• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Los políticos deberían encontrar coincidencias, sobre todo al ser un país muy pequeño y con poca gente”

Alfredo Etchegaray, relacionista público y organizador de eventos

por Redacción
20 de octubre de 2023
en Actualidad
“Los políticos deberían encontrar coincidencias, sobre todo al ser un país muy pequeño y con poca gente”
WhatsAppFacebook

Por varias décadas fue la cara visible de las fiestas de los famosos y los eventos de las marcas más reconocidas, y fue así que comenzó a incursionar en las relaciones públicas, haciendo muchas veces de nexo entre el país y celebridades internacionales. También obtuvo un récord Guinness y se dedicó a encontrar objetos perdidos en el mar, destacándose el caso del águila del Graf Spee. Hoy lleva una vida tranquila con su familia en una chacra de Maldonado. En una larga charla con La Mañana, Alfredo Etchegaray repasó su carrera y opinó sobre la realidad que vive el país.

Usted se dedicó a la organización de eventos y las relaciones públicas, pero también tiene una faceta de investigador y ha tenido éxito en el arte. ¿Quiénes lo han influenciado en todo ese camino?

Siempre hay una influencia fuerte de los maestros y de la familia. Mi bisabuelo, Pedro Etchegaray, a quien llamaban “el pacificador”, logró uno de los mayores actos de relaciones públicas en el mundo, que es lograr la paz. Paró la guerra, ya que le llevaba los mensajes de Aparicio Saravia a Lindolfo Cuestas y luego a Batlle y Ordóñez, logrando el Pacto de la Cruz de 1897. Mi padre era ingeniero y tocaba el piano y la guitarra. Mi madre era artista plástica, tuvo academia de danzas clásicas, era poetisa y filatelista. Mi hermano Pablo fue el creador del Museo del Mar, con cerca de 200.000 piezas exhibidas, y ahora estoy ayudándolo en la creación del primer Museo del Libro, con una selección de 50.000 libros.

Cuando era niño tuve de maestro de Historia a Pittaluga Vidal, que me influyó mucho, y comencé como investigador en la Biblioteca Nacional. Yo estudiaba la historia de los apellidos. Y fui alumno de escultura de Javier Nieva. Si bien yo no era religioso, mi primera exposición fue en el Opus Dei, ya que hacía arte sacro. Al mismo tiempo iba al campo, entonces estudié apicultura e inseminación artificial.

¿Cuáles fueron sus primeros acercamientos a la organización de eventos?

Mi casa siempre fue abierta a los amigos, había reuniones, las fiestas eran más simples: se ponía una barra de tragos, unos bocados y música. Mi padre tenía un equipo a válvula con varios parlantes de imán, y rodeábamos a la gente con muchos parlantes pequeños. La música de los años 50 y 60 estaba basada en la melodía y la percusión, los sonidos graves no eran tan intensos como ahora. Así que mi primera aproximación fue con ese equipo donde hice una fiesta para la Embajada Británica cerca del puerto del Buceo. Cuando iba a un evento acumulaba tarjetas y comencé a hacer bases de datos, por ese motivo las empresas me contrataban, para convocar a la gente para presentar un producto segmentando de acuerdo a los potenciales compradores. A su vez, empecé a hacer prensa e ilustraciones de caricaturas. Yo produje más de 6.000 fiestas que incluyeron casamientos, fiestas de 15, inauguraciones de alta responsabilidad y aniversarios de las mayores empresas. Siempre tuve una vida sana. En esa época jugaba al frontón, más adelante me pasé al tenis y al paddle. Siempre traté de hacer espectáculos de impacto emocional y que sorprendieran. Y como me gustaba mucho la redacción podía ayudar en el concepto descriptivo de la fiesta.

¿Qué ejemplos recuerda de eventos que generaran ese factor sorpresivo?

Para Inca desarrollamos una caja enorme de todos colores que adentro tenía un globo aerostático en cuyo cesto viajaba un papagayo. Le hice el lanzamiento a Toyota con un globo terráqueo que tenía adentro el auto más vendido y más premiado del año. En la fiesta de la Terminal Cuenca del Plata un artista aparecía desde el techo colgando. Como esos ejemplos tengo miles.

¿Qué lo motivó en su momento a convertirse en DJ?

A mis padres les gustaba la diversidad de la música y yo aprendí desde niño a escuchar música de todo tipo. Yo canto lírico como hobby. Y en casa eran comunes las guitarreadas con artistas de todos los géneros.

¿Cómo ha visto los cambios que ha habido en el ámbito de las fiestas y eventos en todos estos años?

Ha habido cambios para bien. Hace 40 años, cuando yo quería hacer una máquina de humo, tenía que ir a la Facultad de Química a hacer analizar productos del exterior y reunirme con profesores para buscar la manera de hacerlo. Hoy todo está en Google. Por lo tanto, podés ser muy buen cocinero, desarmar un celular o el motor de un auto solo con tener las pilas puestas y siendo disciplinado. En cuanto a la comunicación y las relaciones públicas, la comodidad de simplificarlo todo hace que algunos hagan todo demasiado homogéneo. Yo trataba de ser muy creativo y realizar una campaña o un proyecto a la medida del producto o de la mente del consumidor. Esa es la gran diferencia. Hoy es un poco más homogéneo todo.

¿Qué lecciones ha aprendido de la organización de eventos?

Lo primero es que aquel que se la crea está lejos de la verdad, o sea, siempre tenés que mantener la humildad de seguir aprendiendo, investigar, ponerlo todo en duda. Yo lo que quiero en el lanzamiento de un producto o cuando organizo una fiesta es emocionar a la gente, para eso tenés que comprenderla, no podés aplicar la misma fórmula. Aquel DJ, productor de eventos, cantante o productor de teatro que aplique la misma fórmula para todos, se aleja del resultado exitoso. Hay que tener en cuenta los sentidos, las emociones. Los resultados en ventas o en felicidad se logran conociendo a la persona y adaptándose a los diferentes momentos. La clave es no aplicar una misma fórmula y tener la mente abierta.

¿Cuáles han sido los mayores desafíos que ha enfrentado a lo largo de su trayectoria?

Yo me dediqué 40 años de mi vida, habiéndome registrado como investigador formal, a rescatar más de 100 naufragios, con trámites muy lentos y burocráticos; solo en el caso del Graf Spee me llevó 10 años el primer permiso. Encontramos el águila con un contrato basado en la ley, pero ni el contrato ni la ley ni la Constitución han sido cumplidos por presiones internacionales, porque esto involucra política internacional, donde todos quieren ser generosos u opinar del trabajo, el proyecto y la inversión ajena. No es legal que el Estado se enriquezca con tu trabajo, tu proyecto y tu inversión sin la justa compensación, eso es violación de la Constitución y de tratados internacionales, así que esta lucha seguirá por los siglos de los siglos, pero la batalla recién empieza, no está terminada. No es culpa de un presidente ya que estas presiones de diferentes tipos vienen desde hace muchos períodos, abarcaron la presidencia de Tabaré Vázquez, de Mujica y de Lacalle y sus ministros de Defensa.

¿Qué piensa de que el águila no esté exhibida?

En todos los museos de holocaustos del mundo se exhibe un águila con una esvástica, se exhiben objetos nazis, banderas y esvásticas porque son parte de la historia. Nosotros tenemos el águila hace 17 años metida en un cajón, es una barbaridad cultural, porque la exhibición académica de objetos históricos es fundamental para la reflexión, para aprender del pasado y no repetir los errores.

Usted obtuvo un récord Guinness. ¿Cómo fue?

Lo obtuve con el proyecto Alaska-Tierra del Fuego, con un recorrido de 35.000 km en el año 1987. Recorrimos Alaska, Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina. La idea surgió porque un grupo de jóvenes europeos habían terminado sus estudios y querían realizar un récord mundial, y evaluaron opciones y yo fui el solucionador.

¿Nunca le interesó la política?

No la política partidaria, sí la política solidaria. El problema es que hay estructuras que yo no comparto, como la disciplina partidaria; que te den la orden de oponerte a algo porque proviene de otro partido va contra mis principios. Me pareció excelente la medida de Tabaré Vázquez de prohibir fumar en lugares cerrados porque no tienen derecho de envenenar a los demás que quieren tener una vida sana, entonces, las medidas no son de izquierda o derecha, son inteligentes y equilibradas y además perfectibles. Si alguien no tiene una solución alternativa, es parte del problema. Por ejemplo, todos aquellos que no quieran apoyar el proyecto de deuda justa de Cabildo Abierto deben aportar una solución alternativa para que más del 50% de la población que está en el clearing pueda tener una vida normal, que debe incluir, en mi opinión, educación financiera, como aparentemente se va a incluir ahora en los planes de educación pública.

¿Por qué le parece importante una solución para los deudores?

La campaña que está haciendo Cabildo de deuda justa no debe ser tomada como político-partidaria. Deben proponer otra campaña aquellos que no estén de acuerdo. Está claro que una señora que no tiene educación financiera no puede ser abusada por instituciones que tienen contadores y financistas especializados, cuando le cobran más del 100%. Y a una pobre señora que pide un pequeño crédito terminan reclamándole millones, queda como un paria en todo el sistema, no accede a servicios de ningún tipo pese a que tiene voluntad de pago. No es una deuda justa, es una deuda abusiva. Países que tienen 300 millones de habitantes como Estados Unidos cobran el 3-5%, y acá la tasa de créditos al consumo de las tarjetas de crédito o de los microcréditos supera el 80% y más del 100% si hay moras, lo cual es abusivo, es delictivo porque estamos en el terreno de la usura.

Yo no creo en la izquierda ni en la derecha, creo en el pragmatismo. Soy libertario en el sentido de que tengo la mente abierta para aprender de cada uno lo mejor que se pueda porque solo trabajando juntos se logra ganar el partido de la prosperidad. En general, cuando se juntan los políticos buscan diferencias, cuando deberían encontrar coincidencias, sobre todo al ser un país muy pequeño, con poca gente, con poca plata y que además no tiene acceso al crédito. Los mercados grandes tienen mucha gente, mucha plata y crédito, entonces, o nos ayudamos entre nosotros, o como decía Martín Fierro, “nos comen los de afuera”.

¿Cómo ve hoy al país?

Si nos comparamos con el mundo estamos muy bien, porque este es uno de los países que tiene mayor democracia, acceso a buena salud a través del Fonasa y los servicios públicos, acceso a una educación primaria, secundaria y universitaria, aunque debe actualizarse.

¿En qué aspectos?

La educación es antigua y falta motivación para que aquel profesor que sea brillante gane mucho más que aquel que no se esfuerza. Se le debe regalar una casa al profesor cuyo grupo de alumnos haya logrado un resultado excepcional. Y se le debe dar cierto margen de creatividad, porque si no hay creatividad en la ciencia y la educación, ¿dónde la va a haber? Veo a Uruguay bien, tiene políticos que tienen diálogo en comparación con la tragedia argentina que nos afecta emocional y económicamente. Veo un Uruguay que manejó la pandemia con inteligencia, pero que aún sigue teniendo un aparato estatal demasiado caro. Yo fui quien inventó el cartelito “bajen el costo del Estado, por favor” en el año 2002, que no tuvo costo porque nos donaron los autoadhesivos. Esa campaña, que nadie sabía de dónde venía, fue una creación mía que la mostraron hasta en la televisión argentina.

¿Qué debe cambiar en el Estado?

Necesitamos un aparato estatal eficiente, de bajo costo, lo cual es difícil. No hay izquierda y derecha, no se dan cuenta de que tienen la responsabilidad de manejar el dinero de la gente y todos los partidos han dilapidado nuestro esfuerzo con el Antel Arena, con la regasificadora, con Ancap, que son justo proyectos del Frente, pero no se salva nadie, el que esté libre de pecado que tire la primera piedra. No nos separa el dinero, nos separa la cultura. Creo que Uruguay debe invertir a fondo en una educación motivadora que haga que todos los jóvenes sean lo más creativos posible y puedan ser generadores de su propia libertad a través de la libertad financiera. Necesitamos maestros que puedan ganar en función de sus resultados. Creo en la meritocracia. No soy partidario de copiar un método educativo de un país, sino de tomar las mejores ideas de cada sistema y permitir que el maestro o que los propios alumnos propongan ideas innovadoras. La innovación es la clave de la supervivencia y el crecimiento.

¿Hoy sigue vinculado a la organización de eventos?

Sí. Semanas atrás para el Museo de Autos Clásicos realicé el asesoramiento para la inauguración que incluyó catering, música en vivo, la logística del parking y la ceremonia de corte de cinta. Todas las semanas estoy haciendo prensa para el mundo, eso no es rentable, es simplemente una herramienta de comunicación. Y recibo a extranjeros a los cuales les doy soluciones vinculadas a marketing, radicación, contactos, información, planificación de eventos. También asesoro en Punta del Este proyectos didácticos educativos.

¿Cómo es su día a día?

Me levanto muy temprano porque me gusta el silencio de la madrugada, tomo mate, muchas veces inicio la lectura a las cuatro de la mañana porque es cuando los portales de noticias se actualizan, y leo acompañado de los sonidos del silencio, jazz o música clásica. Luego visto a los chicos junto con mi esposa y los llevamos al colegio, que queda al lado de casa. Comparto con ellos diferentes actividades. Me reúno con empresarios. Casi todos los días juego dos horas de tenis. Me gusta mucho nadar. También me gusta mucho la antropología y la arqueología. Y soy compositor de canciones como hobby.

¿Tiene proyectos pendientes?

La prioridad es el futuro de mis hijos, los quiero dejar bien enseñados a autosustentarse en lo emocional y en lo económico. Segundo, me gustaría dejar un aporte a las futuras generaciones, por lo cual estoy armando un libro, tengo 60 capítulos prontos y van a ser unos 200 o 300 capítulos de reflexiones que ayuden a las futuras generaciones a sentirse mejor. El mayor desafío que me gustaría tener sería ser promotor del Uruguay, tener una especie de ministerio itinerante para recorrer el mundo donde pueda promover al país.

La paternidad: un sueño cumplido

A los 62 años, Etchegaray fue padre por primera vez. Su primogénito, que tiene cinco años, se llama Alfredo al igual que él, su padre y su abuelo. Luego llegó a la familia Juana, que tiene dos años y medio. Con casi 68 años, el entrevistado contó orgullosamente que cambia pañales, plancha, cocina y cose, tareas que comparte con Claudia, su esposa. Ella “es muy hábil con las tareas artesanales y es una excelente madre”, agregó.
Etchegaray siempre pensó que no podía irse de este mundo sin haber tenido hijos, por lo que tomó esa opción sin importarle la edad. Además, confesó que ser padre lo “fascinó”. Si bien había querido serlo antes, no había encontrado la misma sintonía en sus parejas anteriores.
“Alfredito”, como le llama, toma clases de surf, de tenis y de natación, mientras que “Juanita” aprende ballet.

TE PUEDE INTERESAR:

Turismo termal: “La diferencia cambiaria con Argentina afecta, pero la oferta está y es de calidad”
“Los grandes festivales dan poca posibilidad a que el canto del payador esté presente”

Noticia anterior

Debilidad y divergencia: las proyecciones de crecimiento económico según el FMI

Próxima noticia

Entrevista disparatada a Leo Masliah

Próxima noticia
Entrevista disparatada a Leo Masliah

Entrevista disparatada a Leo Masliah

Más Leídas

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

30 de julio de 2025
“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

30 de julio de 2025
El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

30 de julio de 2025
Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

30 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.