• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

  • Actualidad
    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

  • Actualidad
    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

por Redacción
15 de octubre de 2025
en Actualidad
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Rafael Breide Obeid, Guido Manini Ríos y Lorenzo Carrasco

WhatsAppFacebook

En el día de ayer en la ciudad de Buenos Aires tuvo lugar la presentación del libro Un nuevo mundo, ¿es posible?: Doctrina Social de la Iglesia, Derecho Natural y Multipolaridad de los autores Lorenzo Carrasco y Jaime García Neumann. Publicado por la editorial Capax Dei y el Movimiento de Solidaridad Iberoamericana (MSIa). Fue presentada por el Lic. Guido Manini Ríos y el Dr. Rafael Breide Obeid, organizado por el Foro Argentino de Estudios Geopolíticos, en pleno barrio de Recoleta.

La obra reúne ensayos y comentarios de varios autores, Lorenzo Carrasco, Jaime García Neumann, monseñor Carlos Lara López, quienes invitan a una reflexión tendiente a contribuir a la configuración del nuevo mundo multipolar en ciernes.

Colectivismo marxista y liberalismo individualista: dos caras de una misma moneda anticivilizatoria

“Al terminar la II Guerra mundial sellando la derrota del nazi-fascismo, claramente se abrió la posibilidad del surgimiento de un nuevo orden mundial capaz de organizar la sociedad humana en base a otros principios fuera del ámbito de la incesante búsqueda de hegemonía e independiente de las ideologías predominantes que de alguna manera salían victoriosas del enfrentamiento mundial”, contextualiza a modo de introducción la obra.

“Ni el colectivismo marxista ni el liberalismo individualista –dos caras de una misma moneda anticivilizatoria– tenían la legitimidad para conducir al mundo al orden de plenitud que se vislumbraba en el horizonte y que, trágicamente, se confirmó 80 años después: primero, con la caída del Muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética y, en la actualidad con el declive hegemónico de Estados Unidos y sus aliados trasatlánticos. Durante la Guerra fría, ambos lados, cegados por el poder, mantuvieron sus ansias de dominio global a través de un innegable condominio de poder mundial”, explica Lorenzo Carrasco.

En este largo período de letargo histórico, sin dejar de reconocer los extraordinarias avances técnicos y científicos ocurridos, “no se sembraron las raíces sanas de un orden internacional cooperativo que pudiera frenar, en su carrera por la gloria, a los Jinetes del Apocalipsis: la guerra, el hambre, la peste y la muerte, que, al contrario, cabalgaron libremente escondidos debajo del paraguas nuclear de una doctrina malvada, la de la Destrucción Mutuamente Asegurada”, cuyo apropiado acrónimo en inglés es MAD (demente).

El mismísimo origen de la Doctrina Social de la Iglesia, concebida a partir de la encíclica Rerum Novarum, del papa León XIII del 15 de mayo de 1891, “ya nos decía que los dos sistemas, marxista y liberal, aparentemente antagónicos, se alimentaban mutuamente; atropellando, cada uno a su manera, genuinos valores del ser humano que solo pueden ser defendidos dentro de un orden divino”.

“Estos llamados, enriquecidos a lo largo del siglo XX en diversos documentos vaticanos de gran influencia en el mundo político y económico occidental, fueron no solo desoídos sino vehementemente combatidos o archivados bajo la clasificación de ‘lecturas utópicas’”, reflexiona Carrasco y agrega: “Lo anterior no sorprende ya que el Concilio Vaticano II y su Constitución Gaudium et Spes fueron deliberadamente deformadas con la anuencia de los dos bandos. La Teología de la Liberación redujo el reino de Dios al mundo material. Este mundo engañoso empapado de un positivista progreso material terminó despreciando cada rastro de un orden apoyado en valores morales, y la ley natural quedó encadenada en los sótanos de la academia”.

Despreciar la naturaleza divina del hombre terminó repudiando también su naturaleza natural

“En la reinante anticultura de la posmodernidad, el hombre puede ser cualquier cosa, excepto un ser humano íntegro; lo moderno es un ser desfigurado en sus características étnicas, raciales, tonalidad de la piel, preferencias de las más diversas aberraciones sexuales y clasificado por una infinita serie de siglas: ideología de género, LGBT+, transexualidad o identidad asociada a otras especies, en una variedad que depende de ‘ser despertado’ (woke) a esas realidades”, explica Carrasco.

“¿Pero realmente el poder material es tan poderoso como se considera a sí mismo?, o ¿es únicamente una ilusión más en los caminos desviados de la humanidad?”, se preguntan los autores.

“Lo que deliberamos en este libro es que estamos transitando por el final de una época del mundo occidental, que fue el líder natural de la humanidad, no obstante que, hoy por hoy, se ha extraviado precisamente por abandonar en conciencia los principios universales trascendentes que le dieron origen: el Estado nacional que ya no responde a la protección y fomento del bien común, y por eso, representa una amenaza a la constitución y reproducción de la célula mater de la humanidad, la familia”.

Los autores sostienen “que el extremo al que ha llegado el mundo occidental ha vulnerado los propios medios de subsistencia, sin perder, en un primer momento, su poder económico material o su poderío bélico. La inteligencia ha sido menor que su delirio de señorío, que al final lo traicionó”.

“Tal abandono del sentido de trascendencia espiritual y reverencia al ‘aquí y ahora’, no comenzó en nuestra contemporaneidad, sino que ha sido la trayectoria, con altas y bajas, de más de 350 años de supremacía creciente del liberalismo radical inglés y su hermano gemelo, el iluminismo francés. Esta pareja transgénero, practicando la máxima de Thomas Hobbes ‘El hombre es un lobo para el hombre’, pervirtió en cadena la naturaleza humana, el sistema de relaciones internacionales y también las instituciones políticas representativas”.

Iberoamérica y un mundo multipolar

“No obstante, la hora de la dulce venganza de la ley natural parece haber arribado. Y es una llegada inesperada de vientos que provienen del extremo oriente y de la región euroasiática. El surgimiento económico de China, que supo aprovecharse como nadie de la globalización y el libre comercio, corazón del propio sistema financiero occidental, y la reconstrucción cristiana de Rusia, resistiendo los intentos de desmembramiento del mayor país del mundo y convirtiéndose en la mayor potencia militar-tecnológica, provocaron, ante la ceguera de las potencias hegemónicas atlánticas, la construcción natural de un polo económico y militar que exige una cambio en las estructuras del poder mundial. Es desde ahí que se oyen los clamores de un mundo multipolar cooperativo al cual se unen cada vez más naciones en todo el planeta”.

“¿Qué tan novedoso es para nosotros en Iberoamérica este mundo multipolar? –se pegunta el autor–, siendo parte de un occidente profundo bien diferente, por sus raíces, al mundo de las potencias mal llamadas del occidente cristiano. Como el lector encontrará en estas páginas, los principios proclamados de la multipolaridad en los foros euroasiáticos son compatibles con la Doctrina Social de la Iglesia, enriquecida con la escolástica hispana de la Escuela de Salamanca. Proféticamente abordados, son principios cristianos para conformar un nuevo mundo, sujeto a normas universales y autoridades legítimas”.

La obra trae a la memoria las enseñanzas del teólogo español Francisco de Vitoria (1483-1546), cuyos ideales de la ‘Comunidad del orbe’ y el ‘Derecho de gentes’ –antípodas del mundo hobbesiano– que colocan el Derecho natural como guía del Estado nacional soberano y de las relaciones internacionales.

“¿No son estos los principios que moldean el nuevo orden internacional que debe surgir en la transición epocal? Siempre y cuando superemos los tambores de guerra que las oligarquías hegemónicas colonialistas tocan, desesperada y desafinadamente, al borde de su tumba. Definitivamente, ¡un Nuevo Mundo es posible!”, expresa el autor con esperanza.

Los autores

Lorenzo Carrasco es periodista y presidente del Movimiento de Solidaridad Iberoamericana y de la editorial Capax Dei, con sede en Brasil. Conferencista internacional de asuntos estratégicos, en diversas ocasiones ha rendido testimonio en Comisiones de Investigación del Congreso de Brasil. Con el tema a quién sirve las organizaciones no gubernamentales y las amenazas que enfrenta la Amazonia. Es autor del libro Conselho Indigenista Missionário-Filho da mentira.

Jaime García Neumann se licenció en teología y en filosofía en Colombia; se graduó en planificación económica en la Universidad Central de Venezuela y es doctor en Filosofía jurídica y política por la Universidad de Valencia, España, donde ha sido profesor e investigador. Ha publicado libros y artículos sobre la leyenda negra, geopolítica y geoeconomía.

TE PUEDE INTERESAR:
América del Sur desafía los pactos verdes y reivindica su soberanía agrícola y energética
La Rerum Novarum como referencia para la dirección de empresas
León XIV y la doctrina social de la Iglesia
Tags: Doctrina Social de la IglesiaIglesia CatólicaMultipolaridad
Noticia anterior

Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

Próxima noticia

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Próxima noticia
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.