• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

  • Rurales
    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    Preocupa que caída del precio de venta del pollo en planta industrial no llegue al consumidor final

    Cupra organiza el 3º Foro Pollos del Uruguay al mundo.

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

  • Actualidad
    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

  • Economía
    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

  • Internacional
    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

  • Opinión
    Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

    Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

    El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

    El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

    Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

    Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

    La política no me interesa

    La política no me interesa

  • Empresarial
    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

  • Rurales
    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    Preocupa que caída del precio de venta del pollo en planta industrial no llegue al consumidor final

    Cupra organiza el 3º Foro Pollos del Uruguay al mundo.

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

  • Actualidad
    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

  • Economía
    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

  • Internacional
    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

  • Opinión
    Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

    Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

    El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

    El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

    Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

    Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

    La política no me interesa

    La política no me interesa

  • Empresarial
    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

Marcela Mercapidez, Ing. en Computación y CEO de Sabyk, empresa especializada en ciberseguridad

por Redacción
24 de septiembre de 2025
en Actualidad
La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad
WhatsAppFacebook

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un arma de doble filo en el área de la ciberseguridad. Mientras que se utiliza para detectar y responder más rápido ante ataques, los ciberdelincuentes la aprovechan para lanzar ofensivas más peligrosas. Así lo explicó a La Mañana la especialista Marcela Mercapidez, quien ha liderado proyectos de innovación tecnológica y seguridad de la información en instituciones como el MEF, Ceibal, ANII y Antel. “La IA puede amplificar las capacidades de quienes ya tienen intenciones maliciosas”, advirtió la experta.

¿Qué análisis hace del impacto que ha tenido la IA en la ciberseguridad?

Usualmente me preguntan si la IA contribuye de manera negativa o positiva en términos de la ciberseguridad, y no hay una única forma de analizar si la IA favorece más a la ofensiva o a la defensa en ciberseguridad. Existe sin duda un potencial negativo, estas tecnologías pueden dotar a la ciberdelincuencia de una capacidad ofensiva más rápida, escalable y de menor costo, ampliando el número de actores con acceso a herramientas avanzadas. La IA facilita el reconocimiento de vulnerabilidades, la ingeniería inversa y el desarrollo de exploits, reduciendo las barreras de entrada para individuos con bajo nivel técnico o presupuestos limitados. Además, potencia la creación de campañas de ataque más sofisticadas, como el phishing y el fraude dirigido, elevando su eficacia. Otro desafío es que la IA puede dificultar la atribución de los ataques, al dejar menos huellas técnicas y evidencias que permitan rastrear con precisión a los responsables.

Al mismo tiempo, la IA abre un potencial positivo en la defensa cibernética. Estas tecnologías pueden acelerar la protección de entornos digitales, mejorar la aplicación de parches y reducir la efectividad de herramientas ofensivas poco sofisticadas. Entre sus aportes más destacados se encuentra la capacidad de refactorizar grandes volúmenes de código, facilitar la adopción de estándares de seguridad, agilizar actualizaciones y parches, así como reforzar las pruebas de seguridad mediante redteam automatizado. En el plano táctico, la IA permite responder más rápido con ingeniería inversa defensiva y diseñar sistemas capaces de limitar la velocidad y escala de los ataques. No obstante, un desafío clave será garantizar la fiabilidad de las defensas para evitar que errores o configuraciones inadecuadas se transformen en vulnerabilidades adicionales.

En definitiva, el saldo entre riesgos y beneficios de la IA en ciberseguridad dependerá en gran medida de cómo sea adoptada. El rumbo estará condicionado por las decisiones de la industria, los desarrolladores, los proveedores de servicios, los consumidores e incluso los gobiernos. Serán ellos quienes definan si la IA se convierte en un factor que potencia la capacidad ofensiva de los atacantes, o en una herramienta que refuerce la resiliencia y la protección de los entornos digitales.

¿Hoy cualquier persona que tenga acceso a herramientas de IA puede convertirse en ciberdelincuente?

No necesariamente. Si bien la IA ha reducido las barreras de entrada al ofrecer herramientas más accesibles para tareas como generar código malicioso, crear campañas de phishing más persuasivas o automatizar ciertas fases de un ataque, no convierte automáticamente a cualquier usuario en ciberdelincuente. La realidad es que la IA puede amplificar las capacidades de quienes ya tienen intenciones maliciosas, facilitando que actores con poco conocimiento técnico intenten operaciones que antes requerían mayor experiencia. Sin embargo, el ciberdelito sigue implicando motivación, planificación y, en muchos casos, coordinación con otras actividades ilegales como venta de datos, fraude financiero, extorsión. Es decir, la IA abarata y acelera ciertos pasos, pero no reemplaza por completo el ecosistema criminal ni la necesidad de conocimientos básicos de cómo operar en la clandestinidad digital.

¿Qué tan conscientes son las empresas uruguayas de esta situación?

En Uruguay existe un nivel de conciencia creciente, pero todavía desparejo. Los sectores más maduros y regulados –como el financiero, las telecomunicaciones y el gobierno– ya están teniendo mayor contacto con estas temáticas. Por un lado, a través de productos del mercado que incorporan IA para potenciar la protección y la detección de amenazas; y por otro, al comenzar a visualizar la IA como una nueva superficie de exposición, lo que impulsa la creación de políticas de uso y gestión específicas.

Sin embargo, aún hay muchas empresas que no comprenden plenamente el impacto de esta tecnología ni el nivel creciente de amenazas. Un ejemplo frecuente que encontramos es la protección de endpoints, los dispositivos que interactúan directamente con la red o con aplicaciones, como computadoras de escritorio, laptops, servidores, teléfonos móviles y tablets. No es lo mismo contar con un antivirus tradicional que con un EDR (Endpoint Detection & Response) de última generación, que podríamos describir como un “antivirus con esteroides”, capaz de detectar, responder y proteger de manera mucho más efectiva frente a ataques modernos.

¿Qué recomendaciones les daría para fortalecer sus sistemas de ciberseguridad?

Es difícil formular recomendaciones genéricas sin contexto. La mejor recomendación es que partan de un diagnóstico de riesgo que identifique activos críticos, amenazas relevantes y el apetito de riesgo de la organización, y a partir de ahí diseñar controles proporcionales y priorizados.

¿Usted recomienda el uso de la IA para combatir el cibercrimen? ¿Qué ventajas presenta?

Sí, absolutamente. La IA ya es un aliado indispensable en la ciberseguridad moderna. Hoy los atacantes operan a gran velocidad, de manera automatizada y a escala global, por lo que defenderse sin IA es como entrar a un partido en desventaja. Las principales ventajas de estas herramientas son la velocidad y escala, la automatización de la defensa, la mejora en la detección avanzada y el fortalecimiento del red teaming y simulaciones. La clave está en usar la IA como complemento: no reemplaza al criterio humano, pero multiplica la capacidad de defensa y permite responder al mismo nivel de automatización con el que ya operan los atacantes.

Herramientas como GhostGPT o WormGPT muestran el lado oscuro del desarrollo de modelos de lenguaje. ¿Debería existir regulación sobre el uso de IA en ciberseguridad?

Sin duda. Modelos como GhostGPT o WormGPT son ejemplos de cómo la IA puede ser desviada hacia fines maliciosos, poniendo capacidades avanzadas al alcance de actores con bajo nivel técnico. Esto abre la puerta a campañas de fraude, ingeniería social y generación de malware a gran escala. La regulación es necesaria, no para frenar la innovación, sino para establecer límites claros en el uso, la comercialización y la distribución de estas tecnologías. Ahora bien, no podemos esperar que una ley detenga por completo el uso delictivo, los ciberdelincuentes siempre buscarán explotar cualquier recurso disponible. Lo que sí puede lograrse es reducir la velocidad y la escala de esa amenaza, evitando que herramientas legítimas terminen fácilmente en manos criminales y dificultando su proliferación masiva.

¿Qué papel deberían jugar los Estados en este escenario?

El papel de los Estados debe partir de definir marcos regulatorios claros y coordinarlos a nivel internacional, ya que las amenazas cibernéticas rara vez son locales y requieren una perspectiva global. No alcanza con normas nacionales aisladas, es necesario trabajar en esquemas de cooperación que aseguren coherencia y efectividad frente a un delito transnacional. Al mismo tiempo, los Estados deben fomentar la protección de las infraestructuras críticas, combinando regulación con incentivos que impulsen a empresas y operadores a elevar sus niveles de seguridad. Otro rol clave está en garantizar el acceso responsable a estas tecnologías. Eso implica apoyar a la industria local, estimular el desarrollo de capacidades nacionales, promover la inversión en investigación y asegurar la formación del talento humano que se necesita para enfrentar los desafíos de la era de la IA en ciberseguridad.

TE PUEDE INTERESAR:
“Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”
“El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”
“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”
Tags: ciberseguridadinteligencia artificialSeguridad
Noticia anterior

El Festival Rodamundo

Más Leídas

Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

22 de septiembre de 2025
Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

23 de septiembre de 2025
2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

17 de septiembre de 2025
El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

24 de septiembre de 2025
Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

24 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.