• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Refugios abiertos las 24 horas y más recursos para comedores comunitarios

En el marco de la pandemia mundial del coronavirus, Uruguay se encuentra poniendo a disposición herramientas para evitar su expansión. El Ministerio de Desarrollo Social es de los entes que se vio más saturado al comenzar con las medidas paliativas, debido a que la cantidad de personas en la calle supera la cantidad de camas en refugios.

por Redacción
25 de marzo de 2020
en Actualidad
Refugios abiertos las 24 horas y más recursos para comedores comunitarios
WhatsAppFacebook

Como es de público conocimiento, el país se encuentra en pleno proceso de prevención de la expansión del coronavirus (Covid-19). En ese sentido, desde los entes estatales y el gobierno se está trabajando en medidas que se ajusten a la realidad, una realidad que día a día posee variaciones, no solo a nivel nacional sino mundial. Sin embargo, lo único claro y constante hasta el momento es la necesidad de prevenir nuevos casos.

El Ministerio de Desarrollo Social es una de las carteras que tiene un trabajo de campo arduo, ya que no solo debe implementar medidas para sí mismo, sino además aplicarlas en las calles, de manera tal de proteger a los que menos herramientas poseen. Es por eso que La Mañana dialogó con Nicolás Martinelli, director general de Secretaría del Ministerio, quien explicó cuáles son los recaudos y prácticas que se llevan a cabo es pos aminorar el paso de la pandemia por nuestro territorio.

Según un censo elaborado en 2019, existen 2.500 personas en situación de calle en Uruguay. De esa suma, más de 300 se consideran dentro del rango de población de riesgo, ya que son mayores de 60 años, o tienen discapacidad o poseen problemas respiratorios crónicos. Pese al total de gente que vive en las calles, la capacidad del ministerio en cuanto a refugios y centros diurnos o 24 horas, es para 999 personas.

A prácticamente 10 días de empezar el gobierno, el ministerio no tiene aún un presupuesto propio, se está trabajando con elementos que dejó el gobierno anterior. “Al Mides esto lo agarró ‘mal parado’, pero por el gobierno anterior que nos dejó con 2.500 personas en la calle pero 999 camas. En una semana es imposible arreglar todo esto, lleva incluso meses conseguir un refugio, pero estamos dispuestos a hacer todo”, afirmó Martinelli.

Esto desencadena en que en algunos casos los refugios se encuentran con una importante aglomeración -hecho que debe evitarse- entonces se busca sacar a las personas de allí y que se esparzan por otros sitios, de manera de generar más espacios, sobre todo si van a estar en cuarentena. En ese sentido es que la primera medida que se tomó desde la cartera fue que todos los centros sean de 24 horas. A los mismos están ingresando las personas de riesgo y el ministerio se encarga de cubrir el almuerzo y cena.

“La capacidad locativa que tenemos no alcanza, y por eso se buscó la solución de asociarnos con hoteles y hostels para que reciban a más personas. Por ahora, estaríamos, en principio, cerrando un acuerdo el lunes con dos hoteles en Montevideo con capacidad para 120 personas (50 en uno y 70 en el otro)”, contó Martinelli.

Además, de seguir en situación de contagio, se está trabajando en la creación de zonas de aislamiento para quienes manifiesten síntomas propios del virus. Este plan podría llevarse a cabo dentro de los galpones de la Rural de Prado. Se colocarían contenedores y módulos con camas, ventanas y ventilación apropiada para la realización de la cuarenta de quienes presenten sospechas de poseer el virus Covid-19.

Por otra parte se tomarán en cuenta a las personas que efectivamente contraigan el virus y necesiten de otro tipo de cuidados. Se está trabajando con Salud Pública y se maneja la posibilidad de que haya un hostel exclusivo para infectados además de los hospitales. De esta manera es que se plantean tres escenarios: para quienes están sanos, refugios u hoteles, para personas con síntomas, cuarentena en la Rural del Prado, y para quienes estén contagiados, un hostel exclusivo o atención directa en centros de salud pública.

Detrás de más soluciones

Para llevar a cabo las medidas anteriormente nombradas, el ministerio anunció recientemente una partida de $ 1.000 millones. Pero las soluciones no solo abarcan a personas en situación de indigencia y buscarles un sitio, sino además que se ampliará la capacidad de la Tarjeta Uruguay Social (TUS) de manera masiva, es decir a las 87.000. Es la primera vez en el país que se activa este protocolo de emergencia.

“Hay personas de la oposición que salieron a decir que antes se hacía este aumento también, pero en realidad se focalizaba en poblaciones específicas, de ciertos lugares, y en situaciones puntuales como inundaciones, por ejemplo, entonces el costo financiero era menor. Ahora estamos hablando de un esfuerzo enorme que se hace con gusto y que implica llegar a 400.000 personas de las cuales 200.000 son menores de 18 años”, explicó el director general.

La tercera pata de las soluciones en marcha tiene que ver con enviarle mayores recursos al Instituto Nacional de Alimentación (INDA), para que siga proveyendo y aumente su capacidad de ayuda a los comedores, merenderos municipales y personas en general. El INDA, por un lado, tiene la canasta de alimentos frescos: se cocina y después las personas van a comer o recogen su vianda. Por otro lado, se tienen bandejas que vienen congeladas para calentarse y entregarla a las personas. Esto es lo que se hace habitualmente en Montevideo.

Asentamientos y emergencias sanitarias

El hecho de los asentamientos y las condiciones en las que viven quienes residen allí, también es un tema de preocupación para las autoridades, no únicamente del Mides, sino además del Ministerio de Salud Pública (MSP). “El tema hacinamiento es preocupante, pero en la medida en que las personas no hayan tenido contacto con alguien posiblemente con el virus o con sospechas de estar contagiado, y mantenga la ventilación adecuada, tenga los cuidados de aseo como lavarse las manos, limpiar correctamente, en principio, no tendría problemas”, aseguró el entrevistado.

Indicó que lo importante es estar atento y cuidarse de los lugares donde pueden contagiarse, asunto que está en la responsabilidad de cada ciudadano. “Si en una casa de dos metros por cuatro que viven seis personas, no hay afectados, tampoco los habrá si permanecen allí, pero si uno tiene síntomas hay que aislarlo inmediatamente, contactarse con la asistencia y tomar las medidas de recaudo”, exhortó.

Mucha de la población que vive en asentamientos, tiene acceso a la TUS, entonces, el ministerio entiende que con el aumento, esas personas tendrán más posibilidades de hacer compras de productos sanitarios. “Además continuará la llegada de alimentos por los centros CAIF, por la ANEP y en muchos casos también por INDA. Si se diera el caso de que no fuera suficiente, se armará una estrategia para reforzar el apoyo”, aseguró Martinelli.

La importancia de los voluntarios


El Mides tiene un departamento de voluntariado que depende de la Dirección Nacional de Práctica Social, se está trabajando en coordinación de la Dirección del INJU, y en coordinación con el MSP, la Cruz Roja y el Parlamento para firmar un acuerdo de voluntariado, iniciativa del presidente de la Cámara de Representantes, Martín Lema.

En principio, la iniciativa está focalizada en las personas que están en los residenciales de adultos mayores con pocos medios económicos, es decir unos 200 residenciales con cerca de 1.200 personas. Se ayudará mediante un kit sanitario y el voluntariado sería para ir a cuidar y que no queden aislados frente a la situación.

“En muchos casos las visitas se restringieron y las personas quedaron aisladas. Si el voluntariado funciona, probablemente lo podamos usar para los refugios o los hoteles. Un problema que podemos llegar a tener es el de la falta de recursos humanos, porque si la población está en cuarentena o se le pide que no salga, hay menos gente disponible para ayudar, así que en ese sentido también sería de ayuda”, explicó Martinelli.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacomedorescomunitariosopinionrecursosRefugiossemanario
Noticia anterior

Ministros de Agricultura de la región garantizan fluidez de los mercados agroalimentarios

Próxima noticia

Las Fuerzas Armadas realizan acciones para combatir la propagación del coronavirus en el país

Próxima noticia
Las Fuerzas Armadas realizan acciones para combatir la propagación del coronavirus en el país

Las Fuerzas Armadas realizan acciones para combatir la propagación del coronavirus en el país

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.