• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Refugios abiertos las 24 horas y más recursos para comedores comunitarios

En el marco de la pandemia mundial del coronavirus, Uruguay se encuentra poniendo a disposición herramientas para evitar su expansión. El Ministerio de Desarrollo Social es de los entes que se vio más saturado al comenzar con las medidas paliativas, debido a que la cantidad de personas en la calle supera la cantidad de camas en refugios.

por Redacción
25 de marzo de 2020
en Actualidad
Refugios abiertos las 24 horas y más recursos para comedores comunitarios
WhatsAppFacebook

Como es de público conocimiento, el país se encuentra en pleno proceso de prevención de la expansión del coronavirus (Covid-19). En ese sentido, desde los entes estatales y el gobierno se está trabajando en medidas que se ajusten a la realidad, una realidad que día a día posee variaciones, no solo a nivel nacional sino mundial. Sin embargo, lo único claro y constante hasta el momento es la necesidad de prevenir nuevos casos.

El Ministerio de Desarrollo Social es una de las carteras que tiene un trabajo de campo arduo, ya que no solo debe implementar medidas para sí mismo, sino además aplicarlas en las calles, de manera tal de proteger a los que menos herramientas poseen. Es por eso que La Mañana dialogó con Nicolás Martinelli, director general de Secretaría del Ministerio, quien explicó cuáles son los recaudos y prácticas que se llevan a cabo es pos aminorar el paso de la pandemia por nuestro territorio.

Según un censo elaborado en 2019, existen 2.500 personas en situación de calle en Uruguay. De esa suma, más de 300 se consideran dentro del rango de población de riesgo, ya que son mayores de 60 años, o tienen discapacidad o poseen problemas respiratorios crónicos. Pese al total de gente que vive en las calles, la capacidad del ministerio en cuanto a refugios y centros diurnos o 24 horas, es para 999 personas.

A prácticamente 10 días de empezar el gobierno, el ministerio no tiene aún un presupuesto propio, se está trabajando con elementos que dejó el gobierno anterior. “Al Mides esto lo agarró ‘mal parado’, pero por el gobierno anterior que nos dejó con 2.500 personas en la calle pero 999 camas. En una semana es imposible arreglar todo esto, lleva incluso meses conseguir un refugio, pero estamos dispuestos a hacer todo”, afirmó Martinelli.

Esto desencadena en que en algunos casos los refugios se encuentran con una importante aglomeración -hecho que debe evitarse- entonces se busca sacar a las personas de allí y que se esparzan por otros sitios, de manera de generar más espacios, sobre todo si van a estar en cuarentena. En ese sentido es que la primera medida que se tomó desde la cartera fue que todos los centros sean de 24 horas. A los mismos están ingresando las personas de riesgo y el ministerio se encarga de cubrir el almuerzo y cena.

“La capacidad locativa que tenemos no alcanza, y por eso se buscó la solución de asociarnos con hoteles y hostels para que reciban a más personas. Por ahora, estaríamos, en principio, cerrando un acuerdo el lunes con dos hoteles en Montevideo con capacidad para 120 personas (50 en uno y 70 en el otro)”, contó Martinelli.

Además, de seguir en situación de contagio, se está trabajando en la creación de zonas de aislamiento para quienes manifiesten síntomas propios del virus. Este plan podría llevarse a cabo dentro de los galpones de la Rural de Prado. Se colocarían contenedores y módulos con camas, ventanas y ventilación apropiada para la realización de la cuarenta de quienes presenten sospechas de poseer el virus Covid-19.

Por otra parte se tomarán en cuenta a las personas que efectivamente contraigan el virus y necesiten de otro tipo de cuidados. Se está trabajando con Salud Pública y se maneja la posibilidad de que haya un hostel exclusivo para infectados además de los hospitales. De esta manera es que se plantean tres escenarios: para quienes están sanos, refugios u hoteles, para personas con síntomas, cuarentena en la Rural del Prado, y para quienes estén contagiados, un hostel exclusivo o atención directa en centros de salud pública.

Detrás de más soluciones

Para llevar a cabo las medidas anteriormente nombradas, el ministerio anunció recientemente una partida de $ 1.000 millones. Pero las soluciones no solo abarcan a personas en situación de indigencia y buscarles un sitio, sino además que se ampliará la capacidad de la Tarjeta Uruguay Social (TUS) de manera masiva, es decir a las 87.000. Es la primera vez en el país que se activa este protocolo de emergencia.

“Hay personas de la oposición que salieron a decir que antes se hacía este aumento también, pero en realidad se focalizaba en poblaciones específicas, de ciertos lugares, y en situaciones puntuales como inundaciones, por ejemplo, entonces el costo financiero era menor. Ahora estamos hablando de un esfuerzo enorme que se hace con gusto y que implica llegar a 400.000 personas de las cuales 200.000 son menores de 18 años”, explicó el director general.

La tercera pata de las soluciones en marcha tiene que ver con enviarle mayores recursos al Instituto Nacional de Alimentación (INDA), para que siga proveyendo y aumente su capacidad de ayuda a los comedores, merenderos municipales y personas en general. El INDA, por un lado, tiene la canasta de alimentos frescos: se cocina y después las personas van a comer o recogen su vianda. Por otro lado, se tienen bandejas que vienen congeladas para calentarse y entregarla a las personas. Esto es lo que se hace habitualmente en Montevideo.

Asentamientos y emergencias sanitarias

El hecho de los asentamientos y las condiciones en las que viven quienes residen allí, también es un tema de preocupación para las autoridades, no únicamente del Mides, sino además del Ministerio de Salud Pública (MSP). “El tema hacinamiento es preocupante, pero en la medida en que las personas no hayan tenido contacto con alguien posiblemente con el virus o con sospechas de estar contagiado, y mantenga la ventilación adecuada, tenga los cuidados de aseo como lavarse las manos, limpiar correctamente, en principio, no tendría problemas”, aseguró el entrevistado.

Indicó que lo importante es estar atento y cuidarse de los lugares donde pueden contagiarse, asunto que está en la responsabilidad de cada ciudadano. “Si en una casa de dos metros por cuatro que viven seis personas, no hay afectados, tampoco los habrá si permanecen allí, pero si uno tiene síntomas hay que aislarlo inmediatamente, contactarse con la asistencia y tomar las medidas de recaudo”, exhortó.

Mucha de la población que vive en asentamientos, tiene acceso a la TUS, entonces, el ministerio entiende que con el aumento, esas personas tendrán más posibilidades de hacer compras de productos sanitarios. “Además continuará la llegada de alimentos por los centros CAIF, por la ANEP y en muchos casos también por INDA. Si se diera el caso de que no fuera suficiente, se armará una estrategia para reforzar el apoyo”, aseguró Martinelli.

La importancia de los voluntarios


El Mides tiene un departamento de voluntariado que depende de la Dirección Nacional de Práctica Social, se está trabajando en coordinación de la Dirección del INJU, y en coordinación con el MSP, la Cruz Roja y el Parlamento para firmar un acuerdo de voluntariado, iniciativa del presidente de la Cámara de Representantes, Martín Lema.

En principio, la iniciativa está focalizada en las personas que están en los residenciales de adultos mayores con pocos medios económicos, es decir unos 200 residenciales con cerca de 1.200 personas. Se ayudará mediante un kit sanitario y el voluntariado sería para ir a cuidar y que no queden aislados frente a la situación.

“En muchos casos las visitas se restringieron y las personas quedaron aisladas. Si el voluntariado funciona, probablemente lo podamos usar para los refugios o los hoteles. Un problema que podemos llegar a tener es el de la falta de recursos humanos, porque si la población está en cuarentena o se le pide que no salga, hay menos gente disponible para ayudar, así que en ese sentido también sería de ayuda”, explicó Martinelli.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacomedorescomunitariosopinionrecursosRefugiossemanario
Noticia anterior

Ministros de Agricultura de la región garantizan fluidez de los mercados agroalimentarios

Próxima noticia

Las Fuerzas Armadas realizan acciones para combatir la propagación del coronavirus en el país

Próxima noticia
Las Fuerzas Armadas realizan acciones para combatir la propagación del coronavirus en el país

Las Fuerzas Armadas realizan acciones para combatir la propagación del coronavirus en el país

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

15 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.