• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

    La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

    “Diversificación y sostenibilidad”, los ejes del Simposio Nacional de Agricultura

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

    La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

    Los videojuegos históricos como herramienta educativa: cuando el pasado cobra vida en la pantalla

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

Alejandro Stipanicic, presidente del Centro de Estudios de Políticas Públicas (CEPP)

por Redacción
5 de noviembre de 2025
en Economía
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”
WhatsAppFacebook

El sistema de empresas estatales se caracteriza por la ineficiencia, la rigidez normativa y una gobernanza vetusta, de acuerdo con Alejandro Stipanicic, quien fuera presidente de Ancap en el período pasado. Hoy, a la cabeza del CEPP, busca reposicionar al centro como un espacio plural para debatir sobre políticas públicas. En conversación con La Mañana, analizó los problemas de gestión que vienen de larga data en las empresas públicas y detalló los cambios necesarios para revertir la situación.

¿Cuál es la misión del CEPP y qué rol tiene allí usted, luego de haber trabajado durante tantos años en Ancap?

Fue creado en 2018 para contribuir al desarrollo, discusión y fortalecimiento de políticas públicas. Como presidente de su Consejo de Administración, buscamos reposicionarlo y generar un ámbito para que personas con conocimiento, experiencia o formación académica puedan volcar libremente sus opiniones e ideas y disparar reflexiones a nivel de quienes se interesan por temas que habitualmente no están en la agenda política y que son trascendentes para el país.

En una reciente entrevista con radio Sarandí, afirmó que “el sistema de empresas públicas no funciona”. ¿A qué se debe esa percepción?

Algo dijo Cepal en 1975 y Pharos en 2015, pero es una constatación: los servicios públicos en general son eficaces, pero caros e ineficientes. Refinar un barril de petróleo es más caro que en otras refinerías, la energía eléctrica es más cara que en otros países y la mitad del agua potable que se produce se pierde. Tener fines sociales que no suelen tener las empresas privadas no puede ser la excusa para gastar mal. Las normas, usos y costumbres no permiten estar a tono con las exigencias de un presente que es muy diferente al momento fundacional un siglo atrás. Llamamos empresas a entidades que hasta en su nombre se definen diferente: administraciones nacionales. Queremos que funcionen como empresas, pero tienen reglas de ministerios.

Los monopolios de hecho y de derecho, como los oligopolios con participación estatal, afectan no solo la competitividad, sino que imponen un freno a las transformaciones que demandan la tecnología e inmediatez de los cambios globales. Tenemos sistemas de control más costosos que los desvíos que pretenden controlar. Las regulaciones sobre la compra de bienes y contratación de servicios están bien pensadas para dificultar la corrupción, pero cuestan cada vez más. Las condiciones laborales no son atractivas para las nuevas generaciones y perdemos a los jóvenes más talentosos y capaces que se van al sector privado a trabajar para el exterior.

Se persiguen objetivos cortoplacistas y mucho más relacionados con el resultado fiscal que con visiones empresariales. La captura de rentas monopólicas mejora los números del Estado, pero perjudica al consumidor. El sistema descuida el porvenir por enfocarse en el presente. Es la receta perfecta para el desastre.

¿El problema es cómo está diseñado el sistema o que no se ha aggiornado a lo largo de los años?

Ambos. Los marcos normativos de las empresas son esencialmente los mismos desde su creación. La gobernanza tradicional es cómoda para el sistema político y ya no sirve para la dinámica del mundo. Hace 50 años los grandes cambios se producían en décadas y cambiar los directores cada cinco años no afectaba cuando tener muchos empleados hacía la diferencia. Ahora importa una fuerza laboral competente, los cambios ocurren en meses y los directores designados por reparto político corren de atrás una realidad que no llegan a conocer. Quienes designan a los directores de las empresas y las personas que asumen ese rol, no saben, no quieren o no pueden comprender que el cortoplacismo no tiene cabida en una realidad que no perdona las ineficiencias o la lentitud. No es sano para una empresa que en cinco años al director político le lleve 18 meses entender de qué se trata el negocio y 12 meses antes de las elecciones empiece a poner el freno porque piensa que se va. Eso significa que prácticamente la mitad del período el directorio no puede cumplir con su función.

En la entrevista a la que hacía mención, sostuvo que los controles de la OPP son “demasiado férreos” y actúan como un “freno de mano”. ¿A qué lo adjudica?

Hay demasiados controles sobre las empresas, los de OPP son los más lógicos por su rol constitucional. Pero todos pecan por no tener claro el por qué y para qué del control. Hay una delgada línea entre autonomía e independencia que la OPP tiende a cruzar. Entiendo que si algo se hizo mal en el pasado se ponga un control para que no vuelva a pasar, pero son tantos los controles que no corrigen la causa raíz que se agregan a otros y terminan estorbando. Las pautas de OPP y el MEF y requerimientos y exigencias de múltiples actores obligan a destinar recursos humanos para cumplir, pero, además, para interpretarlos. No sirve de nada aparentar ejercer un control y quedar tranquilo con que algo se controla, cuando no se tiene capacidad para procesar las respuestas o no se es capaz de entender lo que se controla o cuál es la causa raíz de un desvío o, peor aún, si no se entienden las consecuencias. Hay una falsa sensación de control, se confunde seriamente qué se debe controlar y a quién hay que pedirle explicaciones.

¿Cree que debería revisarse el modelo de gobernanza de las empresas públicas?

Sin duda. Hoy las empresas del Estado son gestores de resultados y empleo para el gobierno de turno y se alejan de su función trascendente de asegurar la oferta de productos y servicios en el futuro. Hay que empezar a corregir desde la cabeza. Los directorios reúnen todas las patologías que identifica la literatura académica: son cortoplacistas, no idóneos, se enfocan en cuestiones operativas tratando de enmendar la plana a los gerentes, representan a sectores políticos, tienen agendas ocultas y no defienden los intereses de la empresa. Los diálogos en los directorios apuntan a temas operativos o de escasa relevancia estratégica.

¿Cuáles tendrían que ser los principales cambios que llevar adelante?

Sin necesidad de cambiar leyes, empezaría por designar menos directores y por más tiempo, excediendo los plazos del gobierno. Personas con un perfil ampliamente probado de competencia profesional, antecedentes e independencia de intereses políticos o económicos, no en base a acuerdos de reparto. Además, nombraría a las mismas personas para varias empresas similares: Ancap y UTE deben compartir los mismos directores, BROU, BSE y BHU también. Esto se puede extender a los organismos relacionados con logística, tecnología, infraestructura, de manera de tener personas que faciliten la polinización de buenas prácticas y estén motivadas a generar sinergias.

Luego, empezar a fusionar las áreas corporativas de empresas afines: evitar duplicar áreas jurídicas, contables, administrativas. Agrupar a los funcionarios en unidades con similar peso a las áreas operativas centrales de las empresas que son siempre las que obtienen más recursos.

Más adelante, quizás con cambios legales, crear un órgano puramente político que ejerza la función de dueño de las empresas del Estado. Un ámbito de siete miembros designados por los partidos con representación parlamentaria, con renovación parcial cada tres años y cuya función sea el seguimiento estratégico y evaluar permanentemente la gestión de los directores y el resultado económico y financiero, con informe preceptivo de OPP. Debería tener atribuciones para proponer al Poder Ejecutivo la destitución de directores por mal desempeño o por apartarse de conductas esperadas.

También habló de la opacidad en las rendiciones de cuentas de las empresas públicas. ¿Podría dar algún ejemplo?

Son muchos los que hacen actos de dueño. ¿Quién manda? ¿A quién reporta el presidente de un directorio? ¿Y los directores? El ministro de referencia, director nacional vinculado, OPP, TCR, AIN, MEF, legisladores, el líder político, todos reclaman ser legítimos representantes del dueño, todos pretenden tener su incidencia en lo que pasa en una empresa, pero sin responsabilidad. Ancap, UTE, BROU, BPS, entre otros, son entes autónomos, pero esa autonomía está solo en los papeles, especialmente en temas de alta exposición. ASSE, Antel, ANC, OSE, son servicios descentralizados, así que hasta jurídicamente no son tan independientes en sus decisiones. Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar pública y regularmente los resultados de las empresas, así como para explicar sus problemas y desafíos. Y es insólito que los dueños, que decimos ser cada uno de nosotros, no lo reclamemos.


TE PUEDE INTERESAR:
Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local
Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual
Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles
Tags: Alejandro Stipanicicempresas públicasentrevistas
Noticia anterior

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

Próxima noticia

El Museo del Juguete

Próxima noticia
El Museo del Juguete

El Museo del Juguete

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.