• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

  • Actualidad
    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    La prudencia

    La prudencia

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

  • Actualidad
    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    La prudencia

    La prudencia

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Ana Monza, psicóloga y especialista en gestión de servicios de salud

por Redacción
15 de octubre de 2025
en Actualidad
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Ana Monza, psicóloga y especialista en gestión de servicios de salud

WhatsAppFacebook

Uruguay cuenta con diagnósticos y normativas consolidadas en salud mental, pero enfrenta importantes desigualdades en el acceso a la atención y una mirada centrada en lo asistencial. Así lo dijo a La Mañana la magíster en Psicología y Educación Ana Monza. La especialista enfatizó en la necesidad de redistribuir recursos, fortalecer la articulación interinstitucional y promover un enfoque integral en esta área. También alertó sobre el alto índice de suicidios y la falta de tratamientos accesibles para las adicciones.

Monza ha realizado consultorías sobre temáticas como suicidio, salud mental y género y desigualdades para la Organización Panamericana de la Salud y Unesco, y se desempeña como coordinadora de equipos de salud mental en primer nivel de atención en ASSE. Además, es referente de equipos técnicos en la educación media pública, especialmente en temas vinculados a la inclusión y el abordaje de situaciones de crisis en instituciones educativas, y corredactó el protocolo de atención a la conducta suicida y el suicidio de la Udelar.

La experta planteó que Uruguay atraviesa un momento complejo en materia de salud mental: si bien hoy se cuenta con diagnósticos precisos y un marco normativo que permite orientar políticas públicas con enfoque de derechos humanos, el desafío radica en llevar esos avances a la práctica, articulando acciones más allá del sistema de salud, en ámbitos como la educación, la vivienda, el trabajo y los cuidados.

En tanto, profundizó acerca del rol que debería asumir el gobierno en materia de salud mental y explicó que el principal obstáculo que enfrentan las personas sigue siendo el acceso oportuno a la atención, sumado a que existen fuertes inequidades de cobertura entre Montevideo y el interior, así como entre los sectores público y privado.

¿Cómo describiría el estado actual de la salud mental en Uruguay?

Nos encontramos en un momento singular donde contamos con normativas, información validada y diagnósticos claros sobre el estado de situación. Conocemos los nudos críticos y por lo tanto es posible visualizar las rutas hacia las cuales conducir las estrategias nacionales de política pública que aborden la salud mental con un carácter nacional y desde una perspectiva de derechos humanos. El cambio de administración puede aportar recursos financieros que permitan solventar estos avances y estrategias más allá del plano de la salud y lo asistencial, en campos que son fundamentales para la construcción de la salud integral y el bienestar emocional como por ejemplo la vivienda, educación, trabajo, cuidados, equidad de género, entre otros.

Dada su experiencia, ¿cuáles son las principales dificultades que enfrentan hoy las personas para acceder a un tratamiento en esta área?

Es ampliamente conocido por las personas usuarias de servicios de salud mental y por la población en general que hay dificultades en relación al acceso oportuno de especialistas en salud mental. Las dificultades además tienen un sesgo importante si pensamos en Montevideo y el resto del país o en el sistema público, mutual o ejercicio liberal de las profesiones. Estas inequidades en la distribución de los servicios, la cobertura de profesionales y la relación entre población y técnicos se agravan dramáticamente en algunas regiones en particular. Si bien no es reductible el abordaje de la salud mental a la disponibilidad de especialistas focales, es necesario señalar que, una vez indicados los tratamientos, es imprescindible que estos sean accesibles y oportunos porque de ello depende el bienestar de las personas y el pronóstico en términos de calidad de vida.

¿Qué rol debería cumplir el gobierno en esta problemática? ¿Es necesario implementar nuevas políticas y estrategias de prevención?

Los gobiernos tienen un rol fundamental para establecer la promoción de la salud mental como una política de Estado y asegurar la integralidad y articulación de todos los aspectos que la componen y contribuyen a su sostenimiento, que va mucho más allá de políticas de salud. Mientras abordemos los temas de la salud mental y el bienestar con una mirada sanitarista y asistencial, estaremos mirando la enfermedad mental más que la salud mental.

¿Hace falta destinar mayores recursos para atender esta situación? ¿Hacia dónde deberían enfocarse?

No es claro que el problema sea la falta de recursos, sino su distribución. La palabra recursos no es clara en cuanto a qué nos estamos refiriendo. El foco debería estar puesto en la equidad territorial, en el aseguramiento de contar con los dispositivos que promueve la Ley de Salud Mental para el abordaje y la continuidad de los procesos singulares de las personas en los territorios donde residen; la promoción y facilitación del diálogo interinstitucional, la sincronía y armonización de las organizaciones encargadas del cuidado y protección de las infancias y adolescencias; la erradicación de todas las formas de violencia y el afrontamiento de las violencias comunitarias. Existe una diversidad de acciones que impactarían en el bienestar y la prevención y que están al alcance de profesionales y organizaciones, pero aún no se han efectuado los movimientos internos y transformaciones imprescindibles para caminar hacia el modelo de salud mental que nos propone la ley vigente.

Uruguay tiene uno de los índices de suicidio más altos de la región. ¿A qué factores lo atribuye?

Como se expresa siempre, los índices deben ser leídos en términos contextuales e históricos y no son atribuibles a una única visión o respuesta. La muerte por suicidio es un gravísimo problema de salud, de orden multifactorial y de fuerte impacto social. En los últimos años asistimos al crecimiento del movimiento social en torno a personas que han sido supervivientes de suicidio y que, apropiándose de su voz, están protagonizando y sosteniendo lo que podemos visualizar como un cambio sustantivo en el reconocimiento y el entendimiento de la temática. Los grupos organizados de supervivientes están conduciéndonos a observar otros ángulos del problema y realizarán sin duda en el devenir del tiempo una efectiva contribución a su abatimiento. Esto, insisto, es del orden de lo más actual, de estos últimos años, pero extremadamente importante y valioso en su contribución, sin perjuicio de la responsabilidad que les cabe y compete a toda la sociedad y a los gobiernos.

¿Qué tan efectiva es la línea telefónica nacional de apoyo emocional?

Las líneas de apoyo telefónico nacional son imprescindibles y forman parte de la respuesta país en todas partes del mundo. La eficacia de esas intervenciones está estudiada y validada internacionalmente. Durante años se trabajó para que existiera y fuera de alcance nacional y fuera una política de Estado, tomando la trayectoria y conocimientos de una ONG especializada que la sostuvo por muchos años.

¿Cuáles son los mayores desafíos en lo que respecta al tratamiento de las adicciones?

El acceso oportuno al mejor tratamiento indicado para cada situación vital y familiar, así como la existencia de rutas de salida alternativas y sustentables para las personas. Además, asegurar el apoyo a la persona y a sus entornos, que quedan altamente dañados a causa del deterioro que conlleva el abuso problemático de sustancias. Al mismo tiempo, realizar campañas reales, eficaces y sostenidas en el tiempo sobre el consumo problemático de las sustancias más consumidas en el país que no son las ilegales.

TE PUEDE INTERESAR:
MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país
Federico Lezama: “Eran personas de entre 18 y 60 años con trastornos de salud mental crónicos”
Educación, salud y seguridad: una radiografía del gasto del dinero del Estado
Tags: Ana Monzaentrevistassalud mental
Noticia anterior

La ingenuidad liberal

Próxima noticia

Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

Próxima noticia
Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.