de la Tradición Criolla

Montevideo. Hall de Casa Central del Banco República “Arte, Platería y Tradición”. De lunes a viernes de 13 a 18 hs. Cerrito351 esq. Zabala.

Fundación Banco República. “Mujeres de la revolución” de lunes a viernes de 13 a 18 hs. Zabala 1520 esq. Cerrito.

Martes 21 homenaje al Dr. Elías Regules en su 162º natalicio y al Gaucho. Monumento al Gaucho. Plazoleta Lorenzo Pérez. Avda. 18 de Julio y Constituyente. Hora 18.

Domingo 26. Desfile de caballería gaucha desde Parque Roosevelt hasta la Sociedad Criolla Dr. Elías Regules. Avda. Bolivia 2455. Montevideo.

Domingo 26. “Sabores Patrios”. Festival de gastronomía criolla. Sociedad Criolla Dr. Elías Regules. Avda. Bolivia 2455. Montevideo.

Canelones. “Festival Nacional de la Vendimia”. Plaza Batlle y Ordoñez. Las Piedras.

Flores.  Sábado 18 Vigilia en la Sociedad Criolla Dr. Elías Regules. Domingo 19 “Un día con el caballo”. Ruta 3 km 187.700. Hora 09:00.

Florida.  Difusión de la obra de José Belloni desde la Dir. De Turismo de la Intendencia de Florida.

Festival Criollo Manguera de los Artigas, Casupá. Del viernes 11 al domingo 13 de marzo. Organiza Sociedad Manuel Francisco Artigas.

Colonia.  Fiesta anual de la Sociedad Criolla Amistad y Tradición. Ex local Restautante El Rancho. Ruta 1. Colonia Valdense.

San José.  2º Encuentro de Aparcerías. Mal Abrigo.

Tacuarembó. Miércoles 8, 12º Concurso Nacional de Guasquería de la Patria Gaucha. Jueves 9 y viernes 10 “Concurso de comidas criollas”, sábado 11 “Desfile gaucho” por la ciudad de Tacuarembó y homenaje al Prócer José Artigas en Plaza 19 de Abril, sábado 11 2º Concurso de tortas fritas de Patria Gaucha.

Lavalleja.  Durante todo marzo Casa de la cultura y museos monumentos de José y Stelio Belloni.

Sábado 18 Feria de la tradición y 13ª edición del concurso “La guitarra de Chalar”. Plaza Libertad de Minas.

Domingo 19 Raid Federado Patria Libre, Zapicán, Lavalleja.

Sábado 25 Festival de la Tradición Criolla. Sede Agrupación Santiago Chalar. Minas.

Rocha.  Lunes 13 día del Butiá. Premio de la conservación ambiental. Teatro 25 de Mayo. Rocha.

Maldonado. Durante todo marzo recorrida por parque temático Pueblo Gaucho. Miércoles a domingos de 10 a 19 hs. Visitas guiadas 11 y 16 hs.

Exposición “Paisajes y escenas criollas” del artista plástico Philip Davies en Tranquera. Avda. Gorlero y Calle 17, Punta del Este.

Cerro Largo. Proyecto Radio Teatro Musicalizado.

Salto. Viernes 17 al domingo 19 Festival Valentín Aparcero. Predio Sociedad de Fomento Rural de Valentín.

Paysandú.  Viernes 10 presentación del libro de Gustavo Laborde “Los sabores de la nación”. Biblioteca municipal “José P. Varela” hora 19, Paysandú.

Viernes 17 muestra criolla y actuación del coro polifónico. Museo Histórico de Paysandú hora 19.

Miércoles 22 presentación del libro “Tradiciones del campo” de la colección Americando 50 años. Espacio cultural Gobbi. Hora 19.

Sábado 25. “Una noche en la bodega”. Bodega Falcone hora 19.

Domingo 26. Encuentro de Aparcerías en San Félix. Organiza Asociación de Sociedades Tradicionalistas de Paysandú.

Ana Ribeiro, Beatriz Argimón y Mario Correa
William Rey y Ángel Ayestarán
José A. Belloni, junto a su Sra. y Roxana Pallotta
Beatriz Methol, Andrea Bellolio, Sylvana Cabrera y Manuelita Manini Ríos
Mercedes Larraechea, Carmen Passarella, Carlos Alonso, Cecilia Assuncao y Pancho Ponce de León
Jorge Castiglioni, Cecilia Assuncao, Ma. Rosa de Castiglioni, Nicolás Mezzera y Mario Correa
José Taranco y Ana Ribeiro
Alberto Manini Ríos y Jorge Díaz

TE PUEDE INTERESAR

Tres generaciones recuperando la memoria y la tradición del mundo rural
Mundo Gaucho: “Trenzando tradiciones”

Tags: tradición
Noticia anterior

Las 10 de La Mañana: Vera Schneeberger

Próxima noticia

Francisco: Se cumplen 10 años del inicio de su papado

Próxima noticia
Francisco: Se cumplen 10 años del inicio de su papado

Francisco: Se cumplen 10 años del inicio de su papado

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.