• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cerró sus puertas el colegio de los vascos tras 150 años de enseñanza y apostolado

por Roberto Mezzera Raggi
29 de octubre de 2025
en Opinión
Cerró sus puertas el colegio de los vascos tras 150 años de enseñanza y apostolado
WhatsAppFacebook

“Doce años van, que estoy yendo al Colegio,>
y suman en total dos mil jornadas…”

Así iniciaba el soneto que le dedicaba al querido Colegio de los Vascos, como se le conocía en Montevideo al Inmaculada Concepción de Mercedes y Julio Herrera y Obes, con su espléndida iglesia contigua. Pero el viejo Colegio cerró definitivamente sus puertas.

Abierto a miles de niños y adolescentes durante 168 años de vida, desde que en 1867 aquellos sacerdotes vascos franceses y bearneses llegaron a estas costas en su misión evangelizadora y educadora en el Cono Sur de Sudamérica, como les había encomendado el fundador de su congregación, san Miguel Garicoïts.

De las más antiguos del país, esta institución educativa dio cursos de primaria y secundaria, luego habilitado por el Estado –siempre censor– e inició una larguísima etapa de docencia y formación humana y espiritual a contingentes de niños y jóvenes uruguayos, hijos de inmigrantes y extranjeros por más de un siglo y medio ininterrumpido.

Tuve el honor de ser exalumno –desde 1956 a 1967– y de ahí que le solicité a La Mañana este espacio, que gentilmente me cedió, para recordar, como homenaje, algunos datos de su historia tan nutrida y fecunda.

Cursé jardinera, primaria y liceo –no había “preparatorios” o bachillerato– todo en tiempo de varones en exclusiva, hasta que años más tarde que fue mixto. No pretendo y seguro no sería capaz de hacer una historia completa de un instituto tan conocido y frecuentado desde el final del siglo XIX hasta el presente.

Desearía sí transmitir los hitos más sobresalientes, a partir del legado de nuestros mayores, los años presenciales y los relatos de las generaciones siguientes.

Algo de historia

El colegio, fue fundado por los sacerdotes de la Congregación del Sagrado Corazón de Jesús de Betharram, localidad de los pirineos franceses, cercana a Lourdes, donde tiene su monumental casa matriz.

La tradición atribuye un milagro a la Virgen, salvando de las aguas del torrentoso río Gave de ese lugar, tendiéndole una rama para sacarlo del agua. Fue el “Ramo hermoso” o Betharram, advocación que tomaron los curas designados por el obispo de Bayona, Francia, para la nueva misión, de ahí que se les conociese como los Padres Bayoneses en el Uruguay y en los países vecinos donde también fundaron varios colegios, en Buenos Aires, La Plata y Rosario en Argentina y en Asunción del Paraguay.

Arribaron los clérigos a Uruguay en 1861, con gran ilusión, a atender espiritualmente y luego como docentes a la importante colectividad vasca residente en Uruguay y Argentina, como producto lógico de las grandes oleadas migratorios de la segunda mitad del siglo XIX.

Los padres Barbé, Guimón, Harbustan y Larrouy fueron los pioneros de la obra misionera. Crearon una residencia vasca, con una capilla y al poco tiempo fundaron el colegio en 1867, que, dado el crecimiento de nuestra capital a un ritmo vertiginoso, fueron poblando rápidamente sus aulas de hijos de inmigrantes, y también criollos, de familias que comenzaban a prosperar con el comercio, los oficios y las profesiones tan demandadas.

Recojo la información de los relatos de los sacerdotes, tanto del colegio como de la parroquia –que funcionaban por separado– y también de profesores y exalumnos que no perdían ocasión, oficial o coloquial, de relatarnos tantos sucesos y nombrarnos aquellos antiguos alumnos y profesores que se habían destacado por sus actividades profesionales, artísticas o de bien social.

Otros valiosos materiales de consulta son los llamados Anuarios que se entregaban a fin de cada año, con las listas y calificaciones de todo el estudiantado, y una crónica de todo lo acontecido –puertas adentro y afuera– en materia educativa, deportiva, cultural y religiosa, abundantemente ilustrado con fotos testimoniales.

En esta ardua tarea, que sería extensa e imposible para mí de ser justa y completa, debo recordar que el exalumno más prestigioso que tuvo el colegio: el Poeta de la Patria, don Juan Zorrilla de San Martín, que estudió entre 1867 y 1872, de sus 12 a sus 17 años.

Nombraremos entre tantos exalumnos a Federico Giró, Juan José Sosa Díaz, Raúl Adami Casaravilla, Roberto Callander Rospide, Guillermo Armas, Luis Sayagués Laso, Héctor González Karlen, Carlos Vigliecca, Aldo Bonsignore, Jorge Bergalli Campomar, Martín Pérez Scremini, entre tantos que se destacaron en su vida pública o privada, con desempeños dignos y meritorios en lo profesional, social o religioso.

Debemos recordar maestros y profesores de larga trayectoria docente como Marta Pombo, Miguelina Brancato, Francisco Di Landro, Manuel Viera, Jorge Baliñas Barbagelata, Eduardo Santos Puig, y sacerdotes: Juan Pucheu, Hipólito Carrère, Ángel Cerruti, Carlos Bigatti, Jacinto Meda, José Ma. Ruiz, Hermano Enrique Chà y el último religioso de la casa, padre Enrique Gavel.

Las diversas actividades del colegio

Colegio Liceo de la Inmaculada Concepción (RR. PP. Bayoneses) era la denominación oficial, de ahí que para el deporte y otras secciones se usase la sigla CLIC, que con sus colores blanco y negro, lucía en las vestimentas en cada caso, no en el uniforme, en el que se destacaba el escudo del Colegio con las iniciales FVD, por Fiat Voluntas Dei o “Hágase la voluntad de Dios”, que era el lema del fundador san Miguel Garicoïts y cada uno lo tenía grabado en su mente y corazón.

Docencia y disciplina

En el aspecto académico, Los Vascos tuvieron un muy buen nivel docente conformado por maestros de primaria, profesores de secundaria y varios sacerdotes que ejercían la docencia de ciencias, letras e idiomas con excelente preparación.

Había clases en medio horario, matutino. Hubo una época de “medio pupilaje”, optativo y lo mismo el “estudio vigilado” de 14 a 17 horas.

Llegar tarde de mañana era media falta hasta los 5 minutos, o falta entera después. Al faltar, se llamaba a la casa del ausente a corroborar y justificar con los padres el hecho.

La “libreta de notas” era semanal y se entregaba los sábados y debía regresar firmada por los padres el lunes, sin dilación. Se usaban, además, obviamente, los carnets de las tres reuniones de profesores trimestrales.

Capítulo aparte era la disciplina. Era el “plato fuerte” de la institución. Es más, muchos alumnos venían por esa causa al tener sus “asuntos no resueltos” en sus hogares o en otros colegios y se suponía que en Los Vascos los acomodaban, cosa que sucedía con frecuencia.

Los prefectos de disciplina en primaria y otro en secundaria, más un bedel polifuncional, no dejaban pasar una incorrección, ni en la clase, ni en el patio, ni en la fila, ni en la iglesia. Modales, conversación, olvido de útiles, “papeles en el suelo”, defectos en el uniforme o falta de guardapolvo, los brazos debían estar cruzados siempre que se estaba quieto en el banco o en la fila. Impactaba el silencio total e instantáneo al sonar la segunda campana en cada recreo, después del alborotado griterío de todo el liceo en el patio principal…

El ámbito religioso: doctrina y apostolado

No faltaba, como es lógico, la participación en actividades confesionales como la misa de los viernes, las festividades religiosas y la integración –voluntaria siempre– en grupos como la Congregación Mariana, la Cruzada Eucarística o el Pequeño Clero, procurando transmitir entre los compañeros de dentro y fuera del Colegio, pautas de caridad cristiana.

El Mes de María era de octubre a noviembre, con una ceremonia diaria y el canto por todo el alumnado de las letanías lauretanas y el final del ciclo con procesión en el patio.

Paseos turísticos y acontecimientos populares

Los paseos del Colegio deben haber dejado en todos los que los hacían –como a mí– la mejor vivencia de compañerismo y sana diversión, no exentas de picardías.

Todos los feriados –o sea una vez por mes– se salía temprano en ómnibus a visitar lugares de turismo o paisaje de la zona sur del país para poder hacerlo en el día. Así recorrimos Atlántida, Punta del Este, Sierra de Minas, Mataojo del Solís, el Pan de Azúcar subiendo a su cruz, la visita a Rincón del Bonete o la clásica ida al Chuy y la Fortaleza de Santa Teresa.

Oración al salir y al rato cantos, bromas, almuerzos a campo y mucha naturaleza y diversión ente compañeros y varios frailes y profesores. ¡Inolvidables!

Hubo hitos como la Jura de la Bandera del Bicentenario del nacimiento de Artigas en 1964, donde una alfombra de miles de estudiantes honramos al pabellón nacional, desde el Obelisco a la Plaza Independencia, en aquella gélida pero tan emocionante mañana de junio.

El desfile del centenario del Colegio con la ofrenda ante el Prócer fue muy vibrante y me tuvo como abanderado orgulloso. La procesión del día de Corpus Christi movía a todos los centros católicos y feligreses hasta recibir la bendición –varios años por el primer cardenal del Uruguay, monseñor Antonio Ma. Barbieri– al pie del monumento a Artigas, con una verdadera multitud orante y devota.

Deportes

Los deportes ocupaban buena parte del tiempo libre, con fútbol y básquet en campeonatos internos y ente otros colegios católicos de Montevideo. Teníamos un excelente campo de deportes en Melilla.

Se inculcaban en ese ambiente distendido valores permanentes, tal era el lema del departamento deportivo: “Amistad, fidelidad, disciplina y caballerosidad”.

Reflexión final

Debo señalar como corolario de esta nota, tan sentida, que desparece de nuestra ciudad una institución que, si bien marcada notoriamente por su religiosidad, tuvo como norma de enseñanza los valores humanos esenciales, que seguro los padres de familia querían para sus hijos: humildad, generosidad, templanza, modales, caridad con el prójimo.

Aunque todo parece ‘cosa juzgada’, imploramos, de corazón que se pueda repetir el milagro de Betharram y aparezca el divino ‘Ramo hermoso’ a sacar del torrente al niño que se ahoga. Una idea, una acción, una solución adecuada, puede salvar al Colegio de Los Vascos de su cierre definitivo.

¡Fiat Voluntas Dei!

(*) Ingeniero Agrónomo – Maestro del Lavoro

TE PUEDE INTERESAR

Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana
Las misiones de la Compañía de Jesús: “Un Estado dentro de otro Estado”
Tags: Colegio Inmaculada Concepción
Noticia anterior

“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

Próxima noticia

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Próxima noticia
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
“El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

“El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.