• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Es necesario generar mayor diálogo entre los hacedores de políticas educativas

Guillermina García Álvarez, maestra de Educación Inicial y Primaria, guía Montessori

por Redacción
20 de diciembre de 2023
en Actualidad
Las 10 de La Mañana: María Guillermina García

Recibiendo a los niños en el portón de la escuela.

WhatsAppFacebook

Guillermina García Álvarez es una docente que ha viajado mucho y observado distintas prácticas educativas en diferentes contextos. Estos insumos sumados a su propia experiencia como educadora “en el terreno” le permiten hacer atinadas observaciones sobre la educación en nuestro país y sus procesos que comparte en esta charla con La Mañana.

Tuviste diversas experiencias fuera del país y conociste sistemas educativos de distintas partes del mundo ¿Cuáles son los beneficios de ver cómo funcionan diferentes sistemas educativos en otros países?

La posibilidad de compararse globalmente es muy enriquecedora, en un mundo de cambios rápidos, donde cada vez más se mira no sólo qué aprenden los estudiantes, sino cómo pueden poner en práctica lo aprendido ante situaciones nuevas.

Estoy muy agradecida de haber tenido la posibilidad de viajar por diferentes partes del mundo y conocer de primera mano diferentes sistemas educativos y, por ende, el valor que las diferentes sociedades le dan a la educación. Por ejemplo, el sistema educativo alemán se basa en una educación de exigencia y calidad. Realizan inversiones importantes en infraestructura y tecnología. Gracias a la importancia que se le otorga a la educación para impulsar el desarrollo en el país, la población está enfocada en desarrollar ideas innovadoras con una visión amplia, abierta y con mirada global. Por otro lado, en Holanda fue muy interesante descubrir la existencia de muchísimas escuelas con proyectos basados en pedagogías no tradicionales como Waldorf, Montessori o Freinet, la gran mayoría públicas. En Países Bajos, casi todas las escuelas son públicas y cada una de ellas define su proyecto educativo, el cual es aceptado y financiado sin demasiada burocracia por el gobierno. Para tener una idea, solo en Ámsterdam hay veinte escuelas Montessori públicas.

¿Cómo ves actualmente la educación en Uruguay?

Claramente estamos en una época de cambios impulsados por la Transformación Educativa, con foco en un nuevo paradigma de un currículo basado en competencias: más allá del saber, el sistema se encamina hacia el saber hacer y saber ser. No me atrevería a evaluar si esta nueva mirada educativa es buen o mala, eso se lo dejo a técnicos con especialización en la materia, lo que sí me animo a afirmar es que cualquier cambio estructural (en este caso un cambio educativo que busca cambiar la matriz curricular) necesita, sí o sí, el apoyo del cuerpo docente. Los educadores son los verdaderos catalizadores e impulsores de los cambios. Al mismo tiempo, creo que la administración actual entiende que por sí misma va a realizar una transformación, pero me parece que no es suficiente, ya que se necesita un consenso político y social para poder impulsar los cambios de la envergadura que la ANEP plantea.

Si se sigue por el camino de esta reforma, ¿cómo podría mejorar el sistema de educación en el futuro?

En mi opinión, considero que hay algunos elementos que propone la Transformación Educativa que son positivos, como el enfoque por competencias, integrar los ciclos educativos y la búsqueda de una mayor unidad en el sistema. Ahora, para que esto se pueda llevar a cabo de forma real y efectiva, insisto con que es necesario que los partidos políticos se pongan de acuerdo en un modelo de gestión único de cambio, con una mirada a largo plazo. Para que eso suceda es necesario que los cambios educativos sean impulsados como políticas de Estado y no de gobierno.

Recientemente se publicaron los resultados de las pruebas PISA.Por ejemplo, se indicó que Uruguay es el segundo país sudamericano con mejores desempeños, pero existe un gran debe en matemáticas. ¿Cuál podría ser el causal?

Según los expertos, en sesenta por ciento de los países evaluados hubo un marcado descenso en los resultados obtenidos en matemáticas y Uruguay está entre ellos: bajó en matemáticas, mejoró en ciencias y se mantuvo estable en lectura. En casi todo el mundo, la explicación de este resultado está vinculada directamente a la pandemia. Hubo países en donde el cierre de cursos duró dos años, basta recordar lo que sucedió en Argentina. Las medidas tomadas en Uruguay, sin duda incidieron en el impacto, era imposible evitar que no lo hicieran. Entonces, que las mediciones se hayan mantenido estables en un mundo donde todo decayó no es una mala señal, sin embargo, el problema sigue estando ahí y no nace en Secundaria. A los liceos llegan alumnos con enormes baches en su formación escolar básica: sumar, restar, leer y escribir. Por lo tanto, claro está que esta problemática se identifica en la trayectoria educativa con base en la primera infancia, etapa clave para el desarrollo cognitivo.

Por último, otro problema que se arrastra de años anteriores es la política llevada a cabo por anteriores autoridades educativas. Con tal de incluir dejaban que los alumnos pasarán de año más allá de si sus notas lo permitían. Algunos lo llamaban pase social y fue una verdadera aberración porque los beneficiados eran los niños y adolescentes de barrios carenciados que más necesitaban de una mejor educación. La tesis de incluir terminó profundizando la exclusión. En este sentido, considero que es necesaria una visión unitaria de la formación del alumno con una unidad de desarrollo y evaluación curricular pedagógica para poder enseñar mejor matemáticas en contextos más vulnerables y a los alumnos con determinadas características . Para ello es clave contar con laboratorios pedagógicos de experimentación y contraste que reúna a los principales referentes en psicología cognitiva, neurociencia, ciencias de la educación, sociología y las diferentes áreas educativas para que trabajen en conjunto con los inspectores de Primaria, Secundaria y UTU. Falta la evidencia de lo que funciona, de las prácticas que son necesarias para mejorar los aprendizajes y eso tiene que ver con el sistema educativo uruguayo que está fragmentado. Se necesita generar un nuevo diálogo entre los hacedores de políticas, los que están en el terreno y los expertos.

Si se piensa en un sistema educativo ideal, ¿cómo debería ser, según las experiencias que viste en ese sentido? ¿Es posible desarrollarlo en Uruguay? ¿Qué nos hace falta?

Está comprobado que los países con mejor educación en el mundo están convencidos de que sus sistemas de aprendizaje son una de las principales herramientas de crecimiento. Teniendo en cuenta que un sistema educativo es un conjunto de procesos estructurados por instituciones, vuelvo a traer la necesidad de unidad en los actores e instituciones que forman al sistema con una visión a largo plazo para que los cambios puedan llevarse a cabo de forma profunda en la sociedad. Pero para que esto sea posible, trabajar con la primera infancia y la educación inicial es prioritario. Al mismo tiempo, insisto en la necesidad de generar puentes de diálogo entre los hacedores de la política, los que están en el terreno y los especialistas, evitando de esta manera la fragmentación que tanto daño hace. Por último hay que destacar la formación docente como fundamental. Si no se forman buenos docentes, una educación de calidad es inviable. Pero todo esto depende no solo del valor y la voluntad que tengan las autoridades de turno encargadas de impulsar cambios en la educación, sino también de la sociedad uruguaya en su conjunto como la verdadera soberana en la toma de decisiones que determinará, ni más ni menos, la formación educativa de las futuras generaciones de uruguayos.

TE PUEDE INTERESAR:

Educación y pantallas
“La educación y el valor de la cultura están en una crisis profunda, pero soy radicalmente optimista”
Tecnología aplicada a la educación: Una mirada desde la industria informática
Tags: EducaciónentrevistasTransformación Educativa
Noticia anterior

Ministerio de Defensa busca mayor participación de mujeres en Misiones de Paz

Próxima noticia

¿Será un problema la inflación en el 2024?

Próxima noticia
¿Será un problema la inflación en el 2024?

¿Será un problema la inflación en el 2024?

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.